Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Estas primeras experiencias socioafectivas sientan las bases para el desarrollo emocional y social futuro del niño. Una atención cuidadosa y afectuosa durante este periodo es esencial para promover un desarrollo saludable.

  2. el enfoque en la dimensión socio-afectiva durante los 12 a 24 meses no solo promueve un desarrollo emocional saludable, sino que también sienta las bases para el aprendizaje social y la formación de relaciones significativas. Proporcionar un entorno rico en afecto y estímulo es clave para ayudar a los niños a convertirse en individuos seguros, empáticos y socialmente competentes.

  3. A medida que los/as niños/as van creciendo su repertorio emocional se enriquece y comienzan a experimentar estados afectivos más complejos, como la ira, la vergüenza, la culpa o el orgullo. A partir del segundo ciclo de Infantil y con la ayuda del lenguaje, los niños empiezan a comprender y utilizar las normas que regulan la expresión emocional, van superando la etapa del egocentrismo, lo cual les ayuda a regular sus estados afectivos y relacionarse mejor con los demás.