Durante el primer año de vida, los bebés experimentan un rápido desarrollo en diversas áreas. Aquí tienes algunas de las principales etapas y hitos que puedes esperar durante el primer año:
Cuando pensamos en las dimensiones del desarrollo, debemos reconocer que los niños y las niñas son seres integrales en constante aprendizaje. Durante los primeros seis…
Estas primeras experiencias socioafectivas sientan las bases para el desarrollo emocional y social futuro del niño. Una atención cuidadosa y afectuosa durante este periodo es esencial para promover un desarrollo saludable.
la interacción con su entorno inmediato: “la familia” propicia niños y adultos sanos emocionalmente preparados para su actuar en el ámbito social, escolar.
el enfoque en la dimensión socio-afectiva durante los 12 a 24 meses no solo promueve un desarrollo emocional saludable, sino que también sienta las bases para el aprendizaje social y la formación de relaciones significativas. Proporcionar un entorno rico en afecto y estímulo es clave para ayudar a los niños a convertirse en individuos seguros, empáticos y socialmente competentes.
Es de gran importancia brindar tiempo de calidad a los niños, ya que, esto le permite fortalecer vínculos afectivos con las personas que lo rodean y permite que sea un niño autónomo
A medida que los/as niños/as van creciendo su repertorio emocional se enriquece y comienzan a experimentar estados afectivos más complejos, como la ira, la vergüenza, la culpa o el orgullo. A partir del segundo ciclo de Infantil y con la ayuda del lenguaje, los niños empiezan a comprender y utilizar las normas que regulan la expresión emocional, van superando la etapa del egocentrismo, lo cual les ayuda a regular sus estados afectivos y relacionarse mejor con los demás.
En esta etapa los lazos sucioafectivos del niño o niña van tomando más fuerza ya que él tiene la capacidad de identificar y reconocer rostros gestos de sus padres o personas que están a su alrededor.
Estas primeras experiencias socioafectivas sientan las bases para el desarrollo emocional y social futuro del niño. Una atención cuidadosa y afectuosa durante este periodo es esencial para promover un desarrollo saludable.
la interacción con su entorno inmediato: “la familia” propicia niños y adultos sanos emocionalmente preparados para su actuar en el ámbito social, escolar.
Esta etapa el infante ya empieza a relacionar muchas cosas, por ende, el cuidado debe ser aún mayor porque empiezan a experimentar a través del hacer.
el enfoque en la dimensión socio-afectiva durante los 12 a 24 meses no solo promueve un desarrollo emocional saludable, sino que también sienta las bases para el aprendizaje social y la formación de relaciones significativas. Proporcionar un entorno rico en afecto y estímulo es clave para ayudar a los niños a convertirse en individuos seguros, empáticos y socialmente competentes.
Ofrecer estímulos y acompañamiento intencionado que les permita a los niños y niñas descubrir el mundo con sus propios ojos.
Que reaccione frente a un estímulo, les llamé la atención las imágenes, interactúe con un muñeco, títere, o juguete
Es de gran importancia brindar tiempo de calidad a los niños, ya que, esto le permite fortalecer vínculos afectivos con las personas que lo rodean y permite que sea un niño autónomo
A medida que los/as niños/as van creciendo su repertorio emocional se enriquece y comienzan a experimentar estados afectivos más complejos, como la ira, la vergüenza, la culpa o el orgullo. A partir del segundo ciclo de Infantil y con la ayuda del lenguaje, los niños empiezan a comprender y utilizar las normas que regulan la expresión emocional, van superando la etapa del egocentrismo, lo cual les ayuda a regular sus estados afectivos y relacionarse mejor con los demás.
Brindarles el tiempo para compartir juegos y fortalecer esos lazos es de suma importancia, para que los niños puedan transmitir sus emociones
En esta etapa los lazos sucioafectivos del niño o niña van tomando más fuerza ya que él tiene la capacidad de identificar y reconocer rostros gestos de sus padres o personas que están a su alrededor.