Durante el primer año de vida, los bebés experimentan un rápido desarrollo en diversas áreas. Aquí tienes algunas de las principales etapas y hitos que puedes esperar durante el primer año:
Cuando pensamos en las dimensiones del desarrollo, debemos reconocer que los niños y las niñas son seres integrales en constante aprendizaje. Durante los primeros seis…
en esta edad los niños comienzan a desarrollar su independencia y autonomía, donde quieren hacer las cosas por si solos, dan abrazos en agradecimiento.
Se considera una etapa muy afectuosa donde el niño y la niña estrechan un vinculo con las personas que los rodean, expresando sus emociones a través del lenguaje gestual.
El desarrollo psicosocial no solo abarca las emociones, pues permite el desarrollo de habilidades tales como el desarrollo del lenguaje, herramienta fundamental en la comunicación asertiva.
La creación de ambientes seguros, acompañada de experiencias que desarrollen conocimientos y potencien habilidades socio-afectivas en esta etapa del desarrollo es de vital importancia para un desarrollo integral.
En esta etapa los niños quieren ser independientes pero sin sentirse solos, es decir que es importante enseñar al niño a reconocer sus emociones y acompañarlo en el proceso, escucharlo y sostener un diálogo con el permite no solo conocer y guiar sino ver de qué forma se puede continuar el desarrollo.
En esta etapa es de suma importancia potencializar su desarrollo dependiendo la edad a través de la adquisición de nuevos conocimientos y aceptación de sus emociones para los pequeños y para los más grandecitos construir espacios de participación en los que puedan expresar sus sentimientos y emociones, crear acuerdos concienciados con ellos.
en esta edad los niños comienzan a desarrollar su independencia y autonomía, donde quieren hacer las cosas por si solos, dan abrazos en agradecimiento.
Generar relaciones sanas con palabras adecuadas y un lenguaje positivo ayuda a qué los niños y niñas hagan un vínculo con sus cuidadores
Se considera una etapa muy afectuosa donde el niño y la niña estrechan un vinculo con las personas que los rodean, expresando sus emociones a través del lenguaje gestual.
El desarrollo psicosocial no solo abarca las emociones, pues permite el desarrollo de habilidades tales como el desarrollo del lenguaje, herramienta fundamental en la comunicación asertiva.
En esta etapa experimenta un desarrollo en habilidades socio- afectivas
generar espacios seguros con experiencias que permitan el aprendizaje que potencien las habilidades socioafectivas
La creación de ambientes seguros, acompañada de experiencias que desarrollen conocimientos y potencien habilidades socio-afectivas en esta etapa del desarrollo es de vital importancia para un desarrollo integral.
Fortalecer y potenciar las experiencias
En esta etapa los niños quieren ser independientes pero sin sentirse solos, es decir que es importante enseñar al niño a reconocer sus emociones y acompañarlo en el proceso, escucharlo y sostener un diálogo con el permite no solo conocer y guiar sino ver de qué forma se puede continuar el desarrollo.
En esta etapa es de suma importancia potencializar su desarrollo dependiendo la edad a través de la adquisición de nuevos conocimientos y aceptación de sus emociones para los pequeños y para los más grandecitos construir espacios de participación en los que puedan expresar sus sentimientos y emociones, crear acuerdos concienciados con ellos.