Cuando pensamos en las dimensiones del desarrollo, debemos reconocer que los niños y las niñas son seres integrales en constante aprendizaje. Durante los primeros seis…
Crear momentos para que los niños hablen sobre sus experiencias, expresen lo que les gusta o lo que les molesta, y escuchen a sus compañeros. Esto fomenta el desarrollo de la comunicación social y el respeto.
Los niños a esta edad realizan sus representaciones teatrales,a través de sus dramatizaciones,se les facilita aprender relatorías cortas, describen cuentos a través de las imágenes dando nombre a los personajes desde su perspectiva y al mismo cuento.
En esta edad los niños tienen la posibilidad de expresar con mas claridad sus sentimientos y emociones, escucharlos y mostrarle estrategias las cuales les enseñen a sentirse mejor es de gran importancia.
En esta etapa el niño ya tiene la capacidad de hablar fluidamente y poder expresar sus sentimientos de manera natural y espontánea y es aquí donde como padres debemos enseñarle a manejar sus emociones según el estado de ánimo en el que se encuentra por ejemplo con un espejo podemos enseñarles los gestos que se hacen cuando estamos enojados cuando estamos felices cuando estamos tristes cuando estamos nerviosos cuando estamos temerosos cuando tenemos miedo cuando sentimos sorpresa alegría y es aquí donde los lazos socioafectivos van a crecer cada día más con sus compañeros cuidadores y padres
Realizar actividades, juegos dónde los niños y niñas tengan la oportunidad de esperar el turno,cooperar, participar son de suma importancia en esta etapa para ayudar a fortalecer estás habilidades.
El a prendizaje de los niños es lo más importante
Crear momentos para que los niños hablen sobre sus experiencias, expresen lo que les gusta o lo que les molesta, y escuchen a sus compañeros. Esto fomenta el desarrollo de la comunicación social y el respeto.
Los niños a esta edad realizan sus representaciones teatrales,a través de sus dramatizaciones,se les facilita aprender relatorías cortas, describen cuentos a través de las imágenes dando nombre a los personajes desde su perspectiva y al mismo cuento.
En esta edad los niños tienen la posibilidad de expresar con mas claridad sus sentimientos y emociones, escucharlos y mostrarle estrategias las cuales les enseñen a sentirse mejor es de gran importancia.
En esta etapa el niño ya tiene la capacidad de hablar fluidamente y poder expresar sus sentimientos de manera natural y espontánea y es aquí donde como padres debemos enseñarle a manejar sus emociones según el estado de ánimo en el que se encuentra por ejemplo con un espejo podemos enseñarles los gestos que se hacen cuando estamos enojados cuando estamos felices cuando estamos tristes cuando estamos nerviosos cuando estamos temerosos cuando tenemos miedo cuando sentimos sorpresa alegría y es aquí donde los lazos socioafectivos van a crecer cada día más con sus compañeros cuidadores y padres
en esta edad las niñas y niños intentan calmar las emociones después de tener una experiencia estresante y de frustración.
Realizar actividades, juegos dónde los niños y niñas tengan la oportunidad de esperar el turno,cooperar, participar son de suma importancia en esta etapa para ayudar a fortalecer estás habilidades.
Se muestra participación y cooperación hacia sus pares, experimenta variedad de emociones, se desprende mas de sus padres.
el juego para potenciar sus habilidades
El juego como actividad rectora es una herramienta primordial en el desarrollo integral de los niños y niñas.