Para apoyar este viaje de crecimiento, es fundamental fortalecer el reconocimiento de las características corporales a través de diversas estrategias, como juegos con espejos y reconocimiento táctil. Organizar el entorno con materiales clasificados por forma, color, tamaño y textura facilita el reconocimiento de las particularidades de los objetos. Reconocer los intereses del niño y desarrollar experiencias que fomenten la confrontación de ideas, la reflexión y la exploración de cuestionamientos es esencial. Finalmente, juegos que involucran nociones de tiempo y espacio, como el día, la noche, ayer, hoy y mañana, ayudan a consolidar su comprensión del mundo que les rodea.
Así, en este período crucial de 12 a 24 meses, los niños construyen las bases de su comprensión del mundo y su capacidad de resolución de problemas. Con el apoyo adecuado, se embarcan en un viaje de crecimiento y desarrollo cognitivo sólido y saludable.”
una etapa del juego de roles, con los objetos ,un descubridor de como funcionan las cosas. un manipulador y explorador. Ser creativas frente a cada experiencia pedagógica.
En esta etapa las niñas y niños formulan sus propias preguntas del mundo que los rodea y tiene sus propias explicaciones, es por ello que es importante que como adultos significativos se fomenten estrategias de juego, en donde puedan escuchar, observar e interactuar con su entorno; lo que les permitirá comprender sus pensamientos y procesos cada vez mas complejos.
es importante que los niños desarrollen sus propios aprendizaje mediante la experiencia esto ayuda los diferentes materiales que utilice el docente en sus propuestas pedagógicas , permitiendo que el niño sea capaz de resolver problemas, cuestionar
Esta importante en el desarrollo cognitivo, ya comienz a reconocer su entorno mediante la exploración y repetición, tambien debe contar con el compañamiento de sus cuidadores
Es la etapa en la cual el niño o niña empieza a ordenar y clasificar por color, tamaño, figura a imitar a los adultos a socializar con sus pares aaprender a ser mas independientes
en este inicio de explorar y querer conocer las cosas y el porqué de las cosas es muy necesario para el buen desarrollo de la personalidad y el carácter del individuo, también para su desarrollo intelectual de modo crítico para solucionar problemas.
Su curiosidad está al máximo y es la etapa en donde la socialización con pares juega un papel fundamental en el aprendizaje porque se consolidan las habilidades comunicativas (verbal o no verbal), coincidiendo con la etapa de la primera escolarización. Las habilidades cognitivas de memoria, atención y concentración van madurando lo que permite que pueda contar, reconocer formas, colores, hacer secuencias, comparar y seguir órdenes.
Son más sociales se interesan por niños de su misma edad o más grandes que ellos es fundamental el juego simbólico, y la actividad física fundamental para su motricidad gruesa son más arriesgados y están en un ego y dependencia.
Para apoyar este viaje de crecimiento, es fundamental fortalecer el reconocimiento de las características corporales a través de diversas estrategias, como juegos con espejos y reconocimiento táctil. Organizar el entorno con materiales clasificados por forma, color, tamaño y textura facilita el reconocimiento de las particularidades de los objetos. Reconocer los intereses del niño y desarrollar experiencias que fomenten la confrontación de ideas, la reflexión y la exploración de cuestionamientos es esencial. Finalmente, juegos que involucran nociones de tiempo y espacio, como el día, la noche, ayer, hoy y mañana, ayudan a consolidar su comprensión del mundo que les rodea.
Así, en este período crucial de 12 a 24 meses, los niños construyen las bases de su comprensión del mundo y su capacidad de resolución de problemas. Con el apoyo adecuado, se embarcan en un viaje de crecimiento y desarrollo cognitivo sólido y saludable.”
una etapa del juego de roles, con los objetos ,un descubridor de como funcionan las cosas. un manipulador y explorador. Ser creativas frente a cada experiencia pedagógica.
En esta etapa las niñas y niños formulan sus propias preguntas del mundo que los rodea y tiene sus propias explicaciones, es por ello que es importante que como adultos significativos se fomenten estrategias de juego, en donde puedan escuchar, observar e interactuar con su entorno; lo que les permitirá comprender sus pensamientos y procesos cada vez mas complejos.
es importante que los niños desarrollen sus propios aprendizaje mediante la experiencia esto ayuda los diferentes materiales que utilice el docente en sus propuestas pedagógicas , permitiendo que el niño sea capaz de resolver problemas, cuestionar
importante brindarles la posibilidad de tener contacto con los materiales diversos para que puedan experimentar, confrontar y establecer hipótesis-
Esta importante en el desarrollo cognitivo, ya comienz a reconocer su entorno mediante la exploración y repetición, tambien debe contar con el compañamiento de sus cuidadores
Es la etapa en la cual el niño o niña empieza a ordenar y clasificar por color, tamaño, figura a imitar a los adultos a socializar con sus pares aaprender a ser mas independientes
en este inicio de explorar y querer conocer las cosas y el porqué de las cosas es muy necesario para el buen desarrollo de la personalidad y el carácter del individuo, también para su desarrollo intelectual de modo crítico para solucionar problemas.
Su curiosidad está al máximo y es la etapa en donde la socialización con pares juega un papel fundamental en el aprendizaje porque se consolidan las habilidades comunicativas (verbal o no verbal), coincidiendo con la etapa de la primera escolarización. Las habilidades cognitivas de memoria, atención y concentración van madurando lo que permite que pueda contar, reconocer formas, colores, hacer secuencias, comparar y seguir órdenes.
Son más sociales se interesan por niños de su misma edad o más grandes que ellos es fundamental el juego simbólico, y la actividad física fundamental para su motricidad gruesa son más arriesgados y están en un ego y dependencia.