En esta etapa las niñas y los niños comienzan a seguir instrucciones de forma mas continua, ya ordenan objetos por la forma color, también llegan a imitar acciones de quienes de sus pares y adultos, permitiendo con ello ampliar las emociones, siendo así como experimentan grandes cambios intelectuales ,sociales, permitiendo entender su nuevo mundo.
Es la etapa exploratoria más fuerte, donde el papel de nosotros entra ser indispensable para formar niños con capacidades de relacion consigo mismo y los demás, incluyendo el entorno
El niño esta descubriendo el mundo y su entorno, también su cuerpo y es muy importante brindarles la herramientas suficientes para que lo puedan logar.
En esta etapa los niños son mucho mas exploradores es allí como docentes que debemos planear estrategias pedagógicas que sean de gran interés para los niños, donde se les permita reflexionar´donde se les permita interactuar, relacionarse, crear, imaginar con sus pares.
En esta etapa del desarrollo los niños y las niñas son más exploradores lo que les permite interactuar con su entorno, explorar, descubrir y asombrarse, además identifican las nociones del tiempo y de ubica en el espacio descubriendo las funciones de las cosas, las usa y crea con ellas nuevas herramientas que cumplan con su interés y necesidad de aprendizaje.
La exploración en la primera infancia le permite conocer el mundo, conocerse a si mismo y vivir experiencias significativas, conexiones neuronales que favorecen el desarrollo cognitivo
A esta edad los niños son exploradores por naturaleza y su medio circundante hace que se desarrolle en ellos la capacidad de asombro y la curiosidad de lo que sucede y tienen en sus manos.
En esta etapa las niñas y los niños comienzan a seguir instrucciones de forma mas continua, ya ordenan objetos por la forma color, también llegan a imitar acciones de quienes de sus pares y adultos, permitiendo con ello ampliar las emociones, siendo así como experimentan grandes cambios intelectuales ,sociales, permitiendo entender su nuevo mundo.
Es la etapa exploratoria más fuerte, donde el papel de nosotros entra ser indispensable para formar niños con capacidades de relacion consigo mismo y los demás, incluyendo el entorno
El niño esta descubriendo el mundo y su entorno, también su cuerpo y es muy importante brindarles la herramientas suficientes para que lo puedan logar.
En esta etapa los niños son mucho mas exploradores es allí como docentes que debemos planear estrategias pedagógicas que sean de gran interés para los niños, donde se les permita reflexionar´donde se les permita interactuar, relacionarse, crear, imaginar con sus pares.
En esta etapa del desarrollo los niños y las niñas son más exploradores lo que les permite interactuar con su entorno, explorar, descubrir y asombrarse, además identifican las nociones del tiempo y de ubica en el espacio descubriendo las funciones de las cosas, las usa y crea con ellas nuevas herramientas que cumplan con su interés y necesidad de aprendizaje.
el niño tiene que ver y sentir para estar en contacto con el mundo permitirse asombrar de nuevas experiencias.
Aqui el objetivo es que ya los niños deben ser capaces de seguir instrucciones de dos o mas pasos , ordenar objetos por su forma o color
La exploración en la primera infancia le permite conocer el mundo, conocerse a si mismo y vivir experiencias significativas, conexiones neuronales que favorecen el desarrollo cognitivo
A esta edad los niños son exploradores por naturaleza y su medio circundante hace que se desarrolle en ellos la capacidad de asombro y la curiosidad de lo que sucede y tienen en sus manos.
En esta etapa los niños aprenden a observar todo su medio ambiente son capaces de generar un aprendizaje cada uno