Cuando pensamos en las dimensiones del desarrollo, debemos reconocer que los niños y las niñas son seres integrales en constante aprendizaje. Durante los primeros seis…
Durante el primer año de vida, los bebés experimentan un rápido desarrollo en diversas áreas. Aquí tienes algunas de las principales etapas y hitos que puedes esperar durante el primer año:
Que el niño reconozca e identifique a las personas que lo acompañen para la seguridad y confianza que debe tener para realizar actividades de desarrollo asi como que tengas espacios o ambientes ricos para que en sus exploraciones reconozca materiales sonidos etc. y esto le permita hacer comparaciones
En esta etapa la exploración sigue siendo fundamental, ya que los niños empiezan a comparar, clasificar,causa-error y todo esto lo lleva a desarrollar su pensamiento y lenguaje.
En esta etapa es importante favorecer la estimulación por medio de diferentes materiales para fortalecer su proceso cognitivo ( exploración) así podemos contribuir en su seguridad al momento de explorar su entorno diario.
A nivel cognitivo, entre los 12 y los 24 meses de edad , es importante tener en cuenta el proceso de aprendizaje del niño y estimular su curiosidad por el mundo que lo rodea.
Como agentes educativas debemos basarnos en las etapas de desarrollo de los niños y las niñas, en donde podemos generar estrategias adecuadas para cada dimensión, esto hace que su desarrollo y aprendizaje se haga de una manera integral,en esta etapa empieza su desarrollar el lenguaje , el pensamiento , el autocontrol y la confianza dependen de un buen acompañamiento, jugar, explorar con la naturaleza , contarles cuentos con ilustraciones llamativas se fortalecerá la dimensión comunicativa
En esta etapa los niños empiezan a desarrollar su lenguaje ,auto control debemos explorar junto atravez del juego ,leyendo cuentos de forma clara sin diminutivo por qué ellos simulan todo lo escuchado .
Es importante vocalizar las palabras ya que ellos están en la etapa de repetir no es bueno hablar con diminutivos y estar siempre temeroso de sus movimientos ya que estarán explorando su entorno junto con la naturaleza
en esta etapa empieza su desarrollar el lenguaje , el pensamiento , el autocontrol y la confianza dependen de un buen acompañamiento, jugar, explorar con la naturaleza , contarles cuentos con ilustraciones llamativas se fortalecerá la dimensión comunicativa
La complejidad de los objetivos cognitivos permite el aprendizaje en espiral.
Que el niño reconozca e identifique a las personas que lo acompañen para la seguridad y confianza que debe tener para realizar actividades de desarrollo asi como que tengas espacios o ambientes ricos para que en sus exploraciones reconozca materiales sonidos etc. y esto le permita hacer comparaciones
En esta etapa la exploración sigue siendo fundamental, ya que los niños empiezan a comparar, clasificar,causa-error y todo esto lo lleva a desarrollar su pensamiento y lenguaje.
En esta etapa es importante favorecer la estimulación por medio de diferentes materiales para fortalecer su proceso cognitivo ( exploración) así podemos contribuir en su seguridad al momento de explorar su entorno diario.
A nivel cognitivo, entre los 12 y los 24 meses de edad , es importante tener en cuenta el proceso de aprendizaje del niño y estimular su curiosidad por el mundo que lo rodea.
Como agentes educativas debemos basarnos en las etapas de desarrollo de los niños y las niñas, en donde podemos generar estrategias adecuadas para cada dimensión, esto hace que su desarrollo y aprendizaje se haga de una manera integral,en esta etapa empieza su desarrollar el lenguaje , el pensamiento , el autocontrol y la confianza dependen de un buen acompañamiento, jugar, explorar con la naturaleza , contarles cuentos con ilustraciones llamativas se fortalecerá la dimensión comunicativa
Conocer esta etapa hace que uno mejore como padre y docente porque sabe que hacer y mejorar cada aprendizaje
En esta etapa los niños empiezan a desarrollar su lenguaje ,auto control debemos explorar junto atravez del juego ,leyendo cuentos de forma clara sin diminutivo por qué ellos simulan todo lo escuchado .
Es importante vocalizar las palabras ya que ellos están en la etapa de repetir no es bueno hablar con diminutivos y estar siempre temeroso de sus movimientos ya que estarán explorando su entorno junto con la naturaleza
en esta etapa empieza su desarrollar el lenguaje , el pensamiento , el autocontrol y la confianza dependen de un buen acompañamiento, jugar, explorar con la naturaleza , contarles cuentos con ilustraciones llamativas se fortalecerá la dimensión comunicativa