Encontrar un punto de equilibrio entre ser padres y ser pareja puede ser todo un desafío, pero es fundamental para mantener una relación saludable. Aquí…
– Mi nombre Yesenia Martínez Rayón
– La comunidad donde vivo se llama San Antonio, municipio de Ixtlahuaca, Estado de México, es una comunidad rural; actualmente cuenta con los servicios básicos sin embargo aun hacen falta. Las personas suelen ser cálidas, respetuosas; las fiestas que se celebran son la fiesta del Santísimo y la fiesta patronal.
Mi nombre es Catalina Aurora, vivo en el Estado de Oaxaca, en el Municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la colonia Benito Juárez, la gente es amable, sencilla, gente trabajadora, que busca salir adelante, y que participan en las festividades del lugar, es apegada a sus costumbres y se dedican al campo o al comercio.
Su celebraciones importantes son en Marzo con la fiesta religiosa en honor a San José, en donde hacen bailes y procesiones, también en Octubre con la conmemoración de la batalla de Miahuatlán en donde hacen cabalgata y feria del mezcal., en el marco de la festividad del día de muertos se lleva a cabo la tradicional noche de las flores
Me llamo Viviana Gonzalez Reyes, donde vivi esta la naturaleza hermosa hay de todos los climas en un solo dia, se celebra la fiesta patronal de san jose en el municipio.
¿Cómo te llamas?R= Aracely Séptimo
¿Cómo es el barrio dónde vives?R= es una colonia, se llama alta vista sus calles son de tierra y hay alumbrado en toda la cuadra, frente a mi casa se ubica el IMSS
¿cómo son sus calles?R= la mayoría son pavimentadas pero la calle en donde se encuentra mi casa no.
¿Qué características especiales tienes las personas de la comunidad dónde vives?R= no tengo mucha relación con los vecinos de la cuadra ya que hace ´poco que me mude y aun no los conozco pero se ve que son amables.
¿Qué fiestas celebran en tu barrio?R= navidad, semana santa y los cumpleaños.
¿Cuáles son los lugares más comunes del barrio dónde vives?R= un parque ubicado frente al IMSS y una calle principal que se llama la 20.
Hola, me llamo Viridiana Cigales Valencia soy del Estado de México, mi pueblo aún conserva tradiciones como adornar las calles con tapetes de colores y figuras hechos a mano con aserrín esto sucede en el mes de agosto cuando es la fiesta de “Santa Clara” la cual sacan de la Iglesia para dar un recorrido por estás calles adornadas.
Hola, me llamo Milca y vivo en un pueblo llamado Buctzotz, en el estado de Yucatan México, mi pueblo es grande y la mayoría se dedica a la cría de ganado, es tranquilo y la gente es muy cálida y respetuosa.
Hola, me llamo esmeralda ☺️ soy de una comunidad llamada mozutla, mis calles son de terracería algunas pavimentas estamos rodeados de árboles arroyos y casas también hay escuelas, iglesia, campo y la gran mayoría se de dica ala siembra de maíz ,chile seco y frijol o tros trabajan fuera de la comunidad gente amigable y tenemos fiestas de cumpleaños, graduaciones y fiesta patronal del pueblo
Hola, mi nombre es Mercedaria San Martín Hernández, vivo en una comunidad rural/indígena, las calles son de terracería con varios árboles alrededor, entre flores, árboles de fruto, también hay animalitos como perros, pájaros, pollos, gallinas y guajolote o hasta en su caso puercos. Las personas/habitantes son personas que se dedican a ma siembra y cosecha de productos para consumos, personas que se apoyan, las casas son pegadas y hay cerros también, los habitantes hablan el totonaco que es la lengua materna, la vestimenta en algunos estaban de traje típico. En mi comunidad se celebra fiestas de xv años, bodas, bautizos, sacramentos, fiestas de graduación, y fiesta patronal del pueblo !
Los lugares más comunes para visitar son el Campo deportivo, las Iglesias de las diferentes religiones y las escuelas.
Martha Patricia Mayoral Gutiérrez. Mi barrio es disperso una sola calle principal dónde hay casas lo demás es cerro, al otro lado son lugares planos, con muchas casas.
Las personas son dispersa, nos cuidamos pero no se convive, no hay ninguna fiesta que se célebre
¡Hola, me llamo Caro!
El lugar donde vivo se encuentra cerca del centro de la ciudad, es una azona urbana y muchos de los habitantes son población extranjera.
Aunque hay una iglesia cercana, no ha festividades o ferias, como recuerdo que sí habían en el barrrio donde crecí, en ese snetido, pienso que hay mucha interculturalidad pero pocas tradiciones estan continuando en el tiempo.
– Mi nombre Yesenia Martínez Rayón
– La comunidad donde vivo se llama San Antonio, municipio de Ixtlahuaca, Estado de México, es una comunidad rural; actualmente cuenta con los servicios básicos sin embargo aun hacen falta. Las personas suelen ser cálidas, respetuosas; las fiestas que se celebran son la fiesta del Santísimo y la fiesta patronal.
Mi nombre es Catalina Aurora, vivo en el Estado de Oaxaca, en el Municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la colonia Benito Juárez, la gente es amable, sencilla, gente trabajadora, que busca salir adelante, y que participan en las festividades del lugar, es apegada a sus costumbres y se dedican al campo o al comercio.
Su celebraciones importantes son en Marzo con la fiesta religiosa en honor a San José, en donde hacen bailes y procesiones, también en Octubre con la conmemoración de la batalla de Miahuatlán en donde hacen cabalgata y feria del mezcal., en el marco de la festividad del día de muertos se lleva a cabo la tradicional noche de las flores
Me llamo Viviana Gonzalez Reyes, donde vivi esta la naturaleza hermosa hay de todos los climas en un solo dia, se celebra la fiesta patronal de san jose en el municipio.
¿Cómo te llamas?R= Aracely Séptimo
¿Cómo es el barrio dónde vives?R= es una colonia, se llama alta vista sus calles son de tierra y hay alumbrado en toda la cuadra, frente a mi casa se ubica el IMSS
¿cómo son sus calles?R= la mayoría son pavimentadas pero la calle en donde se encuentra mi casa no.
¿Qué características especiales tienes las personas de la comunidad dónde vives?R= no tengo mucha relación con los vecinos de la cuadra ya que hace ´poco que me mude y aun no los conozco pero se ve que son amables.
¿Qué fiestas celebran en tu barrio?R= navidad, semana santa y los cumpleaños.
¿Cuáles son los lugares más comunes del barrio dónde vives?R= un parque ubicado frente al IMSS y una calle principal que se llama la 20.
Hola, me llamo Viridiana Cigales Valencia soy del Estado de México, mi pueblo aún conserva tradiciones como adornar las calles con tapetes de colores y figuras hechos a mano con aserrín esto sucede en el mes de agosto cuando es la fiesta de “Santa Clara” la cual sacan de la Iglesia para dar un recorrido por estás calles adornadas.
Hola, me llamo Milca y vivo en un pueblo llamado Buctzotz, en el estado de Yucatan México, mi pueblo es grande y la mayoría se dedica a la cría de ganado, es tranquilo y la gente es muy cálida y respetuosa.
Hola, me llamo esmeralda ☺️ soy de una comunidad llamada mozutla, mis calles son de terracería algunas pavimentas estamos rodeados de árboles arroyos y casas también hay escuelas, iglesia, campo y la gran mayoría se de dica ala siembra de maíz ,chile seco y frijol o tros trabajan fuera de la comunidad gente amigable y tenemos fiestas de cumpleaños, graduaciones y fiesta patronal del pueblo
Hola, mi nombre es Mercedaria San Martín Hernández, vivo en una comunidad rural/indígena, las calles son de terracería con varios árboles alrededor, entre flores, árboles de fruto, también hay animalitos como perros, pájaros, pollos, gallinas y guajolote o hasta en su caso puercos. Las personas/habitantes son personas que se dedican a ma siembra y cosecha de productos para consumos, personas que se apoyan, las casas son pegadas y hay cerros también, los habitantes hablan el totonaco que es la lengua materna, la vestimenta en algunos estaban de traje típico. En mi comunidad se celebra fiestas de xv años, bodas, bautizos, sacramentos, fiestas de graduación, y fiesta patronal del pueblo !
Los lugares más comunes para visitar son el Campo deportivo, las Iglesias de las diferentes religiones y las escuelas.
Martha Patricia Mayoral Gutiérrez. Mi barrio es disperso una sola calle principal dónde hay casas lo demás es cerro, al otro lado son lugares planos, con muchas casas.
Las personas son dispersa, nos cuidamos pero no se convive, no hay ninguna fiesta que se célebre
¡Hola, me llamo Caro!
El lugar donde vivo se encuentra cerca del centro de la ciudad, es una azona urbana y muchos de los habitantes son población extranjera.
Aunque hay una iglesia cercana, no ha festividades o ferias, como recuerdo que sí habían en el barrrio donde crecí, en ese snetido, pienso que hay mucha interculturalidad pero pocas tradiciones estan continuando en el tiempo.