Encontrar un punto de equilibrio entre ser padres y ser pareja puede ser todo un desafío, pero es fundamental para mantener una relación saludable. Aquí…
Hola mi nombre es Tanayri vivo en un pueblo muy bonito del estado de Morelos donde la mayoría de la gente se conoce y sabe de que familia vienes,nuestra fiesta mas grande es la del 24 de Febrero se caracteriza por que cuando es temporada de lluvias crece un rió donde la mayoría de los habitantes va nadar y pasar una tarde familiar.
Hola
Soy Nancy Juarez Cruz actualmente vivo en una comunidad alejada del municipio en una zona rural donde las calles son de piedra y suelo, hay mucha vegetación, se logran escuchar los pájaros junto con animales de traspatio, entre los usos y costumbres de la comunidad las mujeres atienden a los niños y esposo mientras los hombres salen a trabajar en el campo o construcciones de casas, en cuanto a tradiciones tenemos la fiesta del santo patrono de la comunidad ” San José” el cual se realiza cada 19 de marzo donde se mescla folklor de culturas vecinas con la modernidad de modas extranjeras, los lugares mas frecuentados por la comunidad son las capillas y jagüey ya que estos son de uso comunitario y libre acceso.
Hola soy Adela Monroy, donde yo vivo es una zona rural, con una naturaleza increíble, aquí se festeja en el mes de junio al santo Patrono de la comunidad, día de muertos, navidad etc.
Me llamo Carla, soy de Norogachi, Guachochi, Chihuahua, en donde vivo las calles son de tierra.
Las personas que habitamos aquí tenemos una diversidad cultural.
Se realizan fiestas tradicionales, de la comunidad mestiza, de la religión.
Los lugares mas comunes son la loma, el centro, el manzano estos barrios son muy comunes ya que se encuentran los centros educativos y también las comunidades de alrededor.
Hola me llamo Adela, vivo en el estado de México en una comunidad llamada Xhoté, aquí la gente tiene como tradición festejar en el mes de Julio al Santo Patrono Sagrado Corazón de Jesús, y se dedican al cultivo del maíz.
El lugar donde vivo es una comunidad que ha transformado en los últimos 15 años su población aumento el doble aunque a sus alrededores todavía se observa vegetación es una zona minera a lo largo de año se realizan diversas festividades como las del santo patrono, el 20 de noviembre desfile y algún deporte para conmemorar al deporte, los lugares más concurridos son el Jaguey un centro cultural, la iglesia y el centro de la comunidad la fuente de empleo es el comercio, se encuentra en el Estado de México, Huixquilucan.
Hola, me llamo Alma, vivo en el Estado de México en una comunidad que se llama Santa Clara de Juárez, una tradición aquí es sobre la gastronomía ya que nos dedicamos a la producción de alimentos con base en el maíz, es la principal fuente económica de la zona.
el lugar en el que vivo es Tranquilo frío la gente muy callada muy ausente pero bueno al final del día reina la tranquilidad que eso es algo muy importante para la tranquilidad general.
Me llamo, Claudia Flores López, la privada donde vivo es muy tranquila, son calles citadinas; me llevo muy bien con mis vecinos, quienes son muy amables, existe armonía y convivencia, no hay celebraciones y el lugar emblemático que todo mundo visita es el árbol de las manitas
Hola mi nombre es Tanayri vivo en un pueblo muy bonito del estado de Morelos donde la mayoría de la gente se conoce y sabe de que familia vienes,nuestra fiesta mas grande es la del 24 de Febrero se caracteriza por que cuando es temporada de lluvias crece un rió donde la mayoría de los habitantes va nadar y pasar una tarde familiar.
Hola
Soy Nancy Juarez Cruz actualmente vivo en una comunidad alejada del municipio en una zona rural donde las calles son de piedra y suelo, hay mucha vegetación, se logran escuchar los pájaros junto con animales de traspatio, entre los usos y costumbres de la comunidad las mujeres atienden a los niños y esposo mientras los hombres salen a trabajar en el campo o construcciones de casas, en cuanto a tradiciones tenemos la fiesta del santo patrono de la comunidad ” San José” el cual se realiza cada 19 de marzo donde se mescla folklor de culturas vecinas con la modernidad de modas extranjeras, los lugares mas frecuentados por la comunidad son las capillas y jagüey ya que estos son de uso comunitario y libre acceso.
Hola soy Adela Monroy, donde yo vivo es una zona rural, con una naturaleza increíble, aquí se festeja en el mes de junio al santo Patrono de la comunidad, día de muertos, navidad etc.
Me llamo Carla, soy de Norogachi, Guachochi, Chihuahua, en donde vivo las calles son de tierra.
Las personas que habitamos aquí tenemos una diversidad cultural.
Se realizan fiestas tradicionales, de la comunidad mestiza, de la religión.
Los lugares mas comunes son la loma, el centro, el manzano estos barrios son muy comunes ya que se encuentran los centros educativos y también las comunidades de alrededor.
Hola, soy Tecui!
Vivo en la cd de México en mi colonia no hay festejos santorales pero en las colonias cercanas si acostumbran festejar.
Hola me llamo Adela, vivo en el estado de México en una comunidad llamada Xhoté, aquí la gente tiene como tradición festejar en el mes de Julio al Santo Patrono Sagrado Corazón de Jesús, y se dedican al cultivo del maíz.
El lugar donde vivo es una comunidad que ha transformado en los últimos 15 años su población aumento el doble aunque a sus alrededores todavía se observa vegetación es una zona minera a lo largo de año se realizan diversas festividades como las del santo patrono, el 20 de noviembre desfile y algún deporte para conmemorar al deporte, los lugares más concurridos son el Jaguey un centro cultural, la iglesia y el centro de la comunidad la fuente de empleo es el comercio, se encuentra en el Estado de México, Huixquilucan.
Hola, me llamo Alma, vivo en el Estado de México en una comunidad que se llama Santa Clara de Juárez, una tradición aquí es sobre la gastronomía ya que nos dedicamos a la producción de alimentos con base en el maíz, es la principal fuente económica de la zona.
el lugar en el que vivo es Tranquilo frío la gente muy callada muy ausente pero bueno al final del día reina la tranquilidad que eso es algo muy importante para la tranquilidad general.
Me llamo, Claudia Flores López, la privada donde vivo es muy tranquila, son calles citadinas; me llevo muy bien con mis vecinos, quienes son muy amables, existe armonía y convivencia, no hay celebraciones y el lugar emblemático que todo mundo visita es el árbol de las manitas