Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Hola a todos mi nombre es Dulce Yasmin en este momento me encuentro estudiando una licenciatura en educación por qué he identificado que me atrae demaciado la labor docente.
    Recuerdo que desde niña siempre se tía curiosidad por todo lo que me rodeaba así como el querer conocer nuevas cosas y poder experimentar para así poder comprender como es que funcionaban las cosas.
    De los aprendizajes de mi infancia algo muy relevante es que yo aprendí a leer, los números, colores y demás mediante el uso de canciones principalmente así como también el uso de juegos, material didáctico como tarjetas, plastilina en la que moldeaba etc..
    Ahora en la actualidad considero que generó aprendizajes principalmente Atraves de recrear escenas en mi mente Atraves de la lectura y principalmente a través de video tutoriales considero que mi canal de aprendizaje es el el visual y auditivo.
    De toda mi experiencia en mi formación académica puedo asegurar que me ha servido para poder decir que tengo vocación para la docencia Y es hay donde surge mi interés por el concluir una licenciatura en educación

    A continuación un poema

    Enseñar no solo es estar frente a grupo
    Enseñar es más que solo una figura de autoridad o una figura educativa.

    Enseñar es transmitir lo mejor de cada individuo
    A las mentes jóvenes con el finde construir un mundo mejor.

  2. Hola, mi nombre es:
    Mara Yesenia Ortiz Monsiváis, tengo una licenciatura en criminología y criminalistica, aprendí a través de la observación ya que veía y preguntaba a mi mamá que color es el cielo, las plantas etcétera. Actualmente siento que la forma en que más puedo aprender de forma visual.

  3. cMi nombre es Andrea Sáenz, soy licenciada en pedagogía infantil y tengo maestría en educación, soy docente en una institución educativa distrital en el grado de Jardín. La forma como aprendí a leer y escribir fue tradicional, mediante repetición, planas, inicialmente reconociendo las letras, luego las sílabas, palabras, frases… No recuerdo como aprendí los colores. Actualmente, siento que aprendo mejor cuando los temas están asociados a ejemplos, cuando se sitúan en un contexto, y de igual forma, mi memoria funciona mejor de forma asociativa.
    Inicialmente, decidí ser docente porque quería una carrera que me permitiera tener vínculos sociales, explorar diferentes temas y aprendizajes, descubrir como aprendemos y como a través de la relación enseñanza-aprendizaje se puede cambiar tu mundo y quizás el de los demás y más en la primera infancia, donde la creatividad, la imaginación, el asombro se viven a flor de piel y donde todos los días puedes explorar y aprender cosas nuevas.

  4. Mi nombre es Cristina Valbuena ,son estudios realizados son: Técnico auxiliar en preescolar, Diplomado de Educación y Desarrollo Psicoafectivo de la primera infancia, Fortalecimiento Pedagógico Comunitario en la primera infancia, Pedagogía de la Palabra, Formación ara agentes Educativos y madres comunitarias en felicidad, bienestar y nuevo liderazgo desde la Psicología positiva y Mas+Comunio.
    Mis estudios iniciales los aprendí de manera muy básica, forma muy directa, poca lúdica en ello. Mi canal de aprendizaje mas efectivo, es por medio de la visualización de videos, escribiendo y llevando a la practica la teoría.

  5. Saludos

    Recuerdas la forma como aprendiste por ejemplo los colores, los números o a leer y escribir.
    Trazando líneas irregulares del paisaje natural con tonalidades que se obtenían de la naturaleza

    hora de adulto, ¿Cómo es la forma en que sientes que más puedes aprender? escuchando, haciendo y escribiendo u observando

    ¿Cuál es el canal de aprendizaje más efectivo para ti? la práctica

  6. Mi nombre es Laudid María Hernández Anaya, estudié Jardín, Transición, Primaria, Secundaria, Enfermería, Secretariado Bilingüe, Técnico en Atención Integral a la Primera Infancia. Aprendí los colores, los números y a leer por medio del juego, la exploración y el interactuar con mis hermanos, sobrinos, amigos y la dedicación de personas que organizaban escuelitas en sus casas y nos acogían, unas de maneras amorosas y otros al son de las varitas mágicas que caían sobre nuestras piernas sino nos sabíamos las tareas.
    Ahora de adulto, siento que puedo aprender con todo, incluso con los niños, que traen su mundo mágico, dispuestos a que alguien les ayude a descubrirlo y a organizarlo para tener bases para su crecimiento. A través de mi experiencia he descubierto que el canal más efectivo para aprender es dejar al niño ser niño, que juegue, que explore y cree todo ese mundo mágico que tiene dentro, porque es allí donde construirá y aprenderá lo que jamás se le olvidará.
    Al comienzo decidí estudiar lo que aprendí, escuchando las voces de quienes me guiaban, hasta encontrar lo que a mí me apasionaba. Entré al mundo de los niños porque tenía la necesidad de generar un ingreso y al mismo tiempo estar en mi casa con mis hijos, no quería tener que trabajar y dejarlos; ser madre comunitaria me permitió descubrir un mundo diferente para mí, al comienzo estresante y desesperante, pero con el tiempo descubriendo que para entender a los niños debía ser como ellos, eso requería: pensar como niño, sentir como niño, en otras palabras volverme niña, tirarme al suelo, jugar, organizar un espacio donde se sintieran felices, un espacio creado para ellos, donde ellos fueran los protagonistas. Cuando un niño llegaba a mi hogar de bienestar, yo era consiente de que en ese momento no inscribía a un niño, sino a una familia que estuviera dispuesta a apoyar el proceso y crecer junto con el niño.

    Poesía al niño
    Mi niño hermoso eres como una mariposa
    que vuela y vuela, desarrollando sus destrezas.
    Pajaritos del campo
    que cantando están
    alegrando las mañanas del niño
    que a la escuela va.
    Mi niño feliz,
    ¿ qué es lo que pasa?
    ¡ Llegaron los pajaritos volando a mi casa!

  7. Mi nombre es Graciela Mendez Salazar realice el preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y carrera tecnica, no tengo recuerdo de cual fue mi proceso para aprender a leer, escribir, ni cómo aprendía.
    siento que soy quinestésica pues requiero ver, tocar y escuchar.
    Desde pequeña quise ser maestra por situaciones personales no logre la licenciatura es por ello que decidí estudiar una carrera técnica de esa forma pude cumplir mi sueño y estar frente a grupo.

  8. mi nombre es Alba Angelica Carpio Salazar los estudios que he realizado son preescolar primaria y secundaria actualmente estoy haciendo la preparatoria, la forma en que aprendí los conceptos de los colores, formas, letras y conceptos fue divertida porque iba de visita a un preescolar comunitario donde había pocos niños además de que mis abuelos y tíos me cuidaban y ayudaban a enseñarme los colores y formas también las letras y números cuando entre a la escuela aprendí a leer silabas y con canciones de juegos de palabras, creo que mi canal mas efectivo para aprender es el audiovisual porque me gusta ver y escuchar siento que asi aprendo mejor

  9. Hola!!
    Mi nombre es María luz
    Mis estudios son de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria durante mi paso por el preescolar aprendí viendo y jugando, mediante el juego y cantando las abecedarios, las sílabas, cuando entre a la primaria entre silabeando y pude aprender a leer rápido con la ayuda de mis papás.