Encontrar un punto de equilibrio entre ser padres y ser pareja puede ser todo un desafío, pero es fundamental para mantener una relación saludable. Aquí…
Hola, mi nombre es María del Rosario Alemán Hernández, estudié la Licenciatura en Psicología, recuerdo que mi experiencia de aprendizaje “natural” fue a través del juego porque puedo compartir que pasaba muchas horas jugando durante los primeros años de mi vida, mi experiencia de aprendizaje “formal” fue a través del acompañamiento de una persona adulta que guiaba directamente ese proceso, en un espacio físico determinado con el apoyo del Silabario de San Miguel y actividades gráfico- plásticas, como en mi comunidad rural aun no instalaban un preescolar, algunas familias le pagaban a una persona joven con habilidades para el trabajo con los niños (una catequista, estudiante para maestra o joven con iniciativa y estudios de bachillerato), cantaba y jugaba, usaba los cuadernos de doble raya para escribir, cuadernos de dibujo y repetía y copiaba colores, letras y números. Durante mis dos primeros años de primaria no aprendí a leer, lo que me llevó a cursar dos veces segundo año y entre un ciclo y otro me enviaron a clases de verano y ahí aprendí a leer, cuando ingrese nuevamente a segundo año en dos meses ya estaba avanzada en mi proceso y de ahí en adelante mi historia escolar fue otra.
Mi forma de aprender es explorando, con ejemplos, hago esquemas para organizar mis ideas y registro, soy visual, desde luego aprendo con paciencia e interés.
Decidí estudiar Psicología porque mi padre es hipocondríaco y eso lo llevó a invertir mucho tiempo, dinero y esfuerzo en él y poca atención hacia sus hijos y familia en general y porque de alguna manera yo estaba asumiendo conductas similares. Me incliné por el comportamiento humano relacionado con la conformación de la personalidad buscando entenderme a mi y a mi familia, luego a los demás, posteriormente desperté un gusto por el área educativa y comunitaria y en particular por la formación de jóvenes y adultos que trabajaban o interactuan con niños y jóvenes. Creo firmemente que los formadores y acompañantes de la educación infantil tenemos en nuestras manos la posibilidad de aprender y construir junto con ellos y generar entornos seguros para niñas y niños.
Hola, soy Luz Rosa Santos Ontiveros; tengo la Licenciatura en Pedagogía; recuerdo que en el kínder la maestra nos dejaba ejercicios en casa para repasar los colores, figuras geométricas, los números (utilizaba canciones también juegos).
Ya como adulto aprendo de manera visual, auditiva , cuando son textos me gusta hacer esquemas para rescatar la información.
Considero que los canales mas importante son las emociones , las actitudes y valores.
Hola!!! Soy Araceli Covarrubias Rojas lic en Pedagogía, , tengo el curso en primero auxilios, asistente educativo y en estos momentos soy educador comunitario en CONAFE, mi manera de aprendizaje es muy visual y ante la practica me gusta aprender a través de la practica, ejercicios y variedad de colores imagenes. de esta manera he aprendido mucho
Mi nombre es Maricela, tengo una Licenciatura en Administración y debo confesarlo, no fui a Preescolar; sin embargo en familia teníamos contactos con cuentos, revistas y discos que eran para niños y ahí nos presentaban letras, números,historias, además de que aprendi a través del contacto con la naturaleza y mi familia…puedo decir que tenia cierto acercamiento con el mundo del saber; una vez que fui a la Primaria recuerdo a mi maestra de 1° y 2° año que me enseño a leer y escribir, no me costó trabajo…fuí afortunada de ya llevar mis conocimientos previos.
Fue complicado elegir mis estudios profesionales, primero probé con ciencias químicas y me gustaron los experimentos, la observación pero después me incline por la administración, algo opuesto totalmente y lo elegi porque estaba directamente relacionado con el turismo, me gusto conocer lugares, preparar banquetes, cocteleria entre otros; pero una situación familiar me hizo cambiar y aquí estoy….en la ENSEÑANZA en la Primera Infancia, buscando estrategias para lograr que los adultos recapitulen en la crianza de los pequeños, que formen parte de las experiencias significativas de los pequeñitos, y que a su vez ellos vayan desarrollándose de manera plena y feliz; HOY como adulto aprendo a través de la observación, de la escucha, del análisis, del material de apoyo, entre otras cosas….
Mi nombre es María Alina González, me titule hace 11 años como ingeniero en sistemas productivos en la Universidad Tecnológica.
no recuerdo mucho sobre la forma en la cual yo aprendí los colores o números, pero recuerdo un poco sobre como aprendí a leer y escribir, tenia una maestro en primero de primaria llamado Juan, el cual era muy estricto, recuerdo tener una libreta especifica para aprender a hacer letra cursiva porque era la forma en la que le gustaba al maestro que escribiéramos, actualmente escribo muy poco de esta manera.
ahora como adulta considero que la forma en la que yo mejor aprendo es haciendo y viendo, estos puedo considerar que son mis canales de aprendizaje.
Decidí estudiar la ingeniería porque en el bachillerato tenia la carrera técnica en productividad industrial y porque consideraba que era bueno para mi, aunque ya cuando comencé mi etapa laboral no ejercí mi carrera porque mi trabajo estaba inclinado hacia el área química en alimentos, sin embargo considero que fue bueno estudiar la carrera porque me dio la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, entender como funcionan las industrias, conocer gente y aprender de sus experiencias en el ámbito laboral.
Mi nombre es Mauro Tepos Santamaría, estudie la licenciatura en administración, ahorita estoy dando mi servicio social en el conafe, como Educador Comunitario de Acompañamiento, ser Maestro de primaria fue mi mayor inspiración, desde niño.
Ahora como adulto aprendo a través de la lectura, videos y, practicando, me gusta mucho realizar mi labor como figura educativa implementando juegos, dinámicas, cantos, títeres, cuentos, de igual manera utilizar material de reúso.
Mi nombre es Flor ,estudie Bachillerato, estoy por concluir la carrera técnica de asistente educativo, y pronto ingresaré a la Lic en Educación.Recuerdo muy bien a mi Maestra de preescolar quien fue mi mayor inspiración, desde niña , con ella aprendi colores,la noción de los números a través de cantos ,juegos , actividades lúdicas, títeres,utilizaba mucho material natural y reciclado ,era muy creativa y dedicada.y yo quería crecer para ser como ella una Maestra ,enseñar a los niños de una manera bonita como ella me enseñó a mi , ya en nivel básico fue muy diferente tuve buenos maestros pero el sistema era de memorizar , de seguir indicaciones.
Ahora como adulto aprendo a través de la lectura,videos , escucha activa, observando ,practicando, me gusta mucho realizar mi labor como figura educativa implementando juegos ,dinámicas ,cantos , títeres, cuentos, utilizar material de reuso ,natural porque considero que a través del juego , la exploración, la investigación,el interés ,el trabajo en equipo ,se logran aprendizajes significativos.
Mi nombre es Aída, estudié Pedagogía a partir de considerar que mi experiencia escolar en preescolar, primaria y secundaria estuvo salpicada de muchos momentos de aversión a la dinámica que solía prevalecer en el salón de clases: un docente que se comunicaba a gritos, insensible al estado anímico de los niños, que ridiculizaba, que creaba un ambiente amenazante y hostil que daba instrucción más que propiciar el razonamiento y la expresión de las ideas de los alumnos. Recuerdo que para aprender ya sea los colores, los números, a leer o escribir la repetición era la estrategia por excelencia. Ahora de adulta, me he dado cuenta de que aprendo con más facilidad cuando se brinda la oportunidad de interactuar con otros a través del diálogo, del intercambio de ideas en torno al objeto de conocimiento acercado al contexto en que me desenvuelvo.
Mi nombre es Martha Patricia Mayoral Gutiérrez, soy Ec de educación inicial Conafe, mi carrera es lic. Comercio exterior, me encanta la formación de niños sus aprendizajes desde la primera infancia, mis aprendizajes fue el tradicional en clases escolares, mi forma más fácil de aprender es visual ya que a traves de la vista puedo retener más fácilmente. Decidí estudiar esa carrera por el lado administrativo pero en realidad me gusta más lo educativo he tenido muchas formación en talleres por lo que me enamora más acompañar a los niños en su desarrollo y que logren hacerlo de la mejor manera apoyando a los padres a realizar de mejor manera su papel en la vida de los niños.
1. Mi nombre es José Luis García Maldonado, actualmente trabajo como responsable de formación en Atención a la Primera Infancia en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Soy Licenciado en Psicología y actualmente estoy estudiando la Lic. en Educación. He tenido la oportunidad de realizar algunos diplomados que se enfocan a la pedagogía, cursos diversos enfocados a prevenir la discriminación; he participado en talleres y seminarios enfocados en la atención a la primera infancia y he recibido formación académica en el modelo pedagógico ABCD, así como en la Metodología basada en la reflexión de Atención a la Primera Infancia contemplados en el Marco Curricular del CONAFE.
Mi formación académica básica, por ejemplo, en preescolar, fue tradicional, donde la maestra que estaba frente a grupo impartía las clases y a todos nos ponían las mismas actividades, era estar haciendo lo mismo que los demás, no se respetaba el ritmo del aprendizaje, la manera en que cada quien aprendía. El paso a primaria, también fue a partir de la escuela tradicional, ahí recuerdo que aprendí a leer de manera silábica y de forma repetitiva y se utilizaba mucho la memorización, la realización de planas y repetición de actividades donde el maestro y/o maestra exponían su clase sin preocuparse mucho quien aprendía y quien se iba quedando atrás.
Con la experiencia que ahora he tenido, creo que mi forma de aprender es darme mi tiempo, se que se me dificulta aprender de manera visual o manipulando material, mi mejor manera de concentrarme y aprender es de manera auditiva y trato que las actividades que desarrollo se encaminen a este estilo de aprendizaje. El tiempo que le dedico a cada actividad cuenta mucho, así como el poder analizar, reflexionar y compartir lo que he aprendido.
2. Por otra parte, cuando yo decidí estudiar la carrera de Psicología fue porque se me hacía fácil, es decir no me gustaba conflictúame con algunas materias que para mí en la primaria, secundaria y preparatoria se me hacían complicadas, como las matemáticas, el español, la historia, etc. Por eso cuando busque que era lo mejor para estudiar una carrera elegí la de psicología, pero creo que me lleve una gran sorpresa porque no era lo que yo esperaba y como ya no tenía otra opción tuve que estudiar. Pero luego le fui tomando amor a la carrera y termine muy convencido de que era la mejor opción, sin embargo, se me dificulto mucho porque la exigencia de estudio se apartaba mucho de la forma tradicional en que yo termine mis estudios básicos y de nivel medio superior. Me gustó la carrera por que desde que era muy joven me inclinaba por ayudar a las personas, sobre todo cuando tenían problemas emocionales, de alguna u otra manera, siempre estaba al pendiente de la situación problemática familiar de mis amigos y vecinos, trataba de ayudarlos emocionalmente, ahora sé que no pude haber elegido una mejor carrera, porque me tiene en este trabajo que disfruto mucho porque se encamina a ir trabajando cada vez más en los procesos de desarrollo de la infancia y creo que es en estas etapas donde debemos apuntalar al ciudadano del mañana.
Hola, mi nombre es María del Rosario Alemán Hernández, estudié la Licenciatura en Psicología, recuerdo que mi experiencia de aprendizaje “natural” fue a través del juego porque puedo compartir que pasaba muchas horas jugando durante los primeros años de mi vida, mi experiencia de aprendizaje “formal” fue a través del acompañamiento de una persona adulta que guiaba directamente ese proceso, en un espacio físico determinado con el apoyo del Silabario de San Miguel y actividades gráfico- plásticas, como en mi comunidad rural aun no instalaban un preescolar, algunas familias le pagaban a una persona joven con habilidades para el trabajo con los niños (una catequista, estudiante para maestra o joven con iniciativa y estudios de bachillerato), cantaba y jugaba, usaba los cuadernos de doble raya para escribir, cuadernos de dibujo y repetía y copiaba colores, letras y números. Durante mis dos primeros años de primaria no aprendí a leer, lo que me llevó a cursar dos veces segundo año y entre un ciclo y otro me enviaron a clases de verano y ahí aprendí a leer, cuando ingrese nuevamente a segundo año en dos meses ya estaba avanzada en mi proceso y de ahí en adelante mi historia escolar fue otra.
Mi forma de aprender es explorando, con ejemplos, hago esquemas para organizar mis ideas y registro, soy visual, desde luego aprendo con paciencia e interés.
Decidí estudiar Psicología porque mi padre es hipocondríaco y eso lo llevó a invertir mucho tiempo, dinero y esfuerzo en él y poca atención hacia sus hijos y familia en general y porque de alguna manera yo estaba asumiendo conductas similares. Me incliné por el comportamiento humano relacionado con la conformación de la personalidad buscando entenderme a mi y a mi familia, luego a los demás, posteriormente desperté un gusto por el área educativa y comunitaria y en particular por la formación de jóvenes y adultos que trabajaban o interactuan con niños y jóvenes. Creo firmemente que los formadores y acompañantes de la educación infantil tenemos en nuestras manos la posibilidad de aprender y construir junto con ellos y generar entornos seguros para niñas y niños.
Hola, soy Luz Rosa Santos Ontiveros; tengo la Licenciatura en Pedagogía; recuerdo que en el kínder la maestra nos dejaba ejercicios en casa para repasar los colores, figuras geométricas, los números (utilizaba canciones también juegos).
Ya como adulto aprendo de manera visual, auditiva , cuando son textos me gusta hacer esquemas para rescatar la información.
Considero que los canales mas importante son las emociones , las actitudes y valores.
Hola!!! Soy Araceli Covarrubias Rojas lic en Pedagogía, , tengo el curso en primero auxilios, asistente educativo y en estos momentos soy educador comunitario en CONAFE, mi manera de aprendizaje es muy visual y ante la practica me gusta aprender a través de la practica, ejercicios y variedad de colores imagenes. de esta manera he aprendido mucho
Mi nombre es Maricela, tengo una Licenciatura en Administración y debo confesarlo, no fui a Preescolar; sin embargo en familia teníamos contactos con cuentos, revistas y discos que eran para niños y ahí nos presentaban letras, números,historias, además de que aprendi a través del contacto con la naturaleza y mi familia…puedo decir que tenia cierto acercamiento con el mundo del saber; una vez que fui a la Primaria recuerdo a mi maestra de 1° y 2° año que me enseño a leer y escribir, no me costó trabajo…fuí afortunada de ya llevar mis conocimientos previos.
Fue complicado elegir mis estudios profesionales, primero probé con ciencias químicas y me gustaron los experimentos, la observación pero después me incline por la administración, algo opuesto totalmente y lo elegi porque estaba directamente relacionado con el turismo, me gusto conocer lugares, preparar banquetes, cocteleria entre otros; pero una situación familiar me hizo cambiar y aquí estoy….en la ENSEÑANZA en la Primera Infancia, buscando estrategias para lograr que los adultos recapitulen en la crianza de los pequeños, que formen parte de las experiencias significativas de los pequeñitos, y que a su vez ellos vayan desarrollándose de manera plena y feliz; HOY como adulto aprendo a través de la observación, de la escucha, del análisis, del material de apoyo, entre otras cosas….
Mi nombre es María Alina González, me titule hace 11 años como ingeniero en sistemas productivos en la Universidad Tecnológica.
no recuerdo mucho sobre la forma en la cual yo aprendí los colores o números, pero recuerdo un poco sobre como aprendí a leer y escribir, tenia una maestro en primero de primaria llamado Juan, el cual era muy estricto, recuerdo tener una libreta especifica para aprender a hacer letra cursiva porque era la forma en la que le gustaba al maestro que escribiéramos, actualmente escribo muy poco de esta manera.
ahora como adulta considero que la forma en la que yo mejor aprendo es haciendo y viendo, estos puedo considerar que son mis canales de aprendizaje.
Decidí estudiar la ingeniería porque en el bachillerato tenia la carrera técnica en productividad industrial y porque consideraba que era bueno para mi, aunque ya cuando comencé mi etapa laboral no ejercí mi carrera porque mi trabajo estaba inclinado hacia el área química en alimentos, sin embargo considero que fue bueno estudiar la carrera porque me dio la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, entender como funcionan las industrias, conocer gente y aprender de sus experiencias en el ámbito laboral.
Mi nombre es Mauro Tepos Santamaría, estudie la licenciatura en administración, ahorita estoy dando mi servicio social en el conafe, como Educador Comunitario de Acompañamiento, ser Maestro de primaria fue mi mayor inspiración, desde niño.
Ahora como adulto aprendo a través de la lectura, videos y, practicando, me gusta mucho realizar mi labor como figura educativa implementando juegos, dinámicas, cantos, títeres, cuentos, de igual manera utilizar material de reúso.
Mi nombre es Flor ,estudie Bachillerato, estoy por concluir la carrera técnica de asistente educativo, y pronto ingresaré a la Lic en Educación.Recuerdo muy bien a mi Maestra de preescolar quien fue mi mayor inspiración, desde niña , con ella aprendi colores,la noción de los números a través de cantos ,juegos , actividades lúdicas, títeres,utilizaba mucho material natural y reciclado ,era muy creativa y dedicada.y yo quería crecer para ser como ella una Maestra ,enseñar a los niños de una manera bonita como ella me enseñó a mi , ya en nivel básico fue muy diferente tuve buenos maestros pero el sistema era de memorizar , de seguir indicaciones.
Ahora como adulto aprendo a través de la lectura,videos , escucha activa, observando ,practicando, me gusta mucho realizar mi labor como figura educativa implementando juegos ,dinámicas ,cantos , títeres, cuentos, utilizar material de reuso ,natural porque considero que a través del juego , la exploración, la investigación,el interés ,el trabajo en equipo ,se logran aprendizajes significativos.
Mi nombre es Aída, estudié Pedagogía a partir de considerar que mi experiencia escolar en preescolar, primaria y secundaria estuvo salpicada de muchos momentos de aversión a la dinámica que solía prevalecer en el salón de clases: un docente que se comunicaba a gritos, insensible al estado anímico de los niños, que ridiculizaba, que creaba un ambiente amenazante y hostil que daba instrucción más que propiciar el razonamiento y la expresión de las ideas de los alumnos. Recuerdo que para aprender ya sea los colores, los números, a leer o escribir la repetición era la estrategia por excelencia. Ahora de adulta, me he dado cuenta de que aprendo con más facilidad cuando se brinda la oportunidad de interactuar con otros a través del diálogo, del intercambio de ideas en torno al objeto de conocimiento acercado al contexto en que me desenvuelvo.
Mi nombre es Martha Patricia Mayoral Gutiérrez, soy Ec de educación inicial Conafe, mi carrera es lic. Comercio exterior, me encanta la formación de niños sus aprendizajes desde la primera infancia, mis aprendizajes fue el tradicional en clases escolares, mi forma más fácil de aprender es visual ya que a traves de la vista puedo retener más fácilmente. Decidí estudiar esa carrera por el lado administrativo pero en realidad me gusta más lo educativo he tenido muchas formación en talleres por lo que me enamora más acompañar a los niños en su desarrollo y que logren hacerlo de la mejor manera apoyando a los padres a realizar de mejor manera su papel en la vida de los niños.
1. Mi nombre es José Luis García Maldonado, actualmente trabajo como responsable de formación en Atención a la Primera Infancia en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Soy Licenciado en Psicología y actualmente estoy estudiando la Lic. en Educación. He tenido la oportunidad de realizar algunos diplomados que se enfocan a la pedagogía, cursos diversos enfocados a prevenir la discriminación; he participado en talleres y seminarios enfocados en la atención a la primera infancia y he recibido formación académica en el modelo pedagógico ABCD, así como en la Metodología basada en la reflexión de Atención a la Primera Infancia contemplados en el Marco Curricular del CONAFE.
Mi formación académica básica, por ejemplo, en preescolar, fue tradicional, donde la maestra que estaba frente a grupo impartía las clases y a todos nos ponían las mismas actividades, era estar haciendo lo mismo que los demás, no se respetaba el ritmo del aprendizaje, la manera en que cada quien aprendía. El paso a primaria, también fue a partir de la escuela tradicional, ahí recuerdo que aprendí a leer de manera silábica y de forma repetitiva y se utilizaba mucho la memorización, la realización de planas y repetición de actividades donde el maestro y/o maestra exponían su clase sin preocuparse mucho quien aprendía y quien se iba quedando atrás.
Con la experiencia que ahora he tenido, creo que mi forma de aprender es darme mi tiempo, se que se me dificulta aprender de manera visual o manipulando material, mi mejor manera de concentrarme y aprender es de manera auditiva y trato que las actividades que desarrollo se encaminen a este estilo de aprendizaje. El tiempo que le dedico a cada actividad cuenta mucho, así como el poder analizar, reflexionar y compartir lo que he aprendido.
2. Por otra parte, cuando yo decidí estudiar la carrera de Psicología fue porque se me hacía fácil, es decir no me gustaba conflictúame con algunas materias que para mí en la primaria, secundaria y preparatoria se me hacían complicadas, como las matemáticas, el español, la historia, etc. Por eso cuando busque que era lo mejor para estudiar una carrera elegí la de psicología, pero creo que me lleve una gran sorpresa porque no era lo que yo esperaba y como ya no tenía otra opción tuve que estudiar. Pero luego le fui tomando amor a la carrera y termine muy convencido de que era la mejor opción, sin embargo, se me dificulto mucho porque la exigencia de estudio se apartaba mucho de la forma tradicional en que yo termine mis estudios básicos y de nivel medio superior. Me gustó la carrera por que desde que era muy joven me inclinaba por ayudar a las personas, sobre todo cuando tenían problemas emocionales, de alguna u otra manera, siempre estaba al pendiente de la situación problemática familiar de mis amigos y vecinos, trataba de ayudarlos emocionalmente, ahora sé que no pude haber elegido una mejor carrera, porque me tiene en este trabajo que disfruto mucho porque se encamina a ir trabajando cada vez más en los procesos de desarrollo de la infancia y creo que es en estas etapas donde debemos apuntalar al ciudadano del mañana.