Encontrar un punto de equilibrio entre ser padres y ser pareja puede ser todo un desafío, pero es fundamental para mantener una relación saludable. Aquí…
Mi nombre es Geriksa.
Soy maestra de educación inicial.
La forma en la que podemos aprender es a través de la exploración.
La experiencia en aula con niños me ayudó a aprender y a respetar sus intereses.
MI NOMBRE ES GLADIS, TRABAJO EN CONAFE UNA INSTITUCION QUE SE PROOCUPA POR LAPOBLACION MAS VUNERABLE, LLEVO 5 AÑOS YA COMO FORMADORA EN ELPROGRAMA DE EDUCACION INICIAL. NO RECUERDO COMO APRENDI LOS COLORES, PERO SEGURAMENTE MIS CUIDADORES MEAYUDARON EN ESE PROCESO
Mi nombre es Gladys estudié Educación Inicial, recuerdo a mi maestra de 5 años, la profesora María y su forma de enseñarnos a reconocer las sílabas a través de unos llaveros que llevábamos a casa y lo traíamos a la escuela todos los días para en el camino ir jugando con ellos y un poco del aula en 3 años; me es más cómodo aprender de experiencias de otras maestras acompañado de la teoría.
Hola a todos, Mi nombre es Keyla. Estudié la carrera de Psicología, y complementé cursos de auxiliar en educación, para hoy en día ejercer como Maestra.
Realmente no recuerdo mucho el como aprendí en mi infancia, pero si tengo muy presente a mi maestra de kinder, con el paso de los años nunca me olvidó de ella y no tengo idea del porque, estaba super presente en momentos de presentaciones de la escuela, bailes, eventos importantes.
Hoy en día me gusta mucho aprender de la manera en la que estoy llevando este diplomado, bastante dinámico, escuchar experiecias,etc.
¿Qué estudios has realizado? Estudie ingeniería de Sistemas.
Recuerdas la forma como aprendiste por ejemplo los colores, los números o a leer y escribir. ¿Cuál es el canal de aprendizaje más efectivo para ti?
Entre mis momentos memoriales, recuerdo una profesora la cual amé por su forma de enseñarnos y de inspirarnos, ella cantaba una canción de las vocales y cada una de estas las relacionaba con un color. En cuanto a la lectura realmente quien me enseñó a leer fue mi papa, el me compraba cuentos y yo aprendí a leer rápidamente tan solo por conocer en desenlace de las historias.
El canal más efectivo que considero para aprender, es la lectura y la interpretación de la misma, jugar, vivir, disfrutar la lectura es una de las herramientas que nunca pasaran de moda, así mismo se aprende en igual magnitud a través de material multimedia.
Ahora de adulto, ¿cómo es la forma en que sientes que más puedes aprender?
Ahora de adulto la forma más fácil en la que yo aprendo es a través de la experiencia y la práctica, más que ser una espectadora, soy muy curiosa, me gusta saber por qué y para qué de las cosas. Palpar, descubrir.
¿Por qué decidiste estudiar lo que estudiaste? En realidad, lo que quería estudiar era educación Especial, me parece fascinante trabajar con los niños que tiene alguna condición que les dificulta el aprendizaje, es un mundo maravilloso por descubrí, lleno de retos y en donde puedes descubrir que tienen más potencial del que imaginas, pero desafortunadamente por una situación familiar no pude estudiar lo que quería, sin embargo no podía quedarme sin estudiar y opte por escoger ingeniería de sistemas, sin embargo en esta carrera profesional, descubrí que soy apasionada por el trabajo comunitario, me gusta la gestión de proyectos y más con niños, me gusta enseñar, me gusta que ellos descubran que son capaces de transformar su entorno.
Me tomo tiempo en descubrirte, en amarte y comprenderte
No fue fácil llegar a ti
Recorrí muchos senderos
De confusión, de dolor, de melancolía
Aun la frustración me envolvía
Pero hoy se que tu eres mi gran amor
Enseñar es mi pasión.
¿Cómo te llamas?
MARIA MANUELA CAN CHUC
¿Qué estudios has realizado? Ahora de adulto
LICENCIATURA EN PREESCOLAR PARA EL MEDIO INDIGENA
CON CARTA PASANTE.
¿Cómo es la forma en que sientes que más puedes aprender?
Recuerdas la forma como aprendiste por ejemplo los colores, los números o a leer y escribir.
APRENDI POR MEDIO DE LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES DINAMICAS.
¿Cuál es el canal de aprendizaje más efectivo para ti?
VIDEOS, OBSERVACIONES, ETC.
Mi nombre es Aidé, estudio la licenciatura en Pedagogía, ante la pregunta de cómo aprendía, pues recuerdo vagamente, pero sin duda tengo presente que durante mi etapa de preescolar fue a través de juegos intencionados, con objetos concreto y memorizando. Ahora de adulto aprendo más cuándo lo que intento aprender me gusta, porque tiene una aplicabilidad en mi vida cotidiana en lo profesional y en lo personal, aprendo haciendo.Decidí estudiar pedagogía porque mi ideal era dedicarme a la educación especial, pero la vida me llevo a otras áreas dentro de esta misma licenciatura, actualmente me gusta y disfruto mucho mi trabajo.
Elegir a que te dedicaras toda la vida
No es fácil, es una decisión crucial
Porque es a lo que te dedicaras siempre
O eso nos dicen.
Cuando lo decidí
fue porque estaba convencida
convencida de que quería.
Como siempre, inicias con altas expectativas
pero un buen día de repente se apagan
lo bueno es que la vida te brinda otras oportunidades
en las que renaces y vuelves a empezar.
Ahora encuentro sentido a lo que hago
porque dejo semillitas a mi paso,
que un día florecerán y entonces si
podre decir ¡valió la pena! cada paso.
Nuestro ser
Mi nombre es Deicy Martínez, he realizado estudios en contaduría y actualmente estoy cursando una licenciatura en educación, siendo sincera, la licenciatura de educación me ha encantado porque me ha ayudado a comprender las teorías, prácticas educativas y metodologías de enseñanza, entre otras.
Ahora le encuentro sentido a las actividades escolares digamos desde preescolar; el ensartar, hacer bolitas con papel, etc., todas ellas actividades de psicomotricidad fina dieron pauta para poder escribir, recuerdo que los maestros se preocupaban por que primero aprendiera las letras y con ello que las reconociera, para luego pasar a juntar consonantes con vocales para posterior pasar a las palabras, yo fui de las generaciones de enseñanza donde los maestros trabajaban con planas y más planas. Parte de las actividades anteriores me ayudaron en el proceso de lectura.
Las formas y colores considero que los aprendí primeramente observando y posteriormente manipulando y realizando actividades.
Ahora como adulto creo que aprendo, primero investigando, leyendo, construyendo y socializándolo con otras personas. Considero que el canal de aprendizaje funcional para mí, es el visual y auditivo.
Estudio educación por una razón,
quiero ser parte del cambio en la sociedad.
Quiero guiar a los niños hacia el futuro,
enseñarles valores y darles amor.
Sé que no será fácil, pero estoy dispuesta,
a dedicar mi vida a esta noble misión.
Quiero ser un modelo a seguir,
y dejar una huella en la educación.
Me apasiona el aprendizaje y la enseñanza,
mi conocimiento y mi experiencia.
Quiero ver a mis estudiantes crecer,
y convertirse en líderes de excelencia.
La educación es el camino al progreso,
y yo quiero ser parte de esta gran misión.
Porque creo que la educación es la clave,
para un futuro mejor y lleno humanismo.
Así que estudio educación con pasión,
y me preparo para el desafío.
Porque sé que, a través de la educación,
podemos hacer del mundo un lugar más brillante y bondadoso.
Hola soy María Pastora, en la actualidad soy Educadora Comunitaria de Acompañamiento en CONAFE, lo que recuerdo que los maestros antes nos enseñaban a leer y a escribir haciendo planas de palabras o de oraciones y por cada palabra que escribíamos mal teníamos que hacer más planas, para enseñarnos matemáticas era con palitos ó bolitas, y para aprendernos las tablas teníamos que repetirlas mentalmente hasta memorizarlas.
Yo me llamo Diana. Estudie la licenciatura en psicología, pero mi pasión es enseñar. Después tomé el curso de la licenciatura en educación preescolar. Disfruto mucho del trabajo con los niños pequeños y las familias.
Yo no recuerdo como aprendí los colorea, pero supongo que más que en la escuela lo aprendí de mis hermanos mayores o de mi mamá. Me hubiera gustado haber ido a una escuela más activa, donde los niños tuvieron voz, donde se les considerará.
Mi nombre es Geriksa.
Soy maestra de educación inicial.
La forma en la que podemos aprender es a través de la exploración.
La experiencia en aula con niños me ayudó a aprender y a respetar sus intereses.
MI NOMBRE ES GLADIS, TRABAJO EN CONAFE UNA INSTITUCION QUE SE PROOCUPA POR LAPOBLACION MAS VUNERABLE, LLEVO 5 AÑOS YA COMO FORMADORA EN ELPROGRAMA DE EDUCACION INICIAL. NO RECUERDO COMO APRENDI LOS COLORES, PERO SEGURAMENTE MIS CUIDADORES MEAYUDARON EN ESE PROCESO
Mi nombre es Gladys estudié Educación Inicial, recuerdo a mi maestra de 5 años, la profesora María y su forma de enseñarnos a reconocer las sílabas a través de unos llaveros que llevábamos a casa y lo traíamos a la escuela todos los días para en el camino ir jugando con ellos y un poco del aula en 3 años; me es más cómodo aprender de experiencias de otras maestras acompañado de la teoría.
Hola a todos, Mi nombre es Keyla. Estudié la carrera de Psicología, y complementé cursos de auxiliar en educación, para hoy en día ejercer como Maestra.
Realmente no recuerdo mucho el como aprendí en mi infancia, pero si tengo muy presente a mi maestra de kinder, con el paso de los años nunca me olvidó de ella y no tengo idea del porque, estaba super presente en momentos de presentaciones de la escuela, bailes, eventos importantes.
Hoy en día me gusta mucho aprender de la manera en la que estoy llevando este diplomado, bastante dinámico, escuchar experiecias,etc.
Mi nombre es Wendy Gonzalez Contreras
¿Qué estudios has realizado? Estudie ingeniería de Sistemas.
Recuerdas la forma como aprendiste por ejemplo los colores, los números o a leer y escribir. ¿Cuál es el canal de aprendizaje más efectivo para ti?
Entre mis momentos memoriales, recuerdo una profesora la cual amé por su forma de enseñarnos y de inspirarnos, ella cantaba una canción de las vocales y cada una de estas las relacionaba con un color. En cuanto a la lectura realmente quien me enseñó a leer fue mi papa, el me compraba cuentos y yo aprendí a leer rápidamente tan solo por conocer en desenlace de las historias.
El canal más efectivo que considero para aprender, es la lectura y la interpretación de la misma, jugar, vivir, disfrutar la lectura es una de las herramientas que nunca pasaran de moda, así mismo se aprende en igual magnitud a través de material multimedia.
Ahora de adulto, ¿cómo es la forma en que sientes que más puedes aprender?
Ahora de adulto la forma más fácil en la que yo aprendo es a través de la experiencia y la práctica, más que ser una espectadora, soy muy curiosa, me gusta saber por qué y para qué de las cosas. Palpar, descubrir.
¿Por qué decidiste estudiar lo que estudiaste? En realidad, lo que quería estudiar era educación Especial, me parece fascinante trabajar con los niños que tiene alguna condición que les dificulta el aprendizaje, es un mundo maravilloso por descubrí, lleno de retos y en donde puedes descubrir que tienen más potencial del que imaginas, pero desafortunadamente por una situación familiar no pude estudiar lo que quería, sin embargo no podía quedarme sin estudiar y opte por escoger ingeniería de sistemas, sin embargo en esta carrera profesional, descubrí que soy apasionada por el trabajo comunitario, me gusta la gestión de proyectos y más con niños, me gusta enseñar, me gusta que ellos descubran que son capaces de transformar su entorno.
Me tomo tiempo en descubrirte, en amarte y comprenderte
No fue fácil llegar a ti
Recorrí muchos senderos
De confusión, de dolor, de melancolía
Aun la frustración me envolvía
Pero hoy se que tu eres mi gran amor
Enseñar es mi pasión.
¿Cómo te llamas?
MARIA MANUELA CAN CHUC
¿Qué estudios has realizado? Ahora de adulto
LICENCIATURA EN PREESCOLAR PARA EL MEDIO INDIGENA
CON CARTA PASANTE.
¿Cómo es la forma en que sientes que más puedes aprender?
Recuerdas la forma como aprendiste por ejemplo los colores, los números o a leer y escribir.
APRENDI POR MEDIO DE LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES DINAMICAS.
¿Cuál es el canal de aprendizaje más efectivo para ti?
VIDEOS, OBSERVACIONES, ETC.
Mi nombre es Aidé, estudio la licenciatura en Pedagogía, ante la pregunta de cómo aprendía, pues recuerdo vagamente, pero sin duda tengo presente que durante mi etapa de preescolar fue a través de juegos intencionados, con objetos concreto y memorizando. Ahora de adulto aprendo más cuándo lo que intento aprender me gusta, porque tiene una aplicabilidad en mi vida cotidiana en lo profesional y en lo personal, aprendo haciendo.Decidí estudiar pedagogía porque mi ideal era dedicarme a la educación especial, pero la vida me llevo a otras áreas dentro de esta misma licenciatura, actualmente me gusta y disfruto mucho mi trabajo.
Elegir a que te dedicaras toda la vida
No es fácil, es una decisión crucial
Porque es a lo que te dedicaras siempre
O eso nos dicen.
Cuando lo decidí
fue porque estaba convencida
convencida de que quería.
Como siempre, inicias con altas expectativas
pero un buen día de repente se apagan
lo bueno es que la vida te brinda otras oportunidades
en las que renaces y vuelves a empezar.
Ahora encuentro sentido a lo que hago
porque dejo semillitas a mi paso,
que un día florecerán y entonces si
podre decir ¡valió la pena! cada paso.
Nuestro ser
Mi nombre es Deicy Martínez, he realizado estudios en contaduría y actualmente estoy cursando una licenciatura en educación, siendo sincera, la licenciatura de educación me ha encantado porque me ha ayudado a comprender las teorías, prácticas educativas y metodologías de enseñanza, entre otras.
Ahora le encuentro sentido a las actividades escolares digamos desde preescolar; el ensartar, hacer bolitas con papel, etc., todas ellas actividades de psicomotricidad fina dieron pauta para poder escribir, recuerdo que los maestros se preocupaban por que primero aprendiera las letras y con ello que las reconociera, para luego pasar a juntar consonantes con vocales para posterior pasar a las palabras, yo fui de las generaciones de enseñanza donde los maestros trabajaban con planas y más planas. Parte de las actividades anteriores me ayudaron en el proceso de lectura.
Las formas y colores considero que los aprendí primeramente observando y posteriormente manipulando y realizando actividades.
Ahora como adulto creo que aprendo, primero investigando, leyendo, construyendo y socializándolo con otras personas. Considero que el canal de aprendizaje funcional para mí, es el visual y auditivo.
Estudio educación por una razón,
quiero ser parte del cambio en la sociedad.
Quiero guiar a los niños hacia el futuro,
enseñarles valores y darles amor.
Sé que no será fácil, pero estoy dispuesta,
a dedicar mi vida a esta noble misión.
Quiero ser un modelo a seguir,
y dejar una huella en la educación.
Me apasiona el aprendizaje y la enseñanza,
mi conocimiento y mi experiencia.
Quiero ver a mis estudiantes crecer,
y convertirse en líderes de excelencia.
La educación es el camino al progreso,
y yo quiero ser parte de esta gran misión.
Porque creo que la educación es la clave,
para un futuro mejor y lleno humanismo.
Así que estudio educación con pasión,
y me preparo para el desafío.
Porque sé que, a través de la educación,
podemos hacer del mundo un lugar más brillante y bondadoso.
Hola soy María Pastora, en la actualidad soy Educadora Comunitaria de Acompañamiento en CONAFE, lo que recuerdo que los maestros antes nos enseñaban a leer y a escribir haciendo planas de palabras o de oraciones y por cada palabra que escribíamos mal teníamos que hacer más planas, para enseñarnos matemáticas era con palitos ó bolitas, y para aprendernos las tablas teníamos que repetirlas mentalmente hasta memorizarlas.
Yo me llamo Diana. Estudie la licenciatura en psicología, pero mi pasión es enseñar. Después tomé el curso de la licenciatura en educación preescolar. Disfruto mucho del trabajo con los niños pequeños y las familias.
Yo no recuerdo como aprendí los colorea, pero supongo que más que en la escuela lo aprendí de mis hermanos mayores o de mi mamá. Me hubiera gustado haber ido a una escuela más activa, donde los niños tuvieron voz, donde se les considerará.