Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Hola mi nombre es Kelly López Barrios.
    Estudié la licenciatura en sociología y me especialicé en problemas de aprendizaje en el desarrollo infantil.
    Mi madre es docente (jubilada) de primaria, desde siempre mi desarrollo fue en las aulas, recuerdo que aprendí desde muy pequeña, colores, letras, números y más, por medio de manualidades.
    Ahora comprendo que una de las mejores estrategias para enseñar a niños es jugando, pues es eficiente y fomenta a ambientes donde el niño se siente cómodo.

    1. Mi nombre es Adela Monroy Mendoza, soy licenciada en Ingeniería Industrial, yo aprendí, colores y números por medio del juego de manipular, hacer manualidades, mi forma de aprender creo yo es visual. Ahora se que no hay mejor forma de que los niños aprendan que jugando.

  2. Mi nombre es
    JANNETH CHAVEZ TIMOTEO
    Estudie la licenciatura en educación primaria, la firma en la que aprendí los colores, las letras y demás, fue observando, manipulando, dialogando creo que mi canal de aprendizaje es visual.
    La razón por la que decidí estudiar está carrera es por qué desde pequeña tuve la ilusión de ser maestra y por diferentes circunstancias no lo había lograr hasta hace poco y me siento muy feliz por eso.

  3. mi nombre es Angelica Portela Pardo soy Psicóloga especializada en el área social y gerencia educativa cuando estaba pequeña aprendí de diferentes formas pero la que mas me llamaba la atención y veía que retenía mejor la información es por medio de fichas con muchos colores y pegada en diferentes lugares por donde me desplazara era muy visual y aun así aprendo tomo notas las pego en diferentes lugares y retengo mas la información de imágenes.

  4. Una primera hija fue nombrada como la música de estación floral y el guerrero heleno, Yury Alejandra Herrera Castaño. Del campo a la ciudad, de la escucha a los sonidos de animales que aparecían accidentalmente en este caminar de vida, pasé a la sensibilidad para escuchar seres humanos conmovidos y angustiados; la psicología me abrió el corazón y una especialización en pedagogía y desarrollo humano, afinó mis oídos. Siempre socializada en la educación tradicional que privilegia la memoria sin contexto, aparecieron los colores, números y palabras iniciales. Hoy aprendo más fácil escuchando anécdotas graciosas o perturbadoras porque he entendido la conexión debe existir entre el conocimiento y la emoción. Siguen siendo mis oídos el canal que me facilita aprender.

  5. una poesía…
    y si escuchas un ruido al andar es Yaneris Acuña que va a pasar.
    educación he estudiado y en pedagogía infantil me he especializado.
    enseñar es mi vocación, gracias Dios por este Don.
    cuando era pequeña los números y letras tuve que aprender, en el tablero aparecían si saber, ahora de grande que divertida he llegado a ser, me gusta que puedan explorar y también imaginar y Juntos podamos crear.
    Mi cuerpo me gusta utilizar hago parte del kinestesico si es verdad,
    aprender y compartir mi hacer me apasiona así es… pero hacerlo desde el ser wao es mi compromiso, que delicia resulta ser.

  6. ¿Cómo te llamas? ESMERALDA DONIZ
    ¿Qué estudios has realizado?
    SOY LIC EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
    Ahora de adulto, ¿cómo es la forma en que sientes que más puedes aprender? REALIZANDO LAS COSAS
    Recuerdas la forma como aprendiste por ejemplo los colores, los números
    o a leer y escribir. RECUERDO QUE CUANDO IBA A LA ESCUELA LOS COLORES LOS RELACIONABA CON MI ENTRNO Y LOS NÚMEROS EN REPETICIÓN

    ¿Cuál es el canal de aprendizaje más efectivo para ti? KINESTESICA
    ¿Por qué decidiste estudiar lo que estudiaste? ME GUSTA MUCHO ENSEÑARLE A OTROS
    Sea cual sea tu profesión. ¿Qué te llevó a inclinarte por este tipo de conocimiento? MI ANTERIOR DESEMPEÑO SE INCLINABA POR EL DESARROLLO DE LOS NOÑOS DE 0 A TRES AÑOS Y ES MUY INTEREANTE EL COMO APRENDEN LOS NIÑOS Y LO COMOLICADO QUE SON LOS ADULTOS PARA ENTENDERLOS A LOS NIÑOS

  7. Buen dia para todos, espero se encuentren muy bien.
    Me llamo Jennifer Guirales Piedrahita, pereirana, 29 años.
    Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación.
    Desde niña me apasionaba el deporte, en especial el futbol, la balanza entre estos me inclino a estudiar algo que pudiese cambiar paradigmas de la Educación Física clásica en los colegios, donde lo conceptúan como correr, trotar y no es más, me imaginaba ahondando en diversas temáticas con alumnos, cambiando concepciones, porque finalmente nuestro cuerpo es nuestro templo.
    Me gusta leer, siento que es un medio eficaz para aprender, ahora de adulta me gustan las actividades deportivas, soy nadadora.

  8. Hola!! Mi nombre es Erika Castro Arias, soy licenciada en pedagogía infantil, recuerdo que cuando estaba pequeña aprendía por medio de la repetición e imitación, ahora se me facilita aprender de manera visual y kinestesica.

  9. Hola!
    Mi nombre es Dionne Díaz, estudié la Licenciatura en Educación Preescolar.
    Recuerdo que a través de la repetición de ejercicios prácticos de lectura, mi mamá me enseñó a leer y escribir utilizando un libro de apoyo que contenía varias lecciones de las letras del abecedario, con varias palabras por leer, realizar ejercicios y de igual forma los números a través de juegos y ejercicios escritos prácticos.
    En la actualidad me gusta mucho aprender de los recursos que se encuentran disponibles en la red, donde puedo autogestionar mi tiempo y ritmo para avanzar.

  10. Hola, me llamo Ana Isabel Marín Martínez, soy Normalista Superior y Licenciada en Pedagogía Infantil, recuerdo que me enseñaban a partir de la imitación y la repetición, considero que en su momento daba resultados, sin embargo, hoy en dia se aprende mucho mas facil por medio del juego y de experiencias que sean significativas.