Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Mi nombre es Marcela Herrera, tengo 25 años, soy licenciada en Pedagogía infantil y escogí estudiar esa carrera porque creo en la educación como la mejor arma para el futuro. Recuerdo que aprendí los colores porque mi mamá me los enseñaba cuando salían en la tele, cuando se acababa la programación =) y ahora considero que aprendo mucho más fácil de manera visual.

  2. Me llamo Catalina Londoño Acevedo, estudie licenciatura en Pedagogía Infantil.
    Recuerdo haber aprendido los colores, números y demás a través de la repetición e imitación de formas y procesos de indicada la profesora y hoy en día la manera más fácil de aprender para mi es de manera kinestésica y social.

  3. Mi nombre es Luz Enid Galeano, soy normalista superior y estudio en la actualidad licenciatura para la atención a la primera infancia. Cuando era pequeña vivía en una vereda y en mi casa se hospedaba el profesor, como yo era muy curiosa y con ganas de aprender, le pedía constantemente que me llevara donde los demás niños, y así, estando en la escuela empecé a desarrollar actividades conjuntamente con los demás niños, mi desempeño era tan bueno que a los pocos días el maestro me matriculo en la escuela a pesar de no tener la edad permitida, en mi casa mis padre nunca me apoyaron en el aprendizaje por sus múltiples ocupaciones, desde niña aprendí a ser autosuficiente, mi desempeño en los primeros grados era excelente. en la actualidad me encanta aprender compartiendo experiencias de mis compañeros, escuchar videos y leyendo. soy docente porque desde niña me sentí inclinada por esta profesión y me preparo en educación para la primera infancia porque desde mi experiencia como docente me resulta mas placentera la labor en los primeros grados.

  4. Mi nombre es Cintia soy licenciada en educación preescolar y tengo una maestría en educación. No tengo muchos recuerdos de como fui aprendiendo a leer y escribir, pero si recuerdo que fue mediante experiencias de lectura y escritura, dictados, etc.
    Ahora reconozco que mi forma de aprender es visual, para aprender diversos datos e información suelo escribirla, dibujarla o simplemente visualizarla a través de imágenes o viendo textos. El canal visual y quinestésico

  5. Mi nombre es Paola, soy licenciada en preescolar, para aprender los profesores utilizaban la pedagogía tradicional de forma muy repetitiva, me gusta integrar a mis niños por medio de experiencias en donde ellos puedan opinar y participar libremente

  6. Mi nombre es Lucibeth Flórez Perea actualmente soy docente activo en básica primaria, y me encuentro estudiando licenciatura en educación infantil. Recuerdo que para aprender a leer mi maestra nos sacaba al tablero a leer silabas y cuando no lo hacíamos bien, nos daba en la mano con una regla o rama cortada por nosotros mismos, fue traumáticos pero se aprendió. También nos ayudo mucho la cartilla de nacho lee.

  7. Soy Valeria Sarai Rodríguez, estudié la licenciatura en psicología, no recuerdo mucho el como aprendí lo que si recuerdo muy bien fue que en tercero de preescolar mi maestra le pidió a mi mamá que me llevara un momento al kinder aunque yo tenía varicela para que me pudiera aplicar un examen que la calificaría como maestra, ese día mi mamá me llevó y me espero afuera y me dijo que solo tenía que responder o hacer lo que la maestra me pidiera y así lo hice, me preguntó los números, colores, ubicar izquierda-derecha, arriba-abajo, conceptos que me fueron muy sencillos, la maestra y yo terminamos muy contentas de haber realizado el ejercicio, espero le haya sido de utilidad pues era muy buena maestra.