Encontrar un punto de equilibrio entre ser padres y ser pareja puede ser todo un desafío, pero es fundamental para mantener una relación saludable. Aquí…
Hola, soy Ernestina Reyes Psicológa, recuerdo que siempre me ha gustado escribir y leer en voz alta, repitiendo varias veces es la manera como aprendo.
Mi nombre es Nancy Lucero Acosta Sastoque, soy Psicóloga.
En mi infancia aprendí con el apoyo de mi madre con la cartilla Nacho Lee y las planas de las vocales y repitiendo. Afortunadamente la cosas han cambiado y hoy los niños tienen oportunidad de aprender jugando y explorando .
Mi nombre es Leidy Yovana Valero Vizcaino, soy licenciada en pedagogía infantil la forma que aprendí fue de manera tradicional con la cartilla nacho realizando planas .la forma que me gusta aprender es por medio de la practica. Estudie la licenciatura porque me inspira y es por vocación, porque es una forma de impactar vidas y generar cambios importantes en la sociedad, me guste que los niños aprendan por medio del juego y la exploración y no de la tradicional .
HEIDY. Recuerdo mi infancia con muchas hojas balncas y creyolas , asi aprendi a diferenciar los colores , a diferenciar numeros y letras , especialmte mi abuela materna fue la que me enseño a leer su forma fue por medio del periodico .
Ahora de grande siento que aprendo visual y auditiva .
De niña queria ser una famosa deportista , luego de muchos obstaculos estudio una carrera hermosa , ayudo a personas en su cuiaddo.
LA PASION DE VUESTRO TRABAJO.
VUESTRA ESA VOCACION.
QUE NACE , CRECE Y FLORECE.
DANDONOS A NOSOTROS EL ALIVIO Y UNA GRAN BENCION.
Mi nombre es:Yani Vanesa tarrat
Ise una técnica de administración en salud. Recuerdo que aprendí a leer y
a escribir por medios de la cartilla Nacho y a contar con piedritas.
Ahora de adulto siento que puedo aprender leyendo,observando,jugando.
El canal de aprendizaje mas efectivo para mí es la práctica,la exploración y el juego ya que estos nos permiten tener un modo de prendizaje mas divertido.
Yo decidí hacer una técnica de administración en salud por qué buscaba algo que en un futuro me diera dinero. Pero haciendo la técnica entre a trabajar en un jardín Montessori y me Fuy apasionando por la forma como aprenden los niños con el método Montessori e Ise un curso de asistente Montessori y pues aquí sigo aprendiendo más de la educación por medios de aeiotu y me parece fantástico también el método de enseñarle a los niños.
Hola mi nombre es Angélica Tatiana soy técnico en atención a la primera infancia recuerdo mi proceso de aprendizaje de una forma muy diferente al que se trabaja en este tiempo con nuestros niños. Estudié esta carrera porque me comenzó a llamar la atención y como los maestros le enseñan a los niños y el proceso que tienen en este tiempo para que ellos aprendan qué es súper diferente al que nos enseñaron antiguamente
Hola mi nombre es Claudia Rico
Soy Licenciada en Pedagogía Infantil,recuerdo mi proceso de aprendizaje a leer y escribir fue interesante ya que me compraban libros los cuales disfrute de su aroma e imágenes así mismo me gustaba colorear y observar historietas.
Estudie esta carrera porque fue un sueño en mi niñez , me agradaba enseñar a niños mas pequeños y en el camino se me dio la oportunidad de estudiar.
Hola mi nombre es Carla Jimena Diaz Ramirez
Soy Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística.
La verdad no recuerdo mucho de mi proceso de aprendizaje en mis primeros años, ya que nunca fui a CDI, HI, HCB, a mis 4 años empecé el preescolar, el cual tuve una excelente profesora que me guió, donde sobresalí por ser una niña muy aplicada en el estudio.
Para mi la mejor forma de aprender es combinar la teoría con la práctica y conociendo la experiencia de los demás.
Para mi todos los canales de aprendizajes son muy importantes para adquirir el conociemiento.
Escogí mi carrera profesional, porque me gusta la docencia, me gusta orientar, tambien porque considero que con esta profesión podemos aportarle a la sociedad, educando a nuestros niños y niñas, para que sean mejores personas y excelentes profesionales en el futuro.
Me conocen como Chuy, soy Antropologa Social por la Universidad Autónoma del Estado de México. He tomado cursos sobre el aprendizaje a través del juego, evaluación y tengo una certificación en competencias para la intervención de proyectos comunitarios.
No recuerdo muy bien cómo aprendí a leer y a escribir, lo que si sé que me ayudó fue el tener al alcance libros en los cuales podía realizar una lectura sencilla y podía poner mi reflexión ahí mismo, eso me ayudó para la comprensión de textos.
Sé que la mejor forma de aprender para mí es teniendo experiencias dinámicas, lúdicas y que permitan vincular la teoría con la práctica y la utilidad de ese conocimiento.
Considero que para aprender se pueden proponer experiencias de aprendizaje que combinen varios canales de aprendizaje, ya que a veces suelo ser muy visual otras me gusta escribir y en otras practicar y practicar.
Soy pedagoga por la Universidad Nacional Autónoma de México, me interesa el acompañamiento formativo y la promoción de la conservación y valoración de las personas pertenecientes a comunidades y culturas originarias.
Recuerdo ser muy buena para las matemáticas, cuando estaba en segundo grado de primaria, mi profesor Miguel, era pedagogo, y la forma en la que nos enseñaba a multiplicar y dividir, incluía actividades lúdicas en las que por medio de una operación detonadora, promovía el cálculo mental, para que al tener el resultado, la primera persona en pasar al pizarrón y escribirlo correctamente, obtenía una firma, un reconocimiento o un punto.
Ahora que soy adulto, disfruto de aprender jugando, en un espacio de confianza, de diálogo entre pares, de colaboración, disfruto conocer las opiniones y experiencias del equipo, aprender de ellos, pero siempre entre risas y ambientes confortables.
El canal de aprendizaje que considero me favorece, es el kinestésico, idealmente considero que debería ser una mezcla de los tres, en la que predomine la parte kinestésica. Disfruto y comprendo de mejor forma al poner las cosas en práctica, sin embargo, escuchar la voz de expertos y acceder a información directo de autores, son formas en las que también considero fortalezco y consolido los aprendizajes que voy construyendo.
Estudié pedagogía porque me interesa retribuir a la sociedad el acceso a la información y la experiencia de construir conocimientos de forma consciente y voluntaria que tuve la oportunidad de experimentar. Para mí lo más importante de mi formación es utilizarla para beneficiar a la sociedad dentro de la cual me desarrollé; la pedagogía es una ciencia tan amplia y omnipresente en el desarrollo humano que nos brinda la oportunidad de incidir en todas las áreas, espectros, contextos, etapas, etcétera, es una oportunidad llena de miles de posibilidades para hacer del mundo, de la sociedad y de las generaciones actuales y futuras, un lugar mejor para vivir y convivir, para ser y estar.
Hola, soy Ernestina Reyes Psicológa, recuerdo que siempre me ha gustado escribir y leer en voz alta, repitiendo varias veces es la manera como aprendo.
Mi nombre es Nancy Lucero Acosta Sastoque, soy Psicóloga.
En mi infancia aprendí con el apoyo de mi madre con la cartilla Nacho Lee y las planas de las vocales y repitiendo. Afortunadamente la cosas han cambiado y hoy los niños tienen oportunidad de aprender jugando y explorando .
Mi nombre es Leidy Yovana Valero Vizcaino, soy licenciada en pedagogía infantil la forma que aprendí fue de manera tradicional con la cartilla nacho realizando planas .la forma que me gusta aprender es por medio de la practica. Estudie la licenciatura porque me inspira y es por vocación, porque es una forma de impactar vidas y generar cambios importantes en la sociedad, me guste que los niños aprendan por medio del juego y la exploración y no de la tradicional .
HEIDY. Recuerdo mi infancia con muchas hojas balncas y creyolas , asi aprendi a diferenciar los colores , a diferenciar numeros y letras , especialmte mi abuela materna fue la que me enseño a leer su forma fue por medio del periodico .
Ahora de grande siento que aprendo visual y auditiva .
De niña queria ser una famosa deportista , luego de muchos obstaculos estudio una carrera hermosa , ayudo a personas en su cuiaddo.
LA PASION DE VUESTRO TRABAJO.
VUESTRA ESA VOCACION.
QUE NACE , CRECE Y FLORECE.
DANDONOS A NOSOTROS EL ALIVIO Y UNA GRAN BENCION.
Mi nombre es:Yani Vanesa tarrat
Ise una técnica de administración en salud. Recuerdo que aprendí a leer y
a escribir por medios de la cartilla Nacho y a contar con piedritas.
Ahora de adulto siento que puedo aprender leyendo,observando,jugando.
El canal de aprendizaje mas efectivo para mí es la práctica,la exploración y el juego ya que estos nos permiten tener un modo de prendizaje mas divertido.
Yo decidí hacer una técnica de administración en salud por qué buscaba algo que en un futuro me diera dinero. Pero haciendo la técnica entre a trabajar en un jardín Montessori y me Fuy apasionando por la forma como aprenden los niños con el método Montessori e Ise un curso de asistente Montessori y pues aquí sigo aprendiendo más de la educación por medios de aeiotu y me parece fantástico también el método de enseñarle a los niños.
Soy Sandra:
letras dichas y escritas envueltas en cantos de chicharras, historias chocoanas, dulces maternos.
Soy Sandra:
Me con-mueve escuchar-te, abrazar-te, mirar-te.
Soy Sandra.
Hola mi nombre es Angélica Tatiana soy técnico en atención a la primera infancia recuerdo mi proceso de aprendizaje de una forma muy diferente al que se trabaja en este tiempo con nuestros niños. Estudié esta carrera porque me comenzó a llamar la atención y como los maestros le enseñan a los niños y el proceso que tienen en este tiempo para que ellos aprendan qué es súper diferente al que nos enseñaron antiguamente
Hola mi nombre es Claudia Rico
Soy Licenciada en Pedagogía Infantil,recuerdo mi proceso de aprendizaje a leer y escribir fue interesante ya que me compraban libros los cuales disfrute de su aroma e imágenes así mismo me gustaba colorear y observar historietas.
Estudie esta carrera porque fue un sueño en mi niñez , me agradaba enseñar a niños mas pequeños y en el camino se me dio la oportunidad de estudiar.
Hola mi nombre es Carla Jimena Diaz Ramirez
Soy Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística.
La verdad no recuerdo mucho de mi proceso de aprendizaje en mis primeros años, ya que nunca fui a CDI, HI, HCB, a mis 4 años empecé el preescolar, el cual tuve una excelente profesora que me guió, donde sobresalí por ser una niña muy aplicada en el estudio.
Para mi la mejor forma de aprender es combinar la teoría con la práctica y conociendo la experiencia de los demás.
Para mi todos los canales de aprendizajes son muy importantes para adquirir el conociemiento.
Escogí mi carrera profesional, porque me gusta la docencia, me gusta orientar, tambien porque considero que con esta profesión podemos aportarle a la sociedad, educando a nuestros niños y niñas, para que sean mejores personas y excelentes profesionales en el futuro.
Hola, Mi nombre es María de Jesus.
Me conocen como Chuy, soy Antropologa Social por la Universidad Autónoma del Estado de México. He tomado cursos sobre el aprendizaje a través del juego, evaluación y tengo una certificación en competencias para la intervención de proyectos comunitarios.
No recuerdo muy bien cómo aprendí a leer y a escribir, lo que si sé que me ayudó fue el tener al alcance libros en los cuales podía realizar una lectura sencilla y podía poner mi reflexión ahí mismo, eso me ayudó para la comprensión de textos.
Sé que la mejor forma de aprender para mí es teniendo experiencias dinámicas, lúdicas y que permitan vincular la teoría con la práctica y la utilidad de ese conocimiento.
Considero que para aprender se pueden proponer experiencias de aprendizaje que combinen varios canales de aprendizaje, ya que a veces suelo ser muy visual otras me gusta escribir y en otras practicar y practicar.
Mi nombre es Pamela Aguilar.
Soy pedagoga por la Universidad Nacional Autónoma de México, me interesa el acompañamiento formativo y la promoción de la conservación y valoración de las personas pertenecientes a comunidades y culturas originarias.
Recuerdo ser muy buena para las matemáticas, cuando estaba en segundo grado de primaria, mi profesor Miguel, era pedagogo, y la forma en la que nos enseñaba a multiplicar y dividir, incluía actividades lúdicas en las que por medio de una operación detonadora, promovía el cálculo mental, para que al tener el resultado, la primera persona en pasar al pizarrón y escribirlo correctamente, obtenía una firma, un reconocimiento o un punto.
Ahora que soy adulto, disfruto de aprender jugando, en un espacio de confianza, de diálogo entre pares, de colaboración, disfruto conocer las opiniones y experiencias del equipo, aprender de ellos, pero siempre entre risas y ambientes confortables.
El canal de aprendizaje que considero me favorece, es el kinestésico, idealmente considero que debería ser una mezcla de los tres, en la que predomine la parte kinestésica. Disfruto y comprendo de mejor forma al poner las cosas en práctica, sin embargo, escuchar la voz de expertos y acceder a información directo de autores, son formas en las que también considero fortalezco y consolido los aprendizajes que voy construyendo.
Estudié pedagogía porque me interesa retribuir a la sociedad el acceso a la información y la experiencia de construir conocimientos de forma consciente y voluntaria que tuve la oportunidad de experimentar. Para mí lo más importante de mi formación es utilizarla para beneficiar a la sociedad dentro de la cual me desarrollé; la pedagogía es una ciencia tan amplia y omnipresente en el desarrollo humano que nos brinda la oportunidad de incidir en todas las áreas, espectros, contextos, etapas, etcétera, es una oportunidad llena de miles de posibilidades para hacer del mundo, de la sociedad y de las generaciones actuales y futuras, un lugar mejor para vivir y convivir, para ser y estar.