Encontrar un punto de equilibrio entre ser padres y ser pareja puede ser todo un desafío, pero es fundamental para mantener una relación saludable. Aquí…
Hola mi nombre es Liesel Leal Sierra soy licenciada en Pedagogía Infantil.
Recuerdo que cuando fui a la escuela aprendí los colores jugando con temperas, aprendí a contar con semillas secas y aprendí a leer y a escribir trascribiendo los nombres de los empaques de las golosinas y mecatos. Desde siempre me gusta explorar y generar una relación con todo lo que me rodea lo que me hace comprender que yo aprendo mas cuando tengo la oportunidad de tocar, sentir y vivir todo lo que me despierta interes.
Ahora un poema…
Cuando yo estaba niña mi maestra me enseñó el mundo de los colores con pintura y dedicación.
Mis amigos los números llegaron a visitar con tinajas de semillas para contar y contar.
La magia de la escritura llegó sin avisar, cuando escribía el nombre de las golosinas que me queria comprar y en el mismo camino la lectura me hizo soñar.
Todos estos amigos me acompañaron hasta crecer, convirtiéndose en la niña que llevo dentro de mi ser, que me hacen jugar y explorar para aprender.
Mi nombre es Viviana Bayuelo Molina, soy psicóloga de profesión, pero con un interés profundo en la educación y las posibilidades de transformación de la sociedad, a través de esta, por esto desde joven, mi interés se inclino por la vocación de servicio y poner en conocimiento desde la psicología y la educación. Mi interés surge desde niña, desde que en mi formación de primaria recibí la mejor de las experiencias a través de una enseñanza entrada en el ser y el desarrollo de las habilidades artísticas, estoy convencida que desde la innovación educativa centrada en el ser humano y los contextos, podemos estrechar las brechas de desigualdad y oportunidades para los menos favorecidos y la educación es el camino
Desde niña me incline micho por ser maestra incluso a mis muñecas eran mis alumnas aprendi a leer gracias a una buena profe q recuerdo mucho y los colores por q yo era muy observadora y preguntaba mucho
HOLA, MI NOMBRE ES ROSMERY CASTILLO ESTUDIE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA REEDUCATIVA.UNA LAS FORMAS COMO APRENDI A LEER Y A ESCRIBIR EN MI INFANCIA FUE DE UNA MANERA MUY TRADICIONAL A TRAVES DE EJERCICIOS REPETITIVOS Y MUY CONVENCIONALES ,HOY POR HOY CONSIDERO QUE UNA DE LAS MEJORES ESTRATEGIAS PARA APRENDER ES A TRAVES DE LO LUDICO, LO DIDACTICO CREO QUE EL ARTE Y EL JUEGO SON HERRAMIENTAS CLAVE PARA QUE EL APRENDIZAJE SE ADQUIERA DE MANERA SIGNIFICATIVA. ME ANIME A ESTUDIAR MI CARRERA PORQUE LA PEDAGOGIA SOCIAL SE PUEDE ABORDAR DESDE DIFERENTES AMBITOS Y DISTINTAS POBLACIONES COMO SON LA NIÑEZ, LA JUVENTUD Y EL ADULTO MAYOR; LO CUAL ME PERMITE COMPARTIR MIS CONOCIMIENTOS E INTERACTUAR DE MANERA EMPATICA Y CREATIVA Y A LA VEZ ESTABLECER RELACIONES CONSTRUCTIVAS Y ENRIQUECEDORAS QUE SON MUY GRATIFICANTES PARA MI TANTO EN EL AREA PERSONAL Y PROFESIONAL.
hola, mi nombre es Diana Marcela Vitonas me encuentro finalizando la carrera de la licenciatura en primera infancia, uno de las maneras de aprender en mi época era tradicional y repetitivo hasta que uno aprendiera, ahora opino que una bonita manera de aprender es con juegos y con una metodología dinámica, decidí esta carrera porque es una bonita labor trabajar con niños y relacionarse con ellos, siempre me han gustado mucho los niños.
Hola. mi nombre es Yeraldin Quinto,actualmente me encuentro culminando una licenciatura en atención a la primera infancia.recuerdo q una de la forma de aprender anteriormente era la tradicional y repetitivo. actualmente el método q mas utilizo para aprender y que lo utilizo como madre,son los videos, la música y utilizar material donde contenga dibujos o cosas favoritas de mi hijo.es decir utilizando métodos y estrategias divertidas y que llamen la atención.
desde pequeña,mi sueño siempre fue ser profesora ,amo compartir con niños ensenarle ,disfruto mucho el tiempo con ellos,y a pesar de mi edad es un sueño que a pesar del tiempo ,lo estoy logrando gracias a la ayuda y apoyo de mi familia.
¡Hola! Soy Marta Liliana Alvarez Diaz, soy docente egresada de la Escuela Normal Superior, con el título de Normalista Superior, cuando era pequeña en preescolar recuerdo que ya sabía escribir y reconcoer mi nombre, porque mi madre en sus tiempos libres se encargo de ello, además recuerdo haber entrado a estudiar cuando tenía 5 años en el mes de marzo, a las escuela rural la esperanza; ahora de adulto, puedo aprender a través de las tecnologías de la información TIC como en el caso de la licenciatura en primera infancia que realizo, ya que es de la modalidad virtual, además el presente diplomado presenta dicha oferta. Me gusta aprender a través de objetos virtuales de aprendizaje y por medios gráficos.
buenas tardes mi nombre es Carmen montesino, realice dos cursos técnico uno en el Sena y otro en una corporación atención integral en la primera infancia en estos memento me estoy formando en lo educación en primera infancia , recuerdo que la educación anteriormente era diferente a la de hora pero forma de enseñar fue de manera tradicional, en particular me gustan las actividades dinámicas y mi forma de enseñar mas significativo para la infancia es a través de las actividades rectoras como lo son el arte, juego la exploración y la literatura permitiendo desarrollar sus proceso de aprendizaje.
Mi nombre es Gabi Herrera, estudié psicología clínica pero,a lo largo de mi camino profesional me dedique al área educativa ya que descubrí que me resulta muy retador y creativo el tranajo son niñas y niños, me he vuelto sensible, reflexiva y empática con las situaciones en donde acompañar es primordial. Estudie la maestria en liderazgo y educación en primera infancia, por lo que he reflexionado bastante sobre como generar ambientes y espacios de aprendizaje diferentes a los que a mi me enseñaron de manera tradicional, mi estilo de aprendizaje es más visual y teórico por lo que me gusta modelar las actividades y poder realizar todas las actividades así como lo hacen niñas y niños y no s+olo al frente o detrás de un escritorio.
Soy Nasdy Greicy Leon Ramos, soy normalista superior y actualmente estoy culminando el ultimo semestre de Licenciatura en atención para la primera infancia y trabajo en una escuela publica con niños de 5 a 10 años, aprendí a conocer y diferenciar los colores en la una Escuela rural mi maestro era muy practico y por medio de los objetos que había en el aula y por fuera nos enseñaba y los diferenciábamos, aprendí a leer a la edad de 7 años al principio fue muy duro porque primero tenia que aprenderme el abecedario después poco a poco fui aprendiendo por medio de letreros en la tiendas, calles, pancartas y así iba deletreando cuando estaba sola practicaba lecturas en libros de cuentos, en mi tiempo el niños que no aprendía a leer. lo castigaban era estricto y el aprendizaje era muy tradicional, ahora en mi labor pedagógica aplico estrategias de enseñanza, como: el juegos, la exploración del medio, arte y literatura, por medio del juego y la exploración es la forma mas practica y significativa donde se refleja un aprendizaje significativo en el desarrollo de la construcción del conocimiento del niño y niña.
Hola mi nombre es Liesel Leal Sierra soy licenciada en Pedagogía Infantil.
Recuerdo que cuando fui a la escuela aprendí los colores jugando con temperas, aprendí a contar con semillas secas y aprendí a leer y a escribir trascribiendo los nombres de los empaques de las golosinas y mecatos. Desde siempre me gusta explorar y generar una relación con todo lo que me rodea lo que me hace comprender que yo aprendo mas cuando tengo la oportunidad de tocar, sentir y vivir todo lo que me despierta interes.
Ahora un poema…
Cuando yo estaba niña mi maestra me enseñó el mundo de los colores con pintura y dedicación.
Mis amigos los números llegaron a visitar con tinajas de semillas para contar y contar.
La magia de la escritura llegó sin avisar, cuando escribía el nombre de las golosinas que me queria comprar y en el mismo camino la lectura me hizo soñar.
Todos estos amigos me acompañaron hasta crecer, convirtiéndose en la niña que llevo dentro de mi ser, que me hacen jugar y explorar para aprender.
Mi nombre es Viviana Bayuelo Molina, soy psicóloga de profesión, pero con un interés profundo en la educación y las posibilidades de transformación de la sociedad, a través de esta, por esto desde joven, mi interés se inclino por la vocación de servicio y poner en conocimiento desde la psicología y la educación. Mi interés surge desde niña, desde que en mi formación de primaria recibí la mejor de las experiencias a través de una enseñanza entrada en el ser y el desarrollo de las habilidades artísticas, estoy convencida que desde la innovación educativa centrada en el ser humano y los contextos, podemos estrechar las brechas de desigualdad y oportunidades para los menos favorecidos y la educación es el camino
Desde niña me incline micho por ser maestra incluso a mis muñecas eran mis alumnas aprendi a leer gracias a una buena profe q recuerdo mucho y los colores por q yo era muy observadora y preguntaba mucho
HOLA, MI NOMBRE ES ROSMERY CASTILLO ESTUDIE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA REEDUCATIVA.UNA LAS FORMAS COMO APRENDI A LEER Y A ESCRIBIR EN MI INFANCIA FUE DE UNA MANERA MUY TRADICIONAL A TRAVES DE EJERCICIOS REPETITIVOS Y MUY CONVENCIONALES ,HOY POR HOY CONSIDERO QUE UNA DE LAS MEJORES ESTRATEGIAS PARA APRENDER ES A TRAVES DE LO LUDICO, LO DIDACTICO CREO QUE EL ARTE Y EL JUEGO SON HERRAMIENTAS CLAVE PARA QUE EL APRENDIZAJE SE ADQUIERA DE MANERA SIGNIFICATIVA. ME ANIME A ESTUDIAR MI CARRERA PORQUE LA PEDAGOGIA SOCIAL SE PUEDE ABORDAR DESDE DIFERENTES AMBITOS Y DISTINTAS POBLACIONES COMO SON LA NIÑEZ, LA JUVENTUD Y EL ADULTO MAYOR; LO CUAL ME PERMITE COMPARTIR MIS CONOCIMIENTOS E INTERACTUAR DE MANERA EMPATICA Y CREATIVA Y A LA VEZ ESTABLECER RELACIONES CONSTRUCTIVAS Y ENRIQUECEDORAS QUE SON MUY GRATIFICANTES PARA MI TANTO EN EL AREA PERSONAL Y PROFESIONAL.
hola, mi nombre es Diana Marcela Vitonas me encuentro finalizando la carrera de la licenciatura en primera infancia, uno de las maneras de aprender en mi época era tradicional y repetitivo hasta que uno aprendiera, ahora opino que una bonita manera de aprender es con juegos y con una metodología dinámica, decidí esta carrera porque es una bonita labor trabajar con niños y relacionarse con ellos, siempre me han gustado mucho los niños.
Hola. mi nombre es Yeraldin Quinto,actualmente me encuentro culminando una licenciatura en atención a la primera infancia.recuerdo q una de la forma de aprender anteriormente era la tradicional y repetitivo. actualmente el método q mas utilizo para aprender y que lo utilizo como madre,son los videos, la música y utilizar material donde contenga dibujos o cosas favoritas de mi hijo.es decir utilizando métodos y estrategias divertidas y que llamen la atención.
desde pequeña,mi sueño siempre fue ser profesora ,amo compartir con niños ensenarle ,disfruto mucho el tiempo con ellos,y a pesar de mi edad es un sueño que a pesar del tiempo ,lo estoy logrando gracias a la ayuda y apoyo de mi familia.
¡Hola! Soy Marta Liliana Alvarez Diaz, soy docente egresada de la Escuela Normal Superior, con el título de Normalista Superior, cuando era pequeña en preescolar recuerdo que ya sabía escribir y reconcoer mi nombre, porque mi madre en sus tiempos libres se encargo de ello, además recuerdo haber entrado a estudiar cuando tenía 5 años en el mes de marzo, a las escuela rural la esperanza; ahora de adulto, puedo aprender a través de las tecnologías de la información TIC como en el caso de la licenciatura en primera infancia que realizo, ya que es de la modalidad virtual, además el presente diplomado presenta dicha oferta. Me gusta aprender a través de objetos virtuales de aprendizaje y por medios gráficos.
buenas tardes mi nombre es Carmen montesino, realice dos cursos técnico uno en el Sena y otro en una corporación atención integral en la primera infancia en estos memento me estoy formando en lo educación en primera infancia , recuerdo que la educación anteriormente era diferente a la de hora pero forma de enseñar fue de manera tradicional, en particular me gustan las actividades dinámicas y mi forma de enseñar mas significativo para la infancia es a través de las actividades rectoras como lo son el arte, juego la exploración y la literatura permitiendo desarrollar sus proceso de aprendizaje.
Mi nombre es Gabi Herrera, estudié psicología clínica pero,a lo largo de mi camino profesional me dedique al área educativa ya que descubrí que me resulta muy retador y creativo el tranajo son niñas y niños, me he vuelto sensible, reflexiva y empática con las situaciones en donde acompañar es primordial. Estudie la maestria en liderazgo y educación en primera infancia, por lo que he reflexionado bastante sobre como generar ambientes y espacios de aprendizaje diferentes a los que a mi me enseñaron de manera tradicional, mi estilo de aprendizaje es más visual y teórico por lo que me gusta modelar las actividades y poder realizar todas las actividades así como lo hacen niñas y niños y no s+olo al frente o detrás de un escritorio.
Soy Nasdy Greicy Leon Ramos, soy normalista superior y actualmente estoy culminando el ultimo semestre de Licenciatura en atención para la primera infancia y trabajo en una escuela publica con niños de 5 a 10 años, aprendí a conocer y diferenciar los colores en la una Escuela rural mi maestro era muy practico y por medio de los objetos que había en el aula y por fuera nos enseñaba y los diferenciábamos, aprendí a leer a la edad de 7 años al principio fue muy duro porque primero tenia que aprenderme el abecedario después poco a poco fui aprendiendo por medio de letreros en la tiendas, calles, pancartas y así iba deletreando cuando estaba sola practicaba lecturas en libros de cuentos, en mi tiempo el niños que no aprendía a leer. lo castigaban era estricto y el aprendizaje era muy tradicional, ahora en mi labor pedagógica aplico estrategias de enseñanza, como: el juegos, la exploración del medio, arte y literatura, por medio del juego y la exploración es la forma mas practica y significativa donde se refleja un aprendizaje significativo en el desarrollo de la construcción del conocimiento del niño y niña.