Encontrar un punto de equilibrio entre ser padres y ser pareja puede ser todo un desafío, pero es fundamental para mantener una relación saludable. Aquí…
soy Erika Smith Prada Garcia realice el técnico en preescolar la verdad no recuerdo muy bien como aprende a colorear o sobre números
una de las estrategias que utilizo es por medio de imágenes y canciones
Buen día, mi nombre es Diana Méndez. Tengo 29 años y hasta ahora he realizado un Técnico en Atención a la Primera Infancia y estoy terminando mi carrera profesional como Licenciada en Educación Infantil. No recuerdo muy bien cuál fue la forma en la que aprendí estas cosas, mi mamá me ayudó mucho en el repaso de esos temas desde antes de entrar al colegio. Mi forma de aprendizaje es realizando manualidades, soy visual pero también escribiendo.
soy lorena oyola he estudiado diseño grafico y ahora mismo terminando la licenciatura en primera infacia, la verdad no recurdo muy bien como aprende a colorear o sobre numeros, pero mi mamá me enseño desde cero y como hacer cada cosa para que me quedar bien y entendiera de la mejor manera, ahora que ya soy adulto se que para aprender mas rapido es por medio de imagenes y audios que tengan una voz atractiva para el oido.
Me llamo Emirosmar del Carmen Quijada Ruiz. Realicé mi bachillerato y cursé 3 semestres en educación inicial. No recuerdo muy bien como aprendí los colores, los números ni a leer ni escribir. Pero me imagino que fue en el colegio en conjunto con la ayuda de mis padres. El canal más fácil y rápido para yo aprender es por medio de la práctica. Cuándo comencé a estudiar educación me inspiré en mi mamá, ella es maestra y me gusta como le enseña a los niños con amor y dedicación
¿Cómo te llamas?
¿Qué estudios has realizado?
Ahora de adulto, ¿cómo es la forma en que sientes que más puedes aprender?
Recuerdas la forma como aprendiste por ejemplo los colores, los números
o a leer y escribir.
Me llamo Marcela, estudie licenciatura en educación infantil con diplomado en neurodesarrollo, actualmente me encuentro estudiando psicología.
Recuerdo estar inmersa en la metodología tradicional, como niña posiblemente desconocía sobre métodos de estudio y formas de enseñar; lo que mayormente recuerdo es la primera maestra de preescolar quien, en medio de su metodología educativa, nos brindó amor y atención, además supo conectar conmigo y salir un poco de el lineamiento en el cual se encontraba.
Los primeros conocimientos recuerdo haberlos aprendido de forma habitual en el método donde crecí, escribiendo en un puesto y repitiendo conceptos. Cabe resaltar que el amor por aquella maestra sin lugar a dudas hizo un cambio en aquellos aprendizajes.
¿Cuál es el canal de aprendizaje más efectivo para ti?
Actualmente considero que, todos los sentidos forman un papel importante en la construcción del conocimiento. Teniendo en cuenta las diferentes formas de aprender de los niños. Con la experiencia en el campo he descubierto que es importante buscar los medios y recursos necesarios para cada actividad logrando dejar en el niño un aprendizaje significativo y permitirle al niño desarrollar y comprender por si mismo la mejor forma de aprender.
Ahora, te invito a que recuerdes ¿Por qué decidiste estudiar lo que estudiaste?
Desde pequeña me incline por ser maestra, aunque en aquel momento lo tomara como juego. Siendo adulta hice una proyección, donde pude verme y sentirme cómoda fue la educación, así es como decidí iniciar mi viaje en la educación en este caso infantil.
Sea cual sea tu profesión. ¿Qué te llevó a inclinarte por este tipo de conocimiento?
El amor por los niños, encontrarme en un lugar donde puedo brindar amor y aportar en la vida de aquellos niños que probablemente no la están pasando bien y una voz de aliento significa por pequeño que sea un cambio.
Me llamo Yesika Parra
Estudié pedagogía infantil y maestría en infancia y cultura. Aprendí con el método tradicional que era un cuaderno, el lápiz y realizar actividades.
Considero que puedo aprender y el canal más efectivo es la observación, las preguntas y las hipótesis que nos realizamos diariamente ya que nos permiten tener mayor interés y buscar las una multiplicidad de soluciones, respuestas o errores que nos ayudan a aprender. Escogí mi profesión porque tuve una infancia difícil dónde no recibí el apoyo ni ayuda por parte de los adultos por eso creo que puedo escuchar, apoyar y estar presente con los niños es lo más importante.
Cordial saludo,
mi nombre es Saide Chavez, psicóloga de profesión, me encanta y motiva el acercamiento desde la mirada de la primera infancia. los métodos de aprendizaje de mi infancia muy tradicionales . Mi aprendizaje se facilita mucho cuando lo oriento desde las experiencias, videos o infografías.
Mi nombre es Ana y soy artista visual. Aprendi a leer y escribir por el método inspirado en «Piaget». Creo que el aprendizaje es algo complejo y aprendemos con la curiosidad, mirando nuestro alrededor, nuestro cotidiano que nos lleva a investigar. Observar, leer, charlar, escuchar, sentir, escribir, ejercicios plásticos, ver un vídeo, (etc) son métodos de aprendizaje. Colocando el conocimiento en practica considero ser un canal efectivo mas efectivo para mi. Poder expresarme de una forma no verbal me llevo a estudiar artes plásticas.
Un placer estar en este diplomado, mi nombre es Angela Ballén, soy administradora de empresas de la Universidad Central, especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario. Me he desempeñado durante mucho tiempo como docente y líder en temas de Bienestar. Inicialmente me desempeñé como docente de danzas con diferentes poblaciones, desde la primera infancia pasando por primaria, bachillerato y nivel universitario, Luego pasé a dirigir espacios de Bienestar Universitario como Directora del área. La primera infancia es algo que me apasiona, considero que es la etapa más importante en la vida de un ser humano y por ello debe tener cimientos muy fuertes que respalden el resto de sus vidas.
soy Erika Smith Prada Garcia realice el técnico en preescolar la verdad no recuerdo muy bien como aprende a colorear o sobre números
una de las estrategias que utilizo es por medio de imágenes y canciones
Buen día, mi nombre es Diana Méndez. Tengo 29 años y hasta ahora he realizado un Técnico en Atención a la Primera Infancia y estoy terminando mi carrera profesional como Licenciada en Educación Infantil. No recuerdo muy bien cuál fue la forma en la que aprendí estas cosas, mi mamá me ayudó mucho en el repaso de esos temas desde antes de entrar al colegio. Mi forma de aprendizaje es realizando manualidades, soy visual pero también escribiendo.
soy lorena oyola he estudiado diseño grafico y ahora mismo terminando la licenciatura en primera infacia, la verdad no recurdo muy bien como aprende a colorear o sobre numeros, pero mi mamá me enseño desde cero y como hacer cada cosa para que me quedar bien y entendiera de la mejor manera, ahora que ya soy adulto se que para aprender mas rapido es por medio de imagenes y audios que tengan una voz atractiva para el oido.
Me llamo Emirosmar del Carmen Quijada Ruiz. Realicé mi bachillerato y cursé 3 semestres en educación inicial. No recuerdo muy bien como aprendí los colores, los números ni a leer ni escribir. Pero me imagino que fue en el colegio en conjunto con la ayuda de mis padres. El canal más fácil y rápido para yo aprender es por medio de la práctica. Cuándo comencé a estudiar educación me inspiré en mi mamá, ella es maestra y me gusta como le enseña a los niños con amor y dedicación
¿Cómo te llamas?
¿Qué estudios has realizado?
Ahora de adulto, ¿cómo es la forma en que sientes que más puedes aprender?
Recuerdas la forma como aprendiste por ejemplo los colores, los números
o a leer y escribir.
Me llamo Marcela, estudie licenciatura en educación infantil con diplomado en neurodesarrollo, actualmente me encuentro estudiando psicología.
Recuerdo estar inmersa en la metodología tradicional, como niña posiblemente desconocía sobre métodos de estudio y formas de enseñar; lo que mayormente recuerdo es la primera maestra de preescolar quien, en medio de su metodología educativa, nos brindó amor y atención, además supo conectar conmigo y salir un poco de el lineamiento en el cual se encontraba.
Los primeros conocimientos recuerdo haberlos aprendido de forma habitual en el método donde crecí, escribiendo en un puesto y repitiendo conceptos. Cabe resaltar que el amor por aquella maestra sin lugar a dudas hizo un cambio en aquellos aprendizajes.
¿Cuál es el canal de aprendizaje más efectivo para ti?
Actualmente considero que, todos los sentidos forman un papel importante en la construcción del conocimiento. Teniendo en cuenta las diferentes formas de aprender de los niños. Con la experiencia en el campo he descubierto que es importante buscar los medios y recursos necesarios para cada actividad logrando dejar en el niño un aprendizaje significativo y permitirle al niño desarrollar y comprender por si mismo la mejor forma de aprender.
Ahora, te invito a que recuerdes ¿Por qué decidiste estudiar lo que estudiaste?
Desde pequeña me incline por ser maestra, aunque en aquel momento lo tomara como juego. Siendo adulta hice una proyección, donde pude verme y sentirme cómoda fue la educación, así es como decidí iniciar mi viaje en la educación en este caso infantil.
Sea cual sea tu profesión. ¿Qué te llevó a inclinarte por este tipo de conocimiento?
El amor por los niños, encontrarme en un lugar donde puedo brindar amor y aportar en la vida de aquellos niños que probablemente no la están pasando bien y una voz de aliento significa por pequeño que sea un cambio.
Me llamo Yesika Parra
Estudié pedagogía infantil y maestría en infancia y cultura. Aprendí con el método tradicional que era un cuaderno, el lápiz y realizar actividades.
Considero que puedo aprender y el canal más efectivo es la observación, las preguntas y las hipótesis que nos realizamos diariamente ya que nos permiten tener mayor interés y buscar las una multiplicidad de soluciones, respuestas o errores que nos ayudan a aprender. Escogí mi profesión porque tuve una infancia difícil dónde no recibí el apoyo ni ayuda por parte de los adultos por eso creo que puedo escuchar, apoyar y estar presente con los niños es lo más importante.
Cordial saludo,
mi nombre es Saide Chavez, psicóloga de profesión, me encanta y motiva el acercamiento desde la mirada de la primera infancia. los métodos de aprendizaje de mi infancia muy tradicionales . Mi aprendizaje se facilita mucho cuando lo oriento desde las experiencias, videos o infografías.
Mi nombre es Ana y soy artista visual. Aprendi a leer y escribir por el método inspirado en «Piaget». Creo que el aprendizaje es algo complejo y aprendemos con la curiosidad, mirando nuestro alrededor, nuestro cotidiano que nos lleva a investigar. Observar, leer, charlar, escuchar, sentir, escribir, ejercicios plásticos, ver un vídeo, (etc) son métodos de aprendizaje. Colocando el conocimiento en practica considero ser un canal efectivo mas efectivo para mi. Poder expresarme de una forma no verbal me llevo a estudiar artes plásticas.
mi nombre es laura bohorquez soy docente en un jardin ya casi termino mi licenciatura
Un placer estar en este diplomado, mi nombre es Angela Ballén, soy administradora de empresas de la Universidad Central, especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario. Me he desempeñado durante mucho tiempo como docente y líder en temas de Bienestar. Inicialmente me desempeñé como docente de danzas con diferentes poblaciones, desde la primera infancia pasando por primaria, bachillerato y nivel universitario, Luego pasé a dirigir espacios de Bienestar Universitario como Directora del área. La primera infancia es algo que me apasiona, considero que es la etapa más importante en la vida de un ser humano y por ello debe tener cimientos muy fuertes que respalden el resto de sus vidas.