Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Hola mi nombre es Ladys Ponce soy estudiante de licenciatura en la primera infancia.
    recuerdo que cuando esta en mi etapa de niñez me gusto mucho explorar y aprender por medio de la naturaleza, mi mami me enseñaba a contar y a agrupar por medio de piedritas, hojas, flores, me gustaba mucho salir al campo a jugar a la cocinita con ollas de barro las cuales yo y mis amiguitos hacíamos, todo esto nos sirvió para obtener nuevos conocimientos y estar mas seguro en la sociedad.

  2. Mi nombre es Lili Mora. Soy Licenciada en educación preescolar, ya culminando Maestría en Planificación de la Educación, aprendi a leer, escribiendo y leyendo a la vez me resultó fácil, la manera que aprendo es leyendo memorizo muy rápido, también ensayo exponiendo mis trabajos y voy corrigiendo y decidí obtener este tipo de conocimiento para actualizarme y conocer de otras postura de la filosofía.

  3. Buenos días mi nombre es Yuliany Niño, Soy Licenciada en Teología, técnica en atención a la primera infancia y actualmente estoy terminando la licenciatura en educación para la primera infancia. Honestamente no recuerdo la manera en que aprendí algunos saberes básicos, lo que si tengo claro es que debía escribir bastante, y mi papá siempre me enseñó a estudiar con un diccionario al lado. La manera en la que más aprendo es a través de las experiencias en el hacer; es decir, de manera kinestésica. Sin duda, la manera que considero más asertiva para crear espacios de aprendizajes es el juego, en la interacción y la exploración del medio sumado el acercamiento con el arte y sus diversas expresiones. Me inclinó por la formación de niños y niñas, por que tuve una experiencia en la que descubrí que soy un agente de cambio, de transformación en la vida de los ellos y sus familias.

  4. Me place saludarlos a todos, mi nombre es Senovia Granados Galvis, normalista, hasta ahora estoy culminando la licenciatura en educación en atención para la primera infancia, en mi tiempo estudié en un internado en donde trabajaban las monjas monfortianas y los sacerdotes, los docentes algunos eran de la región eran bilingues es decir hablaban el idioma que predominaba el grupo étnico sikuani ellos eran los que enseñaban el grado primero en lengua materna , de esta manera dí mis primeros pasos aprendiendo mis primeras letras y números , comencé a escribir y leer mis primeras palabras en mi lengua materna y luego en español que es mi segunda lengua todo muy estricto en aquella época con la metodologia tradicional, ahora me ha gustado estudiar con audiovisuales puesto que así es más entendible. Decidí seguir estudiando el pregrado de primera infancia por lo que he venido desempeñándome como docente de primaria en especial con grado primero, gracias a Dios sigo con mi labor.

  5. Cordial saludo!
    Mi nombre es Karen Alejandra Virgüez torres soy Lic. en pedagogía Infantil, el aprendizaje en mi niñez fue algo diferente a lo actual, inicialmente no asistí a ningún jardín mis primero años de educación fueron en casa, y pues allí el aprendizaje era muy básico, ya estando en la escuela recuerdo que el aprendizaje se obtenía a través de la escritura en el cuaderno, aquel en donde el profesor dictaba e imponía. Actualmente puedo decir que soy una mujer muy orgullosa, algo que nació de como ser mamá y de como brindar los cuidados necesarios, dieron paso a conocer ese mundo inmenso de la primera infancia, pues gracias a mi carrera y a la practica, he podido conocer, recoger, idear y aplicar diferentes estrategias y herramientas en mi que hacer con los niños y niñas, algo que me inicialmente los satisface a ellos y segundo que me llena el alma a mi.
    Mi canal favorito y de muchos que aplico es, el CANTO y la MUSICA, siento que esta es una manera fácil y divertida de poder generar esa conexión con ellos, una forma de poder entrar a su mundo de verme de la misma estatura y edad que ellos, que me vean como uno de ellos y no como el adulto que soy.
    Soy partidaria de que el conocimiento se construye mutuamente y que de los pilares mas importantes de la educación inicial para lograrlo, es el juego y la exploración haciendo uso de su entorno, a partir de hay todo fluye todo se da.
    !felizmente orgullosa de ser maestra Mamá!.

  6. Mi nombre es Sandra Martínez Ardila soy técnica en pedagogía infantil, mi forma de aprendizaje en el colegio fue muy tradicional donde la profesora era muy estricta y su método de enseñanza era escribir y escribir y realizar planas de los números y de los colores, creo que ahora aprendo mas con mis experiencias , donde puedo observar, tocar, sentir todo lo que tengo a mi alrededor así el conocimiento se hace mas ameno y enriquecedor ,mi canal favorito es el juego creo que con este método se pueden generar muchas experiencias y el aprendizaje es mas fácil y efectivo, me enfatice estudiar pedagogía ya que es mi sueño de pequeña creo que esta carrera me ayuda mucho a encontrarme con migo misma, me gusta mucho los niños y las niñas ya que ellos me enseñan lo bello que es sonreír y ver la vida con ojos de felicidad y amor

  7. mi nombre es Yulis Vanesa estudie psicología, recuerdo que aprendí los números, colores con un juegos y con elementos del medio, era divertido aprender con esa profesora que admiro mucho.
    la manera como aprendía juagando era una experiencia enriquecedora, pienso que la forma como aprendo es observando, escuchando y haciendo.

  8. Mi nombre es Paula Alejandra Gutiérrez Barón, soy normalista superior y actualmente estudio licenciatura en español y lenguas extranjeras con énfasis en inglés y francés. Recuerdo que los números los aprendí en casa con mis abuelos maternos, debido a que ellos nos sacaban la bolsa de lentejas y nos las regaban en el comedor de la sala para poder empezar a contar con ayuda de ellos, también nos incluían en actividades como desgranar las arvejas y el maíz para iniciar con el mismo proceso de conteo.
    La parte de la lectura y la escritura, fue un proceso acompañado por mi mamá y el jardín al que yo asistía en esa época, recuerdo que fue de una manera tradicional porque se utilizaba la cartilla Nacho lee y las planas. Ahora bien, en el proceso de la lectura estaba acostumbrada a realizar el proceso de lectura en voz alta a mi hermana menor ya que antes de dormir le leía porque ella aún no sabía leer.
    Ahora de adulta aprendo de una manera auditiva y visual, me funcionan bastante los recursos que contengan sonidos o colores característicos porque me ayudan a recordar lo que estoy estudiando.
    Dicho lo anterior, los motivos por los cuales escogí esta profesión fue porque disfruto del alcance social que tiene la docencia, además me enriquece no solo como profesional sino también como persona lo mucho que puedo aprender de los temas que enseño y de las personas que me rodean en un espacio educativo 🙂

  9. Mi nombres es Daniela Garcia Montoya, soy Normalista superior, y estudio licenciatura en educación para la primera infancia , curso noveno semestre; la forma como aprendí los números y los colores fue de forma tradicional y repetitiva, ya que mi mama siempre me colaboraba y me ayudaba con diferentes ejemplos del entorno por ejemplo con una flor , una blusa y me decía: ese color es rosa y ya yo lo identificaba y así mismo pasaba con los números por ejemplo cuanto royos de papel hay acá y yo los contaba y ya luego escribía el numero y le mostraba.
    pienso que aprendía de una manera divertida, pero hoy en día creo que hay muchas mas formas de trasmitir conocimiento por eso decidí estudiar esto para enseñarle a niños mas pequeños a ir paso a paso de una manera mas didáctica, lúdica y creativa por medio del juego.

  10. Buen dia….
    Mi nombre es Alba Marisol Gómez Arévalo, soy Licenciada en Pedagogía infantil.
    Recuerdo que en la escuela mi maestra se llamaba Fabiola Torres, era un a persona estricta, la forma en la que aprendí los colores y los números fue tradicional, repetitiva y memorística.
    Hoy día, puedo decir que los canales de aprendizaje mas predominantes en mi, son el visual, seguido del auditivo.
    Me interese por esta profesión gracias al contacto permanente con los niños, me ha parecido muy lindo poder enseñar a los niños gran parte de mi conocimiento y ver como ellos desde su ingenuidad, su inocencia, su deseo de explorar, de conocer, aprender; reciben la información que yo les doy, se preguntan, hacen, explorar y se va creando en ellos su interés por saber mas y por aprender.

    Cuando estaba en la escuela primaria, recuerdo tanto, que antes de iniciar nuestro día escolar, orábamos en el patio y la maestra decía una oración, la cual sabia completamente y todos los días la repetía ante todos nosotros sus alumnos, hoy recordando esta linda época, la busque, la encontré y la comparto con todas ustedes.

    ¡Señor! Tú que enseñaste, perdona que yo enseñe; que lleve el nombre de maestra, que Tú llevaste por la Tierra.
    Dame el amor único de mi escuela; que ni la quemadura de la belleza sea capaz de robarle mi ternura de todos los instantes.
    Maestro, hazme perdurable el fervor y pasajero el desencanto. Arranca de mí este impuro deseo de justicia que aún me turba, la mezquina insinuación de protesta que sube de mí cuando me hieren. No me duela la incomprensión ni me entristezca el olvido de las que enseñé.
    Dame el ser más madre que las madres, para poder amar y defender como ellas lo que no es carne de mis carnes. Dame que alcance a hacer de una de mis niñas mi verso perfecto y a dejarte en ella clavada mi más penetrante melodía, para cuando mis labios no canten más.
    Muéstrame posible tu Evangelio en mi tiempo, para que no renuncie a la batalla de cada día y de cada hora por él.
    Pon en mi escuela democrática el resplandor que se cernía sobre tu corro de niños descalzos.
    Hazme fuerte, aun en mi desvalimiento de mujer, y de mujer pobre; hazme despreciadora de todo poder que no sea puro, de toda presión que no sea la de tu voluntad ardiente sobre mi vida.
    ¡Amigo, acompáñame! ¡Sostenme! Muchas veces no tendré sino a Ti a mi lado. Cuando mi doctrina sea más casta y más quemante mi verdad, me quedaré sin los mundanos; pero Tú me oprimirás entonces contra tu corazón, el que supo harto de soledad y desamparo. Yo no buscaré sino en tu mirada la dulzura de las aprobaciones.
    Dame sencillez y dame profundidad; líbrame de ser complicada o banal en mi lección cotidiana.
    Dame el levantar los ojos de mi pecho con heridas, al entrar cada mañana a mi escuela. Que no lleve a mi mesa de trabajo mis pequeños afanes materiales, mis mezquinos dolores de cada hora.
    Aligérame la mano en el castigo y suavízamela más en la caricia. ¡Reprenda con dolor, para saber que he corregido amando!
    Haz que haga de espíritu mi escuela de ladrillos. Le envuelva la llamarada de mi entusiasmo su atrio pobre, su sala desnuda. Mi corazón le sea más columna y mi buena voluntad más horas que las columnas y el oro de las escuelas ricas.
    Y, por fin, recuérdame desde la palidez del lienzo de Velázquez, que enseñar y amar intensamente sobre la Tierra es llegar al último día con el lanzazo de Longinos en el costado ardiente de amor.