Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Hola soy Bayron Quinto.
    Aprendí a leer gracias a mi maestro de primaria mediante la cartilla Nacho.
    El canal de aprendizaje mas significativo es tanto el audio-visual porque nos permite emitir cierto criterios segun el objeto a tratar.
    Ahora de adulto existen muchas estrategias para adquirir los aprendizajes entre ellas el arte, la ludica, la literatura, la exploracion del medio algunas herramientas o aplicaciones digitales etc…

  2. Mi nombre es Yaripza Mejia Sierra soy técnica laboral en atención a la primera infancia, aprendí a escribir con la ayuda de mis papás por medio de la cartilla de nacho. Mi canal de aprendizaje es visual ya que se me hace mas facil entender y lo que me llevó a estudiar esto fue que desde niña quise ser profesora y jugaba con mis muñecas y un tablero a dar clases

  3. Mi nombres es Diana Milena Martínez correa, soy Normalista superior, tengo un técnico laboral en atención a la primera infancia y estudio licenciatura en educación para la primera infancia , curso noveno semestre; la forma como aprendí los números y los colores fue de forma tradicional y repetitiva, mi mama me decía: Ese color es verde y yo debía gravármelo en la cabeza que era verde y asociarlo con elementos del entorno de ese color; ahora de adulta considero que la mejor forma de aprender , es haciendo , facilitándole la oportunidad a los demás de crear, explorar, jugar y a su vez adquirir un aprendizaje significativo.

  4. Mi Nombre es Martha Rubiela Gamboa López estudio licenciatura en primera infancia, curso el noveno semestre, yo aprendí los números y colores por medio del juego y canciones infantiles, la manera que se facilita aprender es haciendo y creando nuevas formas, la manera más fácil de aprender es jugando o relacionando las cosas con objetos.

  5. Soy Banessa Muñoz, soy normalista superior, hice un técnico recreación y deporte además de varios cursos sobre disciplina positiva y afines con educación inicial, mi educación fue tradicional, recuerdo que no quería ir a la escuela, no quería a mis profes, me asustaba mucho cuando me gritaban o castigaban, odiaba que me dejaran sin recreo entre otras cosas de la forma como me enseñaban. Siento que ahora comprendo que era una niña disléxica tímida e introvertida…
    En mi concepto Dios me puso en este camino de la docencia para que sea luz y alegría en la vida de muchos niños, adolescentes y familias, soy muy feliz al saber que puedo hacer la diferencia en la vida de una persona.

  6. Mi nombre es Daniris María Rodelo Vilaro, terminé mi bachiller académico y continúe con una carrera técnica en Atención Integral a la Primera Infancia, mis recuerdos de niñez en cuanto aprendizaje inicial fue de forma tradicional, con la cartilla del Abecedario los números con hojas secas, granos de maíz. Los aprendizajes los logros a través de la práctica, leer, presencial etc. Mi inclinación era por derecho pero desafortunadamente mis padres no contaban con el recurso económico para trasladarme a la ciudad a seguir con mi sueño, es allí cuando por medio de unas amistades inicio La técnica finalizando enseguida empecé a trabajar y poco a poco me fui enamorando de esta hermosa labor, hoy x hoy soy feliz con lo q hago día a día.

  7. Hola Mi Nombre es Daniela Amaya Henao, soy Auxiliar Pedagógica, recuerdo que cuando estaba en la escuela allí me enseñaron de manera muy tradicional, dictados, planas, contar con los dedos, con ejemplos de frutas etc.
    En este momento de mi vida me gusta mucho mas aprender de manera lúdica, siento que es más llamativo y el aprendizaje es mucho más rápido y puede llegar a ser muy divertido, para que después no le cojamos pereza al estudio sino todo lo contrario que le cojamos amor a la educación.
    Mi inclinación por la educación empezó desde pequeña, ya que tengo dos familiares docentes y de ahí me fue involucrando cada vez más y ahora es lo que más me apasiona y me hace feliz y no me arrepiento de a ver escogido esta hermosa profesión.

  8. Hola mi nombre es Yudi Corredo; actualmente estoy terminando la licenciatura en pedagogía infantil, mis saberes básicos en preescolar los adquirí en una escuela lejana en la cual la profesora que me orientó, me trataba con mucho cariño, siempre implementaba estrategias agradables para que nosotros aprendieramos más rápido y de manera jocosa, utilizaba rondas, dinámicas, juegos, dibujos, etc. Hoy en día mi forma de aprender ha cambiado mucho, ya que me concentro, de manera sileciosa y solitaria para poder enfocar y memorizar lo que quiero aprender. El canal de aprendizaje más efectivo para mí es el audio visual y quinestésico, ya que aprendo viendo, escuechando y haciendo los ejercicios.
    Decidí estudiar la licenciatura por que mi profesión es la Docencia. Es un trabajo que me llena de alegría, amor y satisfacción. Es impresionante sentir como los niños se encariñan con tu forma de ser, responden a los estímulos que se les presentan y aprenden cosas nuevas cada día. La profesión más bella es la de enseñar y más cuando la materia prima son todos aquellos pequeñines que dan alegría en el hogar y la familia y lo trans miten en el ambiente escolar.

  9. mi nombre es Anyi Paola Parra he estudiado en la normal superior un técnico en el Sena y ahora voy en el ultimo semestre de la universidad recuerdo de mi infancia que aprendí los colores los numero y las vocales por medio de canciones juegos arma todo dinámicas y la forma de aprender mas es por exploración análisis y juegos

  10. Hola, mi nombre es Mónica Gill Benítez, estudio Licenciatura en Primera Infancia, recuerdo que en mi época de colegio uno aprendía por medio de planas, aprendiendo el abecedario en la cartilla de cartón, las tablas de sumar, restar y multiplicar, contar con los dedos, con palitos al realizar las sumas. Creo que la mejor manera de aprender y enseñar es por medio del juego, siento que para el niño es mas llamativo y la manera de aprender es mucho más rápido, es una manera de que se divierta aprendiendo.