Encontrar un punto de equilibrio entre ser padres y ser pareja puede ser todo un desafío, pero es fundamental para mantener una relación saludable. Aquí…
Hola, soy Johana Chacón, soy educadora en primera infancia, la mayoría de aprendizajes en mi infancia, pero fueron tradicionales, pero también recuerdo que a través del juego aprendí otras cosas.
Explorando y jugando
Es más fácil aprender
Si las niñas y los niños
Se tienen en cuenta también
Todo lo practicariamos al derecho y al revés,
Mi nombre es Camila , estoy en proceso de acabar mi carrera de psicología, en el momento no recuerdo exactamente la facilidad o dificultad que tenía al aprender en mi niñez, pero se que era muy despierta, tal vez con técnicas de repetición que me orientaban mis padres; en la actualidad me he dado cuenta que la manera en la cual puedo generar más conocimientos es el autoaprendizaje, el tema visual, escribiendo mis apuntes, organizándolos como yo lo comprendo, videos, buscando y leyendo se me hace mucho mas fácil. Ahora bien inicie estudiando psicología porque quería ayudar a la gente y con el tiempo me fui entendiendo que no solo se basa en ayudar a la gente, pues es realmente estudia la forma que nos comportamos, cada proceso que pasamos desde la niñez hasta ser adulto mayor, la manera de interactuar, de aprender, de ver las situaciones como pueden afectar al ser humano, a como generar una salud mental más sana y en este caso el desarrollo e interacción con el infante, siempre me ha llamado la atención los niños, su nivel de aprendizaje, su crecimiento, el desarrollo motriz y la interacción con ellos, creo que es una profesión muy bonita y al tener acercamiento con los infantes te llena el corazón de mucho amor y paz ya que estas aportándole a su salud mental, a su vida diaria y su proceso de crecimiento. <3
mi nombre es Wendy Prada, soy Profesional en psicología, e trabajado con niños,niñas y adolescentes de varias edades y en condición de vulnerabilidad durante un año con ellos tuve que ser muy creativa para hacer juegos y trabajar en orientación, durante mi infancia tuve la oportunidad de tener varias amigos en la zona donde vivía y jugábamos a las escondidas, bombas de agua, quemados, futbol y subirnos a los arboles , mi superpoder en mi niñez se trataba de ser invisible para comer muchos dulces y observar e ir a viajar a varios lugares y en mi casa recuerdo que me gustaba mucho hacer fuertes con sabanas, almohadas y carton .
Me da mucha curiosidad en la forma como se comportan los seres humanos y por todos los procesos que pasamos como la niñez es tan fundamental para una vida adulta estable, y de hecho ya siendo adultos como varias situaciones nos afectan de tal forma que nuestra estabilidad emocional y personalidad pueden cambiar. por eso decidí estudiar psicología, el estudio de la mente, el corazón, el alma
Soy Alejandra Zúñiga, estudianda de la Licenciatura en Educación Infantil. No recuerdo realmente cómo fue mi proceso de lecto-escritura pero los colores los aprendí junto a mi padre, que aseguraba que todo lo podía aprender en la naturaleza en lugar de estar en un salón de “4 paredes como si estuviera presa”, sus palabras.
Aprendo con facilidad escribiendo y retomando lecturas y apuntes que yo misma he hecho y en dónde he escrito también las inquietudes que me quedan.
En el colegio creí que estudiaría psicología, literatura o derecho, sin embargo me fui al extranjero donde hice parte de la cruz roja y trabajé directamente con población de diversidad funcional y primera infancia, y me enamoré del desarrollo. Entendí que como maestra ponía en práctica las 3 carreras que quería estudiar.
Soy pilar orjuela Ramírez técnica de primera infancia,no estudie la licenciatura por razones económicas aprendí de manera sistemática y basada en la escuela Antigua, pero jamás la use fui muy realista de la enseñanza y me caracterizo por enseñar de manera abierta e leído mucho sobre algunos pedagogos y me apoyo en los que permiten que el niño debe dejarse le ser así aprende más y mejor ,de niña Soñé en enseñar jugando e interactuar con los niños y hasta hoy así traigo mí enseñanza lástima que por no ser licenciada se me han cerrado muchas puertas pero donde he ido e tratado de dejar huella 🤗
Mi nombre es Angelica soy licenciada en Pedagógia infantil egresada de la universidad Iberoamerica, tengo un tecnico en aauxiliar de preescolar, varios cursos, diplomados y talleres en educación infantil.
Recuerdo de niña en kinder mi profesor me lastimaba con una regla grande de metal en mis manos porque quería jugar y no me quedaba sentada.
Mi aprendizaje durante mi infancia y juventud fue tradicional, repetitiva, solo de memoria,
miedos de no ser como mis demas compañeros, etiquetas.
La enseñanza-aprendizaje a tenido una evolución enorme, significativa y divertida
donde no hay etiquedas ni problemas al contrario soluciones, aprendo y enseño de una manera mas práctica, divertida, dinámica a tráves del juego y estrategias que los niños y niñas puedan aprender felices, tranquilos sin miedos.
Cuando niña jugaba a ser profesora, inicie a los 12 años ayudando a a vecinos, primos a estudiar, luego fuy lider juvenil en mi comunidad teniendo 12 niños descolarizados y así empece está gran aventura llena de sacrificios, amor y vocación.
Mi nombre es Andrés Ramos. Estudie Licenciatura en educación: Artes plásticas en la UdeA y realice una maestría en Estética y Creación en la UTP. Recuerdo que aprendí a través de métodos catedráticos, de planas, memoria y técnicas de repetición. Ahora siento que aprendo más fácil a través de metodologías experienciales, en grupos o colectividades. Mi aprendizaje más efectivo esta en el estudio de referencias e implementación práctica.
Llegue a la pedagogía por accidente. Como segunda opción en la admisión universitaria de pregrado, pero a través de conquistas de conocimiento tantos de referencia como personales ahora es mi estilo de vida.
Saludos, soy Carolina Samacá, licenciada en informática, magister en informática educativa.
Mi forma de aprendizaje fue muy tradicional, iniciando desde muy pequeña en un jardín cerca a mi casa familiar.
Me encanta el ambiente educativo, las clases donde se puede preguntar en la inmediatez y los campus universitarios que hoy en día ofrecen tantas opciones en un mismo lugar.
Ahora de adultos, las graficas, cuadros y mapas mentales e infografías me parecen una forma de aprender muy enriquecedora.
Mi canal de aprendizaje es el visual, color e imagen.
Nunca fue mi primera opción ser profe, pero las oportunidades se fueron presentando y el camino construyéndose, más de una década después comprendo que es mi misión de vida. El servicio, el dar a los niños y recibir de ellos el doble.
Mi nombre es Martha Rubiela Gamboa López, soy técnica en preescolar y llevo 18 años trabajando con la primera infancia, recuerdo a mi profesora de primaria a través de las imágenes me enseñaba los colores, las formas y debía que realizar los mismos dibujos de las imágenes y a la vez aprender a leerlas. ahora creo que la mejor forma de aprender es por medio de la exploración del medio y el juego. el canal mas efectivo para aprender es jugando.
yo decidí estudiar la licenciatura en primera infancia porque me encanta trabajar con los niños y las niñas y ayudarlos a que su aprendizaje sea mas significativo a través de las actividades rectoras.
mi infancia fue muy linda porque toda mi niñez la viví con la naturaleza, siempre jugaba el escondido con mis hermanos y mi lugar favorito de esconderme era un árbol de mango b bien frondoso .siempre me creí tener la varita mágica de blanca nieves , siempre recuerdo a mi profe de segundo de primaria al igual que unos de la secundaria me dejaron una hermosa huella pedagógica .recuerdo que cuando aprendí a leer todo lo quería estar leyendo .fui un poco mala para las matemáticas pero trataba de aprender al máximo para poder ganar la materia.me encantaba compartir con mis amigos eran pocos porque era un poco timida.recuerdo mucho a esos amigos de infancia y que estudiaron con migo .
Hola, soy Johana Chacón, soy educadora en primera infancia, la mayoría de aprendizajes en mi infancia, pero fueron tradicionales, pero también recuerdo que a través del juego aprendí otras cosas.
Explorando y jugando
Es más fácil aprender
Si las niñas y los niños
Se tienen en cuenta también
Todo lo practicariamos al derecho y al revés,
Mi nombre es Camila , estoy en proceso de acabar mi carrera de psicología, en el momento no recuerdo exactamente la facilidad o dificultad que tenía al aprender en mi niñez, pero se que era muy despierta, tal vez con técnicas de repetición que me orientaban mis padres; en la actualidad me he dado cuenta que la manera en la cual puedo generar más conocimientos es el autoaprendizaje, el tema visual, escribiendo mis apuntes, organizándolos como yo lo comprendo, videos, buscando y leyendo se me hace mucho mas fácil. Ahora bien inicie estudiando psicología porque quería ayudar a la gente y con el tiempo me fui entendiendo que no solo se basa en ayudar a la gente, pues es realmente estudia la forma que nos comportamos, cada proceso que pasamos desde la niñez hasta ser adulto mayor, la manera de interactuar, de aprender, de ver las situaciones como pueden afectar al ser humano, a como generar una salud mental más sana y en este caso el desarrollo e interacción con el infante, siempre me ha llamado la atención los niños, su nivel de aprendizaje, su crecimiento, el desarrollo motriz y la interacción con ellos, creo que es una profesión muy bonita y al tener acercamiento con los infantes te llena el corazón de mucho amor y paz ya que estas aportándole a su salud mental, a su vida diaria y su proceso de crecimiento. <3
mi nombre es Wendy Prada, soy Profesional en psicología, e trabajado con niños,niñas y adolescentes de varias edades y en condición de vulnerabilidad durante un año con ellos tuve que ser muy creativa para hacer juegos y trabajar en orientación, durante mi infancia tuve la oportunidad de tener varias amigos en la zona donde vivía y jugábamos a las escondidas, bombas de agua, quemados, futbol y subirnos a los arboles , mi superpoder en mi niñez se trataba de ser invisible para comer muchos dulces y observar e ir a viajar a varios lugares y en mi casa recuerdo que me gustaba mucho hacer fuertes con sabanas, almohadas y carton .
Me da mucha curiosidad en la forma como se comportan los seres humanos y por todos los procesos que pasamos como la niñez es tan fundamental para una vida adulta estable, y de hecho ya siendo adultos como varias situaciones nos afectan de tal forma que nuestra estabilidad emocional y personalidad pueden cambiar. por eso decidí estudiar psicología, el estudio de la mente, el corazón, el alma
Soy Alejandra Zúñiga, estudianda de la Licenciatura en Educación Infantil. No recuerdo realmente cómo fue mi proceso de lecto-escritura pero los colores los aprendí junto a mi padre, que aseguraba que todo lo podía aprender en la naturaleza en lugar de estar en un salón de “4 paredes como si estuviera presa”, sus palabras.
Aprendo con facilidad escribiendo y retomando lecturas y apuntes que yo misma he hecho y en dónde he escrito también las inquietudes que me quedan.
En el colegio creí que estudiaría psicología, literatura o derecho, sin embargo me fui al extranjero donde hice parte de la cruz roja y trabajé directamente con población de diversidad funcional y primera infancia, y me enamoré del desarrollo. Entendí que como maestra ponía en práctica las 3 carreras que quería estudiar.
Soy pilar orjuela Ramírez técnica de primera infancia,no estudie la licenciatura por razones económicas aprendí de manera sistemática y basada en la escuela Antigua, pero jamás la use fui muy realista de la enseñanza y me caracterizo por enseñar de manera abierta e leído mucho sobre algunos pedagogos y me apoyo en los que permiten que el niño debe dejarse le ser así aprende más y mejor ,de niña Soñé en enseñar jugando e interactuar con los niños y hasta hoy así traigo mí enseñanza lástima que por no ser licenciada se me han cerrado muchas puertas pero donde he ido e tratado de dejar huella 🤗
Mi nombre es Angelica soy licenciada en Pedagógia infantil egresada de la universidad Iberoamerica, tengo un tecnico en aauxiliar de preescolar, varios cursos, diplomados y talleres en educación infantil.
Recuerdo de niña en kinder mi profesor me lastimaba con una regla grande de metal en mis manos porque quería jugar y no me quedaba sentada.
Mi aprendizaje durante mi infancia y juventud fue tradicional, repetitiva, solo de memoria,
miedos de no ser como mis demas compañeros, etiquetas.
La enseñanza-aprendizaje a tenido una evolución enorme, significativa y divertida
donde no hay etiquedas ni problemas al contrario soluciones, aprendo y enseño de una manera mas práctica, divertida, dinámica a tráves del juego y estrategias que los niños y niñas puedan aprender felices, tranquilos sin miedos.
Cuando niña jugaba a ser profesora, inicie a los 12 años ayudando a a vecinos, primos a estudiar, luego fuy lider juvenil en mi comunidad teniendo 12 niños descolarizados y así empece está gran aventura llena de sacrificios, amor y vocación.
Mi nombre es Andrés Ramos. Estudie Licenciatura en educación: Artes plásticas en la UdeA y realice una maestría en Estética y Creación en la UTP. Recuerdo que aprendí a través de métodos catedráticos, de planas, memoria y técnicas de repetición. Ahora siento que aprendo más fácil a través de metodologías experienciales, en grupos o colectividades. Mi aprendizaje más efectivo esta en el estudio de referencias e implementación práctica.
Llegue a la pedagogía por accidente. Como segunda opción en la admisión universitaria de pregrado, pero a través de conquistas de conocimiento tantos de referencia como personales ahora es mi estilo de vida.
Saludos, soy Carolina Samacá, licenciada en informática, magister en informática educativa.
Mi forma de aprendizaje fue muy tradicional, iniciando desde muy pequeña en un jardín cerca a mi casa familiar.
Me encanta el ambiente educativo, las clases donde se puede preguntar en la inmediatez y los campus universitarios que hoy en día ofrecen tantas opciones en un mismo lugar.
Ahora de adultos, las graficas, cuadros y mapas mentales e infografías me parecen una forma de aprender muy enriquecedora.
Mi canal de aprendizaje es el visual, color e imagen.
Nunca fue mi primera opción ser profe, pero las oportunidades se fueron presentando y el camino construyéndose, más de una década después comprendo que es mi misión de vida. El servicio, el dar a los niños y recibir de ellos el doble.
Mi nombre es Martha Rubiela Gamboa López, soy técnica en preescolar y llevo 18 años trabajando con la primera infancia, recuerdo a mi profesora de primaria a través de las imágenes me enseñaba los colores, las formas y debía que realizar los mismos dibujos de las imágenes y a la vez aprender a leerlas. ahora creo que la mejor forma de aprender es por medio de la exploración del medio y el juego. el canal mas efectivo para aprender es jugando.
yo decidí estudiar la licenciatura en primera infancia porque me encanta trabajar con los niños y las niñas y ayudarlos a que su aprendizaje sea mas significativo a través de las actividades rectoras.
mi infancia fue muy linda porque toda mi niñez la viví con la naturaleza, siempre jugaba el escondido con mis hermanos y mi lugar favorito de esconderme era un árbol de mango b bien frondoso .siempre me creí tener la varita mágica de blanca nieves , siempre recuerdo a mi profe de segundo de primaria al igual que unos de la secundaria me dejaron una hermosa huella pedagógica .recuerdo que cuando aprendí a leer todo lo quería estar leyendo .fui un poco mala para las matemáticas pero trataba de aprender al máximo para poder ganar la materia.me encantaba compartir con mis amigos eran pocos porque era un poco timida.recuerdo mucho a esos amigos de infancia y que estudiaron con migo .