Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Me llamo Ana Paola Arismendy Leon soy licenciada en Educación Infantil, especialista en Infancia, cultura y desarrollo, magister en Educación y me gusta estar constantemente realizando diplomados o cursos como este para seguir enriqueciendo mi labor como maestra y amando mi profesión.
    No recuerdo mucho de la forma como aprendí a leer, recuerdo algunos premios que nos daba la maestra en segundo para motivarnos a realizar la letra bonita, recuerdo hacer planas y no me gustaba completar serie de números hasta el 100 y menos porque en ocasiones no escribía un número y me tocaba borrar y arreglar. Recuerdo algunas clases con películas y en primero me gustaba escuchar los canti-cuentos o audio-cuentos que nos ponía la profe.
    Ahora de adulto aprendo haciendo, necesito escribir, graficar o hacer el paso a paso, siento que de esta manera aprendo.
    Para mi el canal de aprendizaje más efectivo es el cuerpo, toda la parte sensorial nos permite tener mayores recuerdos y apropiación del aprendizaje, o bueno así lo considero yo.
    La decisión de estudiar educación infantil y desde mi bachillerato formarme para ser maestra, se dio porque siempre soñé serlo, de pequeña jugaba dictándole clase a mis peluches y a mis primos y hermanos, en el camino descubrí que amo acompañar los procesos de los niños de ciclo inicial, disfruto estar con ellos y verles crecer y aprender un poco de los mucho que tienen a su alrededor.

    Mucho mas que una profesión un sueño lleno de
    Amor y múltiples aventuras que cada día me
    Enseñan que en la vida vale la pena
    Soñar y disfrutar lo que haces; es así como mi
    Trabajo como MAESTRA es hasta el momento un
    Regalo de la vida que espero seguir disfrutando y
    Amando hasta que Dios lo permita.

  2. Mi nombre es sandra Bustos soy estudiante del poli, licenciatura primera infancia, actualmente trabajo con un grupo de 12 niños de 3 a 5 años un hogar de ICBF, muy feliz de compartir con los niños, en mi infancia no, nada a comparación de hoy en día, en mi infancia no hubieron juguetes, a mi edad me encantan los juguetes y juego entretenidamente.

  3. Buenas tardes mi nombre es Lesley Salinas estudiante de licenciatura en primera infancia del politécnico grancolombiano de 8 semestre recuerdo que mi experiencia de aprendizaje al iniciar siempre estuve rodeada de profesoras muy amorosas las cuales siempre me brindaron amor, calidez y un gran apoyo el cual siempre he pensado que ha sido un pilar para forjarme como profesional, madre y cabeza de familia ya que que el amor en mi punto de vista es el valor más grande e importante, ahora en licenciada en proceso pongo como referencia el gran aporte que es el acompañamiento a nuestros niños y niñas y recalcó que nuestros trazos como docentes y formadores son pilares fuertes que podemos forjar para un mejor futuro
    2. Mi más grande iniciativa a sido mi vocación de trabajo y ganas de ayudar a nuestras semillitas como les llamo a mis estudiantes ya que ellos igual que nuestros hijos son el reflejo de ese gran trabajo que es ser guía

    – Niños de mi vida, niños de mi alma mi gran Lucero y deseo infinito de amor
    Hijos de mi amor son todos aquellos que entran a mi salón.

  4. Hola
    mi nombre es Anyi Paola Parra estudiante de la universidad del poli voy en el noveno semestre de la licenciatura de la primera infancia recuerdo de mi grado prescolar son los numero que la profe me los cantaba en medio de canciones y fue muy fácil aprenderlos cuando cursaba la segundaria le gustaba ayudarles a mis compañeros en sus trabajos ellos me buscaban para que les explicaba porque yo les entendía muy bien y me gustaba explicarle porque me deseo era ser docente cuando estuviera grande me las pasaba jugando a ser docente y mis amigos los estudiante y les ponía tareas y evaluaciones y les calificaba ya termine mi bachiller y luego ingrese a ser la normal superior y ahora estoy en mi proceso de aprendizaje de la u ahora trabajo con el icbf donde fue una gran experiencia y atiendo a niños menores de 5 años donde aprendemos por medio de juegos, canciones, exploramos, literaturas, son experiencias muy significativas nos dejan mucha enseñanza

  5. Hola!
    Mi nombre es Diana Marlelly Ducuara Pérez, licenciada en pedagogía infantil y magister en psicología comunitaria, recuerdo del grado preescolar que los colores los aprendí usando ula-ula, los números con canti cuentos, sobre leer y escribir no tengo memoria.
    Hoy dia afianzo el aprendizaje observando y luego realizando lecturas.

    Mientras cursaba la básica secundaria y la media, me anhelaba contribuir a la sociedad desde el ámbito de la salud, desde la infancia me gustaba jugar mucho a la médica; al finalizar la media técnica con énfasis en salud, no pude ingresar a ningún pregrado relacionado a la salud por los altos costos y desplazamiento a otra ciudad, esto me llevo a iniciar los estudios de educación superior en la universidad de la región y en el programa de pedagogía infantil, apenas cursaba el I semestre y ya tenía altas expectativas, algunas personas tienen concepciones erróneas por decirlo sobre la educación inicial, se cree q solo cuidan y alimentan a los niños olvidando el desarrollo integral de cada NN.

  6. Mi nombre es Anyi Lorena Manrique Toledo
    soy comunicador social y periodista, mi proceso de aprendizaje inicio en el jardín, luego ingrese a la escuela, colegio y universidad, cada proceso de formación ha sido muy importante para mi, a lo largo de mi vida he ido experimentando diversidad de experiencias que ha hecho que crezca profesionalmente, recuerdo que desde niña siempre fui inquieta por aprender cada día, en la escuela siempre me divertía con mis compañeritos y jugaba aprendiendo los números y colores, tuve la oportunidad de realizar varios diplomados en educación infantil, es así como me enamore de estos lindos procesos pedagógicos, hacer parte del desarrollo de nuestros pequeños ha hecho que ame aun mas estos lindos escenarios de formación, se me facilita aprender e incluir mas conocimientos a mi perfil utilizando varias plataformas de formación, analizando lecturas, videos y material pedagógico que me ayuden a formar mi criterio y mi vida,

  7. Mi nombre es Dayana Gómez y tengo la dicha de ser licenciada en educación Infantil,
    mi proceso de aprendizaje en el jardín fue muy lindo, siempre desde la exploración, la lúdica y el juego. Sin embargo, al llegar a una institución formal el golpe fue duro, ya que a pesar de mi edad no tenia los conocimientos en lectoescritura que se consideraban «necesarios» y tuve que repetir. Hoy en día, mi pensamiento sobre como debe ser el proceso para la primera infancia es muy amplio, pues considero, debemos buscar generar diversas estrategias que se adapten a las necesidades de los niños y las niñas, pero que tengan en cuenta todo el contexto en el que se encuentran inmersos para darles así herramientas fundamentales que puedan ser usadas en todo tipo de futuras experiencias, abarcar en totalidad sus dimensiones de desarrollo y anclarlas a los lineamientos curriculares de la institución actual sin desconocer lo que sucede en otras instituciones.
    Así, que si. Escogí esta carrera porque ver el proceso evolutivo de cada pequeño es de lo mas gratificante, poder aportar, acompañar, propiciar escenarios, retarme, nutrirme y servir a la primera infancia es algo que no cambiaria por nada en el mundo.

  8. Mi nombre es Diana Milena Quintero, me encanta capacitarme constantemente para fortalecer mis conocimientos y así poder brindar mi saber a los niños de manera más lúdico pedagógica; los números y las vocales los aprendí de forma mecánica, es decir, memorizando, mis padres me ponían a repetir muchas veces al preguntarme no sabia, tenia seguir repitiendo de nuevo, considero que la manera de aprender hoy en día, es por medio de las diferentes estrategias como el juego, los procesos de exploración y los proyectos de investigación , de esta manera potenciamos sus aprendizajes. Mi vocación como docente empezó desde niña, ya que siempre jugaba a ser profesora, realice mis estudios y ahora docente de preescolar; amo lo que hago, me fascina mi labor , soy feliz cada dia que interactúo con cada uno, niños, familia, equipo docente y comunidad en general.

  9. Hola mi nombre es Yenis Caicedo Monroy , soy Licenciada en ciencias de la educación con especialidad en Biología y química, no recuerdo como aprendi los números pero si como aprendi las vocales y las consonantes como fui haciendo primero las vocales, después las silabas con las consonantes y luego las palabras completas. En este momento de adulto me gusta estudiar de manera virtual, es muy fácil para mi organizar mis horarios leer lo que me envían , formular mis reflexiones y participar en los foros, siento que así construyo mi conocimiento con mayor facilidad. Desde muy pequeña pense en ser médico para atender a los enfermos, pero con el tiempo Dios y la vida me fueron orientando hacia la docencia, descubriendo mi vocación y satisfaciendo mi necesidad de ayudar a otros.

  10. Buenas tardes,
    Mi nombre es Xiomara Paternina Salgado, soy licenciada en ciencias sociales y especialista en educación y diversidad. No tengo recuerdos claros de como aprendí los colores, ni a leer ni a escribir. De adulto, siento que aprendo de una mejor manera cuando las cosas son presenciales, de mi gusto e interés. Me gusta aprender por medio del relacionamiento con otras personas. El mejor canal de comunicación para mi es el verbal(lectura y escritura). Desde pequeña quería ser abogada, me gustaba el derecho, velar por los derechos de los demás, velar por los derechos de las personas, al transcurrir el tiempo y terminar mi etapa escolar, me presente en la universidad, primera opción derecho y segunda opción la licenciatura en ciencias sociales. Al salir los resultados me entere que no pase en derecho y por no estar sin hacer nada decidí estudiar la licenciatura, sin embargo, no era de mi gusto y en mis pensamientos siempre estuvo el cambiarme de carrera, con el pasar del tiempo desistí de cambiarme y decidí culminar mi carrera. Me gradué, conseguí trabajo y empecé a trabajar en temas relacionados con primera infancia y hoy por hoy, amo lo que hago, me gusta el contacto con niñas y niños, soy feliz desde el ámbito educativo. Soy una defensora de la primera infancia.