Encontrar un punto de equilibrio entre ser padres y ser pareja puede ser todo un desafío, pero es fundamental para mantener una relación saludable. Aquí…
hola mi nombre ese Ivan Clavijo Cuellar soy normalista superior con énfasis en sociales, bueno ahora la forma mas para aprender es por medio de la observacion y hablando sobre determinado tema.
hola buenos días mi nombre es Iván Clavijo soy normalista superior con énfasis en sociales, bueno ahora como adulto mi forma de aprender es observando y recibiendo explicaciones del tema que sea me gusta practicar actividades lúdicas las cuales son de mucho apoyo.
Me llamo slendy rincón
Auxiliar pedagogica
Soy técnica en primera infancia
No recuerdo como aprendí los colores ni los números 🙈
Siento que aprendo más rápido mirando y escuchando
aprendí de manera mucho más efectiva de forma visual
me llamo LILIANA RUIZ, soy técnico en atención a la primera infancia. La verdad no recuerdo como aprendí los numero y colores. Siento que la forma mas fácil de aprender de actividades lúdicas. decidí estudiar atención a la primera infancia por vocación.
Me llamo Camila, estudié la licenciatura de Artes Visuales y también me he formado en Artes Circenses. Tuve la fortuna de asistir a escuelas con métodos educativos activos, no tradicionales, eso me brindó un panorama completamente diferente de la educación ahora que puedo hacer un recuento. Cuando aprendí a leer y escribir, las letras cobraron sentido por historias que las maestras inventaban, cada cierto tiempo había un día en el que las maestras/maestros se disfrazaban y ambientaban los salones con diferentes propósitos, ya sea conocer a un personaje histórico, adentrarse en alguna selva o viajar a otros países. También creo que ahora me gustan las matemáticas por como me introdujeron al pensamiento matemático, con objetos que podía contar, con recetas de cocina, con circuitos, etc. Puedo decir que valoro muchos los aprendizajes que tuve en esa época, siento que me ayudaron a tejer la idea de mundo que tengo.
Ahora como adulta reconozco que aprendo de forma visual, me gusta hacer cosas manuales y en cualquier actividad que realice está el cuerpo involucrado, me gusta llevarme por mi curiosidad e investigar el porqué de muchas cosas. Me gusta escuchar o leer opiniones contrarias para sopesar la situación, antes de formular algo yo.
Decidí estudiar Artes Visuales porque desde pequeña tuve un acercamiento a ciertas actividades culturales, museos, presentaciones escénicas, ferias del libro, talleres de artes plásticas, danza, etc. Pero terminé por inclinarme a eso cuando reconocí en las artes la capacidad de afectar fibras sensibles. Por la ironía de hacer cosas que «no sirven» desde una perspectiva práctica (no dan alimento, refugio, etc.), pero que son tremendamente necesarias para existir. Creo que las artes pueden ser una herramienta para reconstruir el tejido social, desde el juego, los cambios de perspectiva, el cuerpo preformático y los afectos.
mi nombre es Nayive Marín Pérez, tuve la fortuna de ingresar a la atención de primera infancia y durante los 8 años de labor como agente educativo, he recibido formación en referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral, diseño de ambientes enriquecidos, prevención de violencia, actividades rectoras de la educación inicial y planeación pedagógica, desarrollo psicoafectivo y educación emocional, expresión artística, estos nuevos conocimientos reafirmaron mi deseo de trabajar por la niñez.
recuerdo que de niña me costo mucho aprender a leer, por que se me ha facilitado crear y cuando me entregaban un texto para leer en publico, simplemente cambiaba lo que el texto me exponía por palabras que surgían de mi imaginación, luego mi hermano mayor se enamoro y escribía canciones y poemas para su novia y yo quería saber que era lo que escribía por ello aprendí a leer en las cartas de mi hermano y no en los textos de que me dejaban en clase. por ello estoy convencida que de niña o de adulta aprendo sobre lo que me apasiona guiándome del conocimiento que requiero para apoyar a la construcción de un mundo mejor para los niños y niñas.
soy licenciada en educación básica, hice la licenciatura con el animo de ser docente en escuela rural dispersa, pero cuando conocí la primera infancia me enamore y me convencí de que desde la orientación a familias y a docentes se puede llegar a la integridad del servicio.
Yo soy Consuelo, recuerdo con mucha alegría haber aprendido los colores , los números y el acercamiento a la lectura y escritura, a través de la tradición oral de mis abuelos, recuerdo ver, sentir, oler, escuchar todo a través de sus voces, sentada en sus regazos, atenta a sus maravillosos relatos llenos de emoción y magia. Me encanta aprender cosas nuevas , temas que me apasionan, que me despiertan curiosidad y retos.
MI nombre es Mahilym Rodriguez , soy licenciada en pedgogia infantil, lo que recuerdo de mi infancia y la forma de aprendizaje era atraves de imagenes, repeticiones, entre otros; actualmente aprendo de la mism forma por medio de lo visual, observando imágenes.
Mi nombre es Yudeisy Mejía, soy licenciada en ciencias naturales y educación ambiental. Lo que recuerdo de la forma como aprendi fué a traves de la bservación de imagenes u objetos que se encontraban a mi alcance.
en estos momentos de adulto pienso que la forma ideal para aprender es a partir de la experimentación y exploración.
pienso que el canal de aprendizaje mas efectivo es la utilización de estrategias y de los sentidos que permiten a través de la observación, el sentir y escucha para atender en cada situación.
decidí estudiar lo que estudié porque me llamó mucho la atención la enseñar y dar a conocer lo que sé desde la infancia a adolescentes que quieran contribuir al cambio y construir un mundo nuevo formando a los profesionales del futuro a través de la educación
Mi nombre es Belkis Olivares. Soy licenciada en educación básica con énfasis en Humanidades. Lo que recuerdo de la forma como aprendí fue por medio de imágenes u objetos que se podían encontrar al rededor, las letras y los números repitiendo una y otra vez el trazo correcto, pasaba a otra letra o número cuando lo lograba hacer bien. Ahora de adulto siento que la forma que más y mejor se puede aprender es a través de la practica y ejemplos de la vida cotidiana. El canal de aprendizaje más efectivo es el visual y el auditivo.
Escogí está profesión porque me gusta enseñar, transmitir conocimientos a los demás y me gusta mucho la lectura.
hola mi nombre ese Ivan Clavijo Cuellar soy normalista superior con énfasis en sociales, bueno ahora la forma mas para aprender es por medio de la observacion y hablando sobre determinado tema.
hola buenos días mi nombre es Iván Clavijo soy normalista superior con énfasis en sociales, bueno ahora como adulto mi forma de aprender es observando y recibiendo explicaciones del tema que sea me gusta practicar actividades lúdicas las cuales son de mucho apoyo.
Me llamo slendy rincón
Auxiliar pedagogica
Soy técnica en primera infancia
No recuerdo como aprendí los colores ni los números 🙈
Siento que aprendo más rápido mirando y escuchando
aprendí de manera mucho más efectiva de forma visual
me llamo LILIANA RUIZ, soy técnico en atención a la primera infancia. La verdad no recuerdo como aprendí los numero y colores. Siento que la forma mas fácil de aprender de actividades lúdicas. decidí estudiar atención a la primera infancia por vocación.
Hola
Me llamo Camila, estudié la licenciatura de Artes Visuales y también me he formado en Artes Circenses. Tuve la fortuna de asistir a escuelas con métodos educativos activos, no tradicionales, eso me brindó un panorama completamente diferente de la educación ahora que puedo hacer un recuento. Cuando aprendí a leer y escribir, las letras cobraron sentido por historias que las maestras inventaban, cada cierto tiempo había un día en el que las maestras/maestros se disfrazaban y ambientaban los salones con diferentes propósitos, ya sea conocer a un personaje histórico, adentrarse en alguna selva o viajar a otros países. También creo que ahora me gustan las matemáticas por como me introdujeron al pensamiento matemático, con objetos que podía contar, con recetas de cocina, con circuitos, etc. Puedo decir que valoro muchos los aprendizajes que tuve en esa época, siento que me ayudaron a tejer la idea de mundo que tengo.
Ahora como adulta reconozco que aprendo de forma visual, me gusta hacer cosas manuales y en cualquier actividad que realice está el cuerpo involucrado, me gusta llevarme por mi curiosidad e investigar el porqué de muchas cosas. Me gusta escuchar o leer opiniones contrarias para sopesar la situación, antes de formular algo yo.
Decidí estudiar Artes Visuales porque desde pequeña tuve un acercamiento a ciertas actividades culturales, museos, presentaciones escénicas, ferias del libro, talleres de artes plásticas, danza, etc. Pero terminé por inclinarme a eso cuando reconocí en las artes la capacidad de afectar fibras sensibles. Por la ironía de hacer cosas que «no sirven» desde una perspectiva práctica (no dan alimento, refugio, etc.), pero que son tremendamente necesarias para existir. Creo que las artes pueden ser una herramienta para reconstruir el tejido social, desde el juego, los cambios de perspectiva, el cuerpo preformático y los afectos.
mi nombre es Nayive Marín Pérez, tuve la fortuna de ingresar a la atención de primera infancia y durante los 8 años de labor como agente educativo, he recibido formación en referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral, diseño de ambientes enriquecidos, prevención de violencia, actividades rectoras de la educación inicial y planeación pedagógica, desarrollo psicoafectivo y educación emocional, expresión artística, estos nuevos conocimientos reafirmaron mi deseo de trabajar por la niñez.
recuerdo que de niña me costo mucho aprender a leer, por que se me ha facilitado crear y cuando me entregaban un texto para leer en publico, simplemente cambiaba lo que el texto me exponía por palabras que surgían de mi imaginación, luego mi hermano mayor se enamoro y escribía canciones y poemas para su novia y yo quería saber que era lo que escribía por ello aprendí a leer en las cartas de mi hermano y no en los textos de que me dejaban en clase. por ello estoy convencida que de niña o de adulta aprendo sobre lo que me apasiona guiándome del conocimiento que requiero para apoyar a la construcción de un mundo mejor para los niños y niñas.
soy licenciada en educación básica, hice la licenciatura con el animo de ser docente en escuela rural dispersa, pero cuando conocí la primera infancia me enamore y me convencí de que desde la orientación a familias y a docentes se puede llegar a la integridad del servicio.
Yo soy Consuelo, recuerdo con mucha alegría haber aprendido los colores , los números y el acercamiento a la lectura y escritura, a través de la tradición oral de mis abuelos, recuerdo ver, sentir, oler, escuchar todo a través de sus voces, sentada en sus regazos, atenta a sus maravillosos relatos llenos de emoción y magia. Me encanta aprender cosas nuevas , temas que me apasionan, que me despiertan curiosidad y retos.
MI nombre es Mahilym Rodriguez , soy licenciada en pedgogia infantil, lo que recuerdo de mi infancia y la forma de aprendizaje era atraves de imagenes, repeticiones, entre otros; actualmente aprendo de la mism forma por medio de lo visual, observando imágenes.
Mi nombre es Yudeisy Mejía, soy licenciada en ciencias naturales y educación ambiental. Lo que recuerdo de la forma como aprendi fué a traves de la bservación de imagenes u objetos que se encontraban a mi alcance.
en estos momentos de adulto pienso que la forma ideal para aprender es a partir de la experimentación y exploración.
pienso que el canal de aprendizaje mas efectivo es la utilización de estrategias y de los sentidos que permiten a través de la observación, el sentir y escucha para atender en cada situación.
decidí estudiar lo que estudié porque me llamó mucho la atención la enseñar y dar a conocer lo que sé desde la infancia a adolescentes que quieran contribuir al cambio y construir un mundo nuevo formando a los profesionales del futuro a través de la educación
Mi nombre es Belkis Olivares. Soy licenciada en educación básica con énfasis en Humanidades. Lo que recuerdo de la forma como aprendí fue por medio de imágenes u objetos que se podían encontrar al rededor, las letras y los números repitiendo una y otra vez el trazo correcto, pasaba a otra letra o número cuando lo lograba hacer bien. Ahora de adulto siento que la forma que más y mejor se puede aprender es a través de la practica y ejemplos de la vida cotidiana. El canal de aprendizaje más efectivo es el visual y el auditivo.
Escogí está profesión porque me gusta enseñar, transmitir conocimientos a los demás y me gusta mucho la lectura.