Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Hola, mi nombre el Olga Quitian, Trabajadora Social, especialista en Gerencia de proyectos. Desde mi adolescencia siempre me encanto el trabajo con y por las comunidades, por gestionar acciones de transformación de los territorios y eso me motivo a estudiar mi carrera.
    Cuando pequeña aprendì a estudiar jugando, compartiendo con mis amigas y mis hermanos. Me gustaba mucho lo practico, las acciones dinámicas, las experiencias y de esta forma aprendía mucho. Hacer lo mismo, no me gustaba. Actualmente me gusta mucho escribir a partir de ideas centrales, cuando leo o veo videos, porque me permite revisitar y estudiar.

  2. Hola buenas tardes mi nombre es yunaira Saenz.
    Los estudios realizados son la primaria, bachiller técnico con especialidad en comercio, hice un técnico de contabilizacion de operaciones comerciales y financieras y algunos cursos como lp son atención al cliente, manipulación de alimentos y recibo y despachos de objetos.
    Recuerdo perfectamente como aprendí a leer, los colores,los números a escribir mi mamá me inscribió a un preescolar donde sólo me enseñaban los básico como las vocales, los colores, algunos números y leer lo inicial como mamá, papá aprendí a escribir con un libro que mi mamá me compro llamado método Palmer yo estudiaba de 12 A 5 cuando llegaba a la cada mi mamá me esperaba para seguir estudiando mi mamá me enseñó a leer mucho mas avanzado, a escribír y muchas cosas recuerdo que mi mamá me enseñó primero a leer y luego el abc algunas palabras se me olvidaban pero hay estaba mi madre para recordarmelas fui una niñas muy avanzada llegando hasta el punto de que me pasarán de grado por estár muy avanzada

  3. Buenas tardes mi nombre es Karen Marin
    Soy técnica en atención integral a la primera infancia
    La manera como aprendí fue memorizando todo, recuerdo que cuando te pregunta algo uno tenia que saberlo al derecho y al revés, todo lo memorizaba.
    Como adulto la manera de aprender es leyendo y escribiendo, en mi sala pego las anotaciones de lo que debo aprender y las voy leyendo cada vez que paso por ahí.
    El canal mas efectivo para aprender para mí, es poniendo atención a lo que me están explicando y tomar apuntes a lo más importante.

  4. Para finalizar puedo decir con certeza que todo este proceso y mi experiencia como docente y padre me llevan a inclinarme por el juego como un método de aprendizaje, ya que te permite a ser más analítico, crítico, reflexivo de tus propias experiencias y que a partir de allí logras comprender y delimitar todo lo que te puede servir para la vida, es decir, a tener un proceso de aprendizaje significativo.

  5. Si soy sincero estudie educación por casualidad, pero durante el proceso me fui enamorando de mi carrera al punto que comprendí el verdadero sentir del docente, esto es un proceso de comprender, analizar y sintetizar tu quehacer diario, hoy agradezco a la vida haber estudiado para docente porque ahora con mi experiencia como padre puedo confirmar lo que vive y experimente cuando niño que el ser y el hacer son dos posturas estrechas que te invitan a explorar, imaginar y trazar metas en tu cabecita, para poder comprender los contenidos de manera tangible, dónde a través del contenedor de basura de la cuadra dónde vives puedes asociar y construir tus conocimientos de forma fácil

  6. Mi nombre es Ender García soy Licenciado en Educación con enfasis en Ciencias Sociales, graduado en la Universidad Experimental Simón Rodríguez en Mérida Venezuela, tengo una Especialidad en Planeación de la Educación en la universidad Valles del Momboy en Venezuela actualmente resido en Santa Marta Colombia.
    Durante mis 15 años como docente he realizado diversos cursos y talleres enfocados en el aprendizaje por encantamiento, esto relacionados todos con el proceso de reciclaje.
    Recuerdo que mi proceso de aprendizaje fue muy tradicional, de manera que el enfoque utilizado era muy de transmisión de conocimientos, dónde uno como estudiante era un ser pasivo, recuerdo que tenía que memorizar hasta las comas, y aunque mi forma de asimilar los contenidos era más de análisis siempre tenía que memorizar lo que el docente decía.
    En la Universidad tuve la dicha de aprender más a través de la construcción de mis propios conocimientos, donde el análisis y el ser crítico y autocrítico me enseñaron a comprender los contenidos de una forma divergente.
    Hoy a través de mis estudios y mi experiencia como docente puedo afirmar que el mejor proceso de aprendizaje es relacionarse con los contenidos y llevarlos a las experiencias cotidianas de la vida y construir tu propio contenido mediante el análisis y la exploración del entorno dónde habitas

  7. Mi nombre es Belsy De La Asunción Rodríguez, soy licenciada en ciencias de la educación especialidad en lenguas modernas, español – inglés. Técnica y tecnología profesional en turismo egresada de la universidad del Atlántico y el Sena, he realizado varios cursos y diplomados en más de 15 años de experiencia que llevo en el área de la educación en todos los niveles, actualmente en la primera infancia. Considero que aprendo con facilidad pero soy quinestesica, ya que aprendo más fácil haciendo. Aprendí colores y números porque mi mamá me mostraba todo y me hablaba con claridad. Después me colocaba en cualquier colegio cercano. Me compraba cuadernos, juegos, libros de lectura en ese entonces Nacho lee y coquito. Estudié la docencia, por inquieta, me gusta compartir conocer nuevas personas y ayudar a formar personas que le aporten a nuestra sociedad. También porque pienso que los maestros somos escogidos por Dios. El aprendizaje requiere de todas las metodologias y estrategias porque todos tenemos diferentes formas de aprender, el juego, las formas expresivas del arte y la literatura contribuyen a un aprendizaje significativo.

  8. Mi nombre es Yomaira Caruci, soy licenciada en Comunicación Social. como aprendí colores , números a través de figuras, objetos y canciones que mis padres y maestros me enseñaron. Siento que puedo aprender a través de los elementos que están a mi alrededor, a través de todo aquello que forma parte de mi entorno. El canal más efectivo en el aprendizaje es a través del juego, la exploración y el arte.

  9. Hola mi nombre es Jasmin Pérez soy maestra y vivo en Barranquilla soy licenciada en educación infantil egresada de la universidad del Atlántico desde muy pequeña aprendí los colores yo los números también a leer recuerdo que mi papá leía el periódico en voz alta y aprendí entonación de las palabras siempre me gusta escuchar es mi canal de aprendizaje ya que no tengo buena memoria visual