Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Buenos días, mi nombre es Diana Méndez. Mis habilidades son la parte artística y manual, se me facilita todo lo que son manualidades e instrumentos musicales. Gracias a mi carrera he podido fortalecer estas habilidades creativas, en la parte de manualidades es recurrente que debo realizarlas y en la parte musical lo he podido fortalecer en la iglesia. Me gusta mucho ver videos, tener materiales para poder practicar estas habilidades.

  2. saludos cordiales
    mi nombre: Nieves Josefina Rodil Arteaga
    Habilidades: organizativas, comunicacionales, Administrativas, Gerenciales, Líder
    al reconocer cada una de estas habilidades ,las he ido fortaleciendo ,con estudios relacionados con el tema
    para afianzar lo que he aprendido , quiero comenzar de nuevo mi emprendimiento para al desarrollar todo lo que he aprendido llevarlo no solo hacer sostenible y sustentable ,sino darle un desarrollo empresarial para que dure y siga en el tiempo,

    trabajo para conseguir reabrir «Los Cuidados de la Abuela Nieves»
    1.- en el tiempo de que sus puertas ha estado cerradas, he realizado estudios para colocarme al tono con el tema de los cuidados de niños en la primera infancia y estar a la altura de las docentes que me acompañen en este emprendimiento en sus nuevos comienzos
    2.-. busco los recursos para poder alquilar un lugar adecuado para este fin
    3.- mientras esto se da, estoy adquiriendo herramientas para poder adecuar algunas aéreas primordiales en el centro y no esperar que se de el momento, para comenzar a buscar lo que se necesita, sino estar lo mas preparada posible para arrancar

  3. Hola , mi nombre es Daniela Garcia
    Considero que mis habilidades son bailar, peinar, conversar con las personas.
    Estas habilidades las fortalecí practicándolas constantemente.
    Uno de mis lugares favoritos es mi lugar de trabajo donde puedo interactuar con mis niños.

  4. ¿Cómo te llamas? DENNY HERNANDEZ
    ¿Cuáles consideras que son tus habilidades? BAILAR Y ESCUCHAR A LA GENTE
    Recuerdas, ¿Cómo has fortalecido esas habilidades en tu vida? TRABAJANDO EN ELLAS
    ¿Tienes algún lugar favorito dentro o fuera de tu casa? ¿Por qué te gusta? EL COLEGIO DONDE TRABAJO

  5. Mi nombre es María del pilar valbuena García, mis habilidades son cocinar y caminar, disfruto en estas dos actividades, estoy segura que para realizar una excelente acondicionamiento físico debo tener primero disciplina, salir a caminar un tiempo diario, crear una rutina, tener una meta siempre como caminar 10 minutos, e ir aumentando diariamente, utilizar ropa cómoda, calzado adecuado, llevar hidratación,entender los beneficios para mi vida y mi salud. Explorar rutas .

  6. Mi nombre es Clara, me encanta bailar, los deportes extremos. Una de mis habilidades es bailar para fortalecerla es disfrutar hacerlo y practicar constantemente, además de que por el gusto me intereso por aprender sobre lo mismo.
    El deseo actual es participar en competencias de caminantes. para ello me preparo con practica constante, compro utilizo zapato adecuado para el fin, participo y animo a que otros lo hagan. Destinar dinero para la inscripciones, conocer posibles lugares y fechas de los eventos. Inscribirme…

  7. Mi nombre es Senovia Granados Galvis, las habilidades que puedo destacar son.: la responsabilidad, el trabajo y la honestidad.
    Desde hace mucho he deseado hacer una licenciatura en el campo de la educación , las estrategias que utilicé fueron:
    1-Buscar información sobre universidades que ofertan licenciaturas de manera virtual.
    2-Conocer los costos
    3-Destinar el dinero necesario para el ingreso.
    4-Conocer las fechas de inscripción y matrícula
    5-Realizar los procesos de inscripción y matrícula.
    6-Asesorarme cómo manejar la plataforma virtual.
    7-Empezar a estudiar conociendo los horarios sincrónicos y asincrónicos.
    8-Ya estoy culminando, cuando uno se lo propone lo logra.

  8. Hola, soy Vanessa y considero que mis habilidades son la empatía, el trabajo en equipo, la disciplina, la honestidad y la lealtad.

    La empatía, honestidad y lealtad son habilidades que fortalecí trabajando con comunidades indígenas, campesinas y afro descendientes, y también gracias a mi relación con un grupo de amigas que han estado en mi vida desde el colegio. Por supuesto, mi familia también ha sido una piedra angular en la adquisición de esta habilidad, sobre todo por la relación que formé con mi sobrina y también la que tengo con mi pareja.

    La disciplina y el trabajo en equipo los fortalecí gracias a que me involucré con las artes escénicas y con el cine, dos artes que no puedes realizar sin otras personas (un músico puede tocar solo su instrumento, un escritor puede escribir sin ayuda su libro o un pintor crear su pintura sin nadie más; sin embargo, cuando hablas de teatro y cine no puedes estar solo, para el primero necesitas un tramoyista para cambiar de escenas o un técnico de luces para ambientarlas, y para el segundo necesitas quién dirija, produzca, actúe y maneje la cámara al mismo tiempo.

    * Mis estrategias para aprender y afianzar mis aprendizajes son: hacer listas y poner imágenes en mi oficina, pc o celular que me provoquen un llamado a la acción.

    * Deseo con anhelo alcanzar mi nivel B2 en inglés, actualmente me encuentro en B1. Mi estrategia para lograrlo es la siguiente:

    1. Pedirle a mi pareja que solo se comunique conmigo en inglés el 100% del tiempo.

    2. Practicar algunos tiempos verbales en los que estoy fallando, al menos una hora diaria.

    3. Practicar esos tiempos verbales escribiendo relatos cuando sienta la necesidad de hacerlo.

    4. Volver a ver mis series favoritas, un capítulo con subtítulos en inglés y otro sin subtítulos. Y seguir practicando con mis canciones favoritas.

    5. Tomar más cafés con mi amigo Erik para practicar la velocidad y entonación de su acento.

    6. Grabarme y escucharme, además enviar audios a mi pareja y a Erik en inglés.

    7. Retomar el estudio de los phrasal verbs.

    8. Buscar mis próximas vacaciones en un país donde pueda hablar el idioma o en un sitio turístico donde predomine el uso de este.

    9. Ahorrar para el viaje, podría hacerse realidad en uno o dos años, máximo tres.