Buenos días, mi nombre es Eliana López, soy trabajadora social vinculada actualmente al trabajo con la primera infancia, ya llevo 5 años trabajando con niñez y ha sido una experiencia de mucho aprendizaje.
En mi infancia sufrí violencia psicológica, la reconocí cuando empecé a estudiar mi carrera profesional y cuando empecé mi trabajo con la niñez, entendí como esto ha influenciado a la persona quien soy hoy en día. Al inicio cuesta comprender que este tipo de acciones pueden generar conductas y/o patrones destructivos, como critica constante hacia uno mismos, una baja autoestima e inclusive trastornos asociados con la depresión. Comprendo la importancia de reconocerlo para poder trabajarlo y superarlo.
Frente a las frases violentas, estamos en una sociedad donde todo se normaliza y no se dimensiona el poder de la palabra, algo tan sencillo como “defiéndase”, “Ud. es una boba (o)”, “Ud. no sirve para nada”, ejercen presión e incitan a la reacción.
Como estrategia siempre he pensado que la educación es un factor fundamental para sobrellevar los cambios, sobre todo en temas de violencia y relaciones sociales, si como madres, padres, cuidadores y educadores nos preparamos se puede mitigar el daño de manera significativa. 🙂