

Ana Milagros
FamiliaRespuestas del foro creadas
-
Ana Milagros
Miembro5 de septiembre de 2024 a 17:48 en respuesta a: Tiempo para construir. Encontrando los beneficios de la lactancia materna<div>
</div><div>
</div><div>La lactancia materna ofrece numerosos beneficios para la madre, incluyendo:</div><div>
</div><div>- Recuperación uterina: La lactancia ayuda a que el útero recupere su tamaño normal después del parto.</div><div>- Reducción de hemorragias y anemia: La lactancia reduce el riesgo de hemorragias y anemia posparto.</div><div>- Pérdida de peso: La lactancia puede ayudar a la madre a perder peso adquirido durante el embarazo.</div><div>- Reducción de estrés: La lactancia libera oxitocina, una hormona que reduce el estrés y promueve la relajación.</div><div>- Fortalecimiento del vínculo: La lactancia fomenta el vínculo emocional entre la madre y el bebé.</div><div>
</div><div>En resumen, la lactancia materna no solo beneficia al bebé, sino también a la madre, promoviendo su salud física y mental. </div> -
Ana Milagros
Miembro5 de septiembre de 2024 a 17:38 en respuesta a: Tiempo para construir 2. Mi herramienta de acuerdos<div>Compartir acuerdos</div><div>
</div><div>- Pedir a los niños que compartan sus acuerdos con un amigo o en pequeños grupos.</div><div>- Animarlos a explicar por qué eligieron ese acuerdo y cómo planean cumplirlo.</div><div>- Fomentar la escucha activa y el apoyo entre los niños.</div><div>- Preguntar a los niños cómo se sienten al compartir sus acuerdos y qué les parece importante al hacerlo.</div><div>
</div><div>Actividades</div><div>
</div><div>- “Amigos de acuerdos”: Pedir a los niños que encuentren un amigo con quien compartan un acuerdo similar.</div><div>- “Círculo de acuerdos”: Sentar a los niños en un círculo y pedir que compartan sus acuerdos uno por uno.</div><div>- “Afiche de acuerdos”: Pedir a los niños que creen un afiche con sus acuerdos y los compartan con la clase.</div><div>
</div><div>Preguntas reflexivas</div><div>
</div><div>- ¿Por qué es importante compartir nuestros acuerdos con otros?</div><div>- ¿Cómo nos sentimos al compartir nuestros acuerdos?</div><div>- ¿Qué podemos aprender de los acuerdos de los demás?</div><div>
</div> -
Ana Milagros
Miembro5 de septiembre de 2024 a 17:31 en respuesta a: Tiempo para construir 1. La práctica de cuidado que menos había puesto en marchaReconocimiento de la importancia del autocuidado
– Comprender que el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad para mantener nuestra salud física, emocional y mental.
– Reconocer que cuidar de nosotros mismos nos permite ser más efectivos en nuestro trabajo, relaciones y otros aspectos de la vida.
– Entender que el autocuidado no es egoísta, sino que es esencial para ser capaces de cuidar a los demás de manera efectiva.
– Identificar cómo la falta de autocuidado puede llevar a la quema, el agotamiento y la disminución de la productividad.
– Comprender que el autocuidado es un acto de amor propio y no debe ser visto como algo secundario o prescindible.
*Preguntas reflexivas*
– ¿Cuándo fue la última vez que te tomaste un tiempo para ti mismo?
– ¿Qué actividades te hacen sentir relajado y renovado?
– ¿Cómo te sientes cuando no te cuidas a ti mismo?
– ¿Qué beneficios crees que obtendrías al priorizar tu autocuidado?
*Acciones posibles*
– Establecer un tiempo diario para el autocuidado.
– Identificar actividades que promuevan el bienestar y incorporarlas en la rutina diaria.
– Compartir tus necesidades de autocuidado con amigos y familiares para obtener apoyo.
– Priorizar el autocuidado en tu lista de tareas diarias.