

Cristina
FamiliaRespuestas del foro creadas
-
Buen día,
Soy Cristina Vélez. No considero que sufrí de ningún tipo de violencia durante mi niñez, de hecho estuve acompañada y apoyada por toda mi familia.
Actualmente existen diferentes frases que incentivan a la violencia, tanto en el hogar, como en las diferentes áreas en las que se desenvuelven los niños y las familias, provenientes sea de alguno de los miembros de esta o agentes externos a la misma, que puede ser entorno al tema físico o psicológico.
Muchas de estas frases también reflejan la realidad de muchos niños: Están siendo víctimas de violencia. La cual considero que en la mayoría de los casos ha podido ser evitada, sea porque se escucha al niño, se evalua el trato que está recibiendo y se presta atención a los comportamientos de las personas que están alrededor de este.
Sin embargo, también valoro la capacidad de resiliencia de los niños, el poder que tienen de transformar heridas en fortaleza, por medio del juego, del dibujo como estrategias de resignificación de los hechos.
-
Cristina
Miembro27 de diciembre de 2023 a 22:13 en respuesta a: Tiempo para construir 2. Mi herramienta de acuerdosLa herramienta de acuerdos a realizar con los niños es la siguiente:
Entre todos construir el cuadro de los acuerdos, a partir de muñecos, plastilina y demás elementos que se encuentren a disposición de los niños; se parte de un diálogo con los niños para poder construir los mismos, para su representación se dará la libertad a los niños de decidir cómo plasmarlos (con qué figuras y cómo van a estar organizadas), teniendo en cuenta tamaños y materiales previamente establecidos. Al finalizar el cuadro de los acuerdos, este quedará en el aula, visible para los niños.
-
Cristina
Miembro15 de diciembre de 2023 a 22:00 en respuesta a: Tiempo para construir 1. La práctica de cuidado que menos había puesto en marchaYesica es la mamá de Juan, un niño de apenas un año de edad que está aprendiendo a conocer muchos alimentos sanos y nutritivos para él; su mamá es inexperta en cocina, sin embargo, siempre busca darle lo mejor a Juan, para lograrlo, ella siempre se informa con la nutricionista y consulta en internet sobre cómo alimentar a su hijo.
Un día llegó la oportunidad de que Juan consumiera carne, Yesica estaba muy emocionada porque este es su alimento favorito, para ello leyó todo un día acerca de cómo los bebés consumían carne y se dio cuenta de que es necesario solo descongelar la cantidad que va a utilizar, ya que si descongela más de la indicada y vuelve a ingresar una porción al congelador esta va a perder la cadena de frio, generando afectaciones al alimento y posibles enfermedades en quien lo consuma posteriormente. Yesica no sabía esta información, ya que siempre que veía a su madre, observaba que descongelaba toda la carne junta, y pensaba que hacerlo de esta forma era lo correcto.
Yesica tomó la decisión de leer más sobre la cadena de frío y de esta manera aprendió a descongelar las carnes; al día siguiente puso en práctica sus aprendizajes y Juan disfrutó de su primera carne, y ¡estaba tan rica, que quiso otro plato más!