Los dibujos son manifestaciones palpables de como el niño piensa, siente y ve. Sus primeros acercamientos al proceso del desarrollo gráfico, se dan en los…
Por medio de las experiencias que se le posibilite a los estudiantes, podrán establecer reglas para el juego y que ellos mismos irán estableciendo en común acuerdo.
Por medio de los recursos, los niños y niñas disfrutan y aprenden, logrando proponer y favorecer cada una de sus habilidades, además le permite y facilita al adulto identificar necesidades en el grupo.
Como hemos visto para ahora. Es importante la gran variedad de todos los elementos para el recurso de los niños, ya que con estos materiales vamos a potenciar su aprendizaje más a fondo..
A través de los recursos del medio como estrategia pedagógica podemos propiciar ambientes de juegos en los niños y niñas así mismo potencialidad su creatividad con el juego de roles donde se buscará crear normas reglas estrategias interacción autonomía e independencia se pueden utilizar materiales traídos de casa fortaleciendo el acompañamiento de las familias en esta propuesta pedagógica
Los materiales para esta edad, son aquellos que les permita clasificar, pensar, investigar, interactuar con otros y recrear historias . Aquí se fomenta el pensamiento científico, lógico matemático, respetar los turnos, resolución de problemas, entre otros.
Material para que los niños puedan crear sus juegos y seguir sus propias reglas de juego. 1) Material reciclado. 2) Juegos de mesa. 3) Para investigar (lupas, recipientes, linternas, mangueras, fotografías, cuaderno de notas). 4) Pedagógico: tarjetas con imágenes (mímica, adivinanzas, creación de historias). 5) Tradicionales como pelotas, tizas (golosa), botellas (bolos).
En estas edades los niños son mas independientes, nos miraremos armando grupos y jugando en forma colectiva, utilizando las reglas y sus juegos pueden ser mas estructurados
Durante esta etapa los niños y niñas son más independientes en sus juegos, ellos mismos ponen las reglas el juego ya que han afianzado mucho más sus habilidades y destrezas.
Ya en esta etapa se consolidan los aprendizajes de etapas anteriores, donde el juego ha sido fundamenteal para explorar, imaginar, imitar, representar, y en general, como hemos manifestado antes, ya estos aprendizajes se han incorporado a los patrones de su personalidad.
Por medio de las experiencias que se le posibilite a los estudiantes, podrán establecer reglas para el juego y que ellos mismos irán estableciendo en común acuerdo.
Por medio de los recursos, los niños y niñas disfrutan y aprenden, logrando proponer y favorecer cada una de sus habilidades, además le permite y facilita al adulto identificar necesidades en el grupo.
Como hemos visto para ahora. Es importante la gran variedad de todos los elementos para el recurso de los niños, ya que con estos materiales vamos a potenciar su aprendizaje más a fondo..
A través de los recursos del medio como estrategia pedagógica podemos propiciar ambientes de juegos en los niños y niñas así mismo potencialidad su creatividad con el juego de roles donde se buscará crear normas reglas estrategias interacción autonomía e independencia se pueden utilizar materiales traídos de casa fortaleciendo el acompañamiento de las familias en esta propuesta pedagógica
Los materiales para esta edad, son aquellos que les permita clasificar, pensar, investigar, interactuar con otros y recrear historias . Aquí se fomenta el pensamiento científico, lógico matemático, respetar los turnos, resolución de problemas, entre otros.
en esta edad ya el juego va evolucionado y van creando sus propias reglas
Material para que los niños puedan crear sus juegos y seguir sus propias reglas de juego. 1) Material reciclado. 2) Juegos de mesa. 3) Para investigar (lupas, recipientes, linternas, mangueras, fotografías, cuaderno de notas). 4) Pedagógico: tarjetas con imágenes (mímica, adivinanzas, creación de historias). 5) Tradicionales como pelotas, tizas (golosa), botellas (bolos).
En estas edades los niños son mas independientes, nos miraremos armando grupos y jugando en forma colectiva, utilizando las reglas y sus juegos pueden ser mas estructurados
Durante esta etapa los niños y niñas son más independientes en sus juegos, ellos mismos ponen las reglas el juego ya que han afianzado mucho más sus habilidades y destrezas.
Ya en esta etapa se consolidan los aprendizajes de etapas anteriores, donde el juego ha sido fundamenteal para explorar, imaginar, imitar, representar, y en general, como hemos manifestado antes, ya estos aprendizajes se han incorporado a los patrones de su personalidad.