Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. En la edad de 3 a 5 años los niños son autónomos, a veces juegan solos pero también con otros compañeros, yo he observado que los más grandes protegen a los más pequeños jugando a ser el papá y así juegan también para protegerse de algunos niños que pegan, yo lo he observado en algunos jardines.

  2. Las edades de 3 a 5 años son más independientes y disfrutan estar con sus pares. establecen amistad, disfrutan jugar solos o en compañía. sus gustos en los materiales son más variados. en esta edad plantean jugar más colectivo como juegos tradicionales, deportes o juego de roles

  3. En esta etapa los niños empiezan a realizar juegos en grupo en donde inicia el seguimiento de reglas para desarrollar cada juego y darle una continuidad y un final, es importante brindar materiales en donde puedan investigar, imaginar y construir diferentes historias, durante esta etapa los niños empiezan a comprender la importancia de respetar el turno del compañero y seguir las reglas para poder ganar.

  4. Los niños de 3 a 5 años son más independientes del adulto,buscan a sus compañeros para jugar según sus interese y gustos.ya descubren el mundo que los rodea por lo tanto para ellos es importante el material y elementos que les disponen ´para el juego.Como son; tizas,para hacer una golosa ,montar al triciclo,juegos de obstáculos entre otros.ponen reglas para jugar.