Los dibujos son manifestaciones palpables de como el niño piensa, siente y ve. Sus primeros acercamientos al proceso del desarrollo gráfico, se dan en los…
En esta etapa las niñas y niños escogen sus compañeros de juegos; creando juegos cada vez más complejos.
Construyendo escenarios con diferentes elementos.
En esta etapa, el juego estructurado puede ser una opción favorable para desarrollar habilidades sociales, negociación y acuerdos, como también, ir fortaleciendo la tolerancia a la frustración y espera de turnos.
El juego por competencias sana Seva intensificando en estas edades y ya van diferenciando cuando se pierde y cuando y eso les despierta el interés por mejorar el intentarlo una vez más hasta lograrlo lo que les ayuda en su desarrollo sicomotor .
A esta edad los niños cobran mayor importancia del juego al socializar con sus pares y tomar retos como a ver quien gana, no se vale jugar así, el que llegue al ultimo pierde. Buscando en cierta forma la competitividad y el trabajo en equipo en la mayoría de las veces. Sin embargo, habrá algunas otras veces que el juego es para ellos solo diversión sin retos propuestos por los propios niños, pero que al final de cuentas nos brinda una forma de evaluar su desarrollo
Los materiales y elementos del entorno que promueven los juegos colectivos son esenciales para fomentar la interacción, la cooperación y el desarrollo integral de los niños, ya que crean espacios ricos en estímulos donde pueden compartir, comunicarse y construir aprendizajes significativos junto a sus pares.
Las niñas y niños en la edad de 3 a 5 años, se interesa mucho por los juegos que impliquen construir, crear y transformar. Le dan diversos o usos a un mismo elemento y tiende a usar su cuerpo en todo momento, pues los juegos que implique el fortalecimiento de su parte motriz gruesa llama bastante su atención.
Para niños de 3 años, son recomendables materiales que fomenten la creatividad, la exploración y el desarrollo motor. Bloques de construcción, juguetes de ensartar, plastilina, los rompecabezas, materiales para dibujar y pintar, así como disfraces y títeres, son opciones ideales, el contacto con la naturaleza y sus elementos, También son importantes los materiales para juegos al aire libre como toboganes, columpios y circuitos de túneles.
Los niños exploran su entorno y desean descubrir como estan construidos cada uno de los materiales, puesto que exploran diversos materiales siendo estos satisfactorios para ellos como la arena, las hojas, los palillos, la tierr, entre otros.
En esta etapa las niñas y niños escogen sus compañeros de juegos; creando juegos cada vez más complejos.
Construyendo escenarios con diferentes elementos.
En esta etapa, el juego estructurado puede ser una opción favorable para desarrollar habilidades sociales, negociación y acuerdos, como también, ir fortaleciendo la tolerancia a la frustración y espera de turnos.
El juego por competencias sana Seva intensificando en estas edades y ya van diferenciando cuando se pierde y cuando y eso les despierta el interés por mejorar el intentarlo una vez más hasta lograrlo lo que les ayuda en su desarrollo sicomotor .
A esta edad los niños cobran mayor importancia del juego al socializar con sus pares y tomar retos como a ver quien gana, no se vale jugar así, el que llegue al ultimo pierde. Buscando en cierta forma la competitividad y el trabajo en equipo en la mayoría de las veces. Sin embargo, habrá algunas otras veces que el juego es para ellos solo diversión sin retos propuestos por los propios niños, pero que al final de cuentas nos brinda una forma de evaluar su desarrollo
Los materiales y elementos del entorno que promueven los juegos colectivos son esenciales para fomentar la interacción, la cooperación y el desarrollo integral de los niños, ya que crean espacios ricos en estímulos donde pueden compartir, comunicarse y construir aprendizajes significativos junto a sus pares.
Las niñas y niños en la edad de 3 a 5 años, se interesa mucho por los juegos que impliquen construir, crear y transformar. Le dan diversos o usos a un mismo elemento y tiende a usar su cuerpo en todo momento, pues los juegos que implique el fortalecimiento de su parte motriz gruesa llama bastante su atención.
En esta etapa de los infantes es importante facilitar elementos y espacios que fomenten el desarrollo de sus habilidades motoras.
Para niños de 3 años, son recomendables materiales que fomenten la creatividad, la exploración y el desarrollo motor. Bloques de construcción, juguetes de ensartar, plastilina, los rompecabezas, materiales para dibujar y pintar, así como disfraces y títeres, son opciones ideales, el contacto con la naturaleza y sus elementos, También son importantes los materiales para juegos al aire libre como toboganes, columpios y circuitos de túneles.
Los niños exploran su entorno y desean descubrir como estan construidos cada uno de los materiales, puesto que exploran diversos materiales siendo estos satisfactorios para ellos como la arena, las hojas, los palillos, la tierr, entre otros.