es muy placentero como los niños absorben elementos de los juegos colectivos, respetar turnos, guardar el material a traves de formas jugadas como operación hormiga, de igual forma inculcamos los valores de sana convivencia, la escucha activa, la comunicación asertiva
la importancia de involucrar a los niños entre si es escencial pues a partir de eta socializcion entre si fortalece los vinculos afectivos y el desarrollo de los niños los cuales disfrutaran de la compañia y el compañerismo de sus amiguitos
El juego en la etapa inicial es importante ya que los niños aprenden a reforzar vínculos con los demás y a compartir, negociar y a resolver conflictos, además les enseña aptitudes de liderazgo y le permite relacionarse en grupo.
Durante está etapa los niños aprenden a relacionarse, a socializar, negociar, ya que se inicia el juego colaborativo, donde empiezan a usar reglas para llevar a cabo un juego e incluso pueden establecer otas formas de juagar e inventar sus propias reglas.
En estas edades los niños además de interactuar, explorar y reconocer que los juegos tienen reglas , ellos pueden llegar durante dichos juegos a crear algunas reglas más. Se agrupan según gustos e intereses originando los juegos colectivos.
En esta edad los niños realizan juegos colaborativos, en donde establecen reglas, aprenden a negociar y sobre todo fomenta la investigación de cosas nuevas.
El juego en los niños en este rango de edad les permite negociar, establecer reglas y reconocer en el otro sus decisiones,pueden discutir inclusive y reconciliarse de manera espontánea.
En los elementos de juegos tradicional promueven Elementos del entorno por qué los niños interactuan con sus amigos y acorde su propia regla del juego ✍🏻
es muy placentero como los niños absorben elementos de los juegos colectivos, respetar turnos, guardar el material a traves de formas jugadas como operación hormiga, de igual forma inculcamos los valores de sana convivencia, la escucha activa, la comunicación asertiva
la importancia de involucrar a los niños entre si es escencial pues a partir de eta socializcion entre si fortalece los vinculos afectivos y el desarrollo de los niños los cuales disfrutaran de la compañia y el compañerismo de sus amiguitos
El juego en la etapa inicial es importante ya que los niños aprenden a reforzar vínculos con los demás y a compartir, negociar y a resolver conflictos, además les enseña aptitudes de liderazgo y le permite relacionarse en grupo.
Durante está etapa los niños aprenden a relacionarse, a socializar, negociar, ya que se inicia el juego colaborativo, donde empiezan a usar reglas para llevar a cabo un juego e incluso pueden establecer otas formas de juagar e inventar sus propias reglas.
En estas edades los niños además de interactuar, explorar y reconocer que los juegos tienen reglas , ellos pueden llegar durante dichos juegos a crear algunas reglas más. Se agrupan según gustos e intereses originando los juegos colectivos.
En esta edad los niños realizan juegos colaborativos, en donde establecen reglas, aprenden a negociar y sobre todo fomenta la investigación de cosas nuevas.
El juego en los niños en este rango de edad les permite negociar, establecer reglas y reconocer en el otro sus decisiones,pueden discutir inclusive y reconciliarse de manera espontánea.
En los elementos de juegos tradicional promueven Elementos del entorno por qué los niños interactuan con sus amigos y acorde su propia regla del juego ✍🏻
En el juego del niño en esta etapa se utilizan materiales del medio, e interactúan en forma grupales con los demás y con el entorno.
El juego colectivo son un grupo de niños y niñas que lo conformar de manera expontanea permitiendo el desarrollo integral de cada uno de ellos