Los dibujos son manifestaciones palpables de como el niño piensa, siente y ve. Sus primeros acercamientos al proceso del desarrollo gráfico, se dan en los…
Los juegos colectivos les permite a los niños socializar, fortalecer el pensamiento analítico y fortalecer la resolución de conflictos. Es por ello que los espacios deben estar acondicionados con elementos o herramientas que permitan jugar, crear, explorar y compartir con sus pares.
este juego les permite conocer a sus pares ademas involucran la imaginacion y la creacion de juegos que abarquen sus necesidades e interes les permite ser los autores de lo que estan realizando
Se crean vínculos mas cercanos con los pares ya que los juegos son mas parecidos y definidos, busca su mejor amigo para repetir y explorar nuevas situaciones
En esta edad los niños y niñas buscan los juegos colectivos donde puedan interactuar con sus compañeros y con niños afines a sus intereses. Materiales más concretos y también reciclados .
El juego en las edades de 3-5 años prioriza el juego colectivo que es aquel que fortalece los vínculos y permite la interacción entre pares, en donde según sus gustos e intereses crean grupos con diferentes juegos en donde el entorno y los materiales son esenciales para la creación y construcción de estos juegos, también permiten al niño analizar y transformar, es allí donde surge el juego de reglas en donde es importante disponer materiales en donde los niños pongan en práctica diversas acciones tales como: Esperar el turno, crear hipótesis e investigar.
Los juegos colectivos llevan al niño a tener un poco más de razonamiento y análisis critico frente a lo que este le enseña ,este mejora y favorece las interrelaciones entre pares
Esta edad los niños realizan juegos colectivos con reglas normas, interactuando con sus pares compartiendo juegos y juguetes, dejando volar la imaginación.
Estos juegos colectivos les sirven a los niños y las niñas para compartir más con los otros, sin juegos más avanzados a transformar
Los juegos colectivos les permite a los niños socializar, fortalecer el pensamiento analítico y fortalecer la resolución de conflictos. Es por ello que los espacios deben estar acondicionados con elementos o herramientas que permitan jugar, crear, explorar y compartir con sus pares.
este juego les permite conocer a sus pares ademas involucran la imaginacion y la creacion de juegos que abarquen sus necesidades e interes les permite ser los autores de lo que estan realizando
Se crean vínculos mas cercanos con los pares ya que los juegos son mas parecidos y definidos, busca su mejor amigo para repetir y explorar nuevas situaciones
En esta edad los niños y niñas buscan los juegos colectivos donde puedan interactuar con sus compañeros y con niños afines a sus intereses. Materiales más concretos y también reciclados .
Aquí es donde nace nuestras relaciones interpersonales y el desarrollo afectivo y emocional por los demás
Los juegos colectivos les da la posibilidad a los niños de aprender a convivir y establecer reglas dentro de una grupo.
El juego en las edades de 3-5 años prioriza el juego colectivo que es aquel que fortalece los vínculos y permite la interacción entre pares, en donde según sus gustos e intereses crean grupos con diferentes juegos en donde el entorno y los materiales son esenciales para la creación y construcción de estos juegos, también permiten al niño analizar y transformar, es allí donde surge el juego de reglas en donde es importante disponer materiales en donde los niños pongan en práctica diversas acciones tales como: Esperar el turno, crear hipótesis e investigar.
Los juegos colectivos llevan al niño a tener un poco más de razonamiento y análisis critico frente a lo que este le enseña ,este mejora y favorece las interrelaciones entre pares
Esta edad los niños realizan juegos colectivos con reglas normas, interactuando con sus pares compartiendo juegos y juguetes, dejando volar la imaginación.