Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. En esta etapa se da un desarrollo integral del niño, por medio del proceso de exploración o sus propios proyectos de investigación. Por ejemplo, los juegos de mesas complejizan su pensamiento analítico y ayudan a la resolución de los problemas. Promueven la exploración, la creación de hipótesis y la definición de estrategias para comprobarlas.

  2. El juego colectivo les ayuda a los niños a practicar acuerdos; respetar turnos, resolución de problemas lenguaje, tiempo de espera y la socialización jugar al memorama, domino de animales, frutas etc. Jugar a la pelota, el juego simbólico los niños tienen la posibilidad de crear sus propios acuerdos.

  3. En esta etapa es la etapa donde los niños hacen sus lazos sociales y comienzan a ver que se divierten mejor si tienen compañeros de juego. aquí se puede decir que se crean los primeros espacios sociales como seres sociales que somos .donde podemos dar un punto de vista a través de cada gusto y de cada rol que se quiera imitar.

  4. De los tres a los cinco años se amplia el proceso de socialización, los niños y las niñas descubren con mayor facilidad cuales son sus intereses y disfrutan los juegos grupales. Es una etapa donde se afianza el desarrollo motor grueso, se crean reglas y se construyen nuevas hipótesis, dado que los materiales sean una posibilidad de experimentar.