Los dibujos son manifestaciones palpables de como el niño piensa, siente y ve. Sus primeros acercamientos al proceso del desarrollo gráfico, se dan en los…
en los entornos encontramos diversidad de exploración, para ello es importante la interacción de espacios y escenarios en el juego, teniendo en cuenta el planteamiento oportuno en cada dinámica, exponiendo la imaginación y la interacción de nuevos fortalecimientos en cada uno del desarrollo.
Es importante tener presente siempre que en esta edad ya los pequeños tiene mayores habilidades a nivel general, por ello el material que se debe tener a disposicion debe ser material que les permita ser transformado, que implique para ellos un grado mayor de manipulacion, con el que puedan fortalecer el desarrollo de todas sus habilidades a nivel general.
El valor de compartir con el otro, se vuelve un factor de confianza y de amistad entre ellos, así mismo cada uno de los materiales y elementos a utilizar en las sctividades ellos cada vez van formando algo mas estructurado.
En esta etapa los niños juegan, disfrutan y comparten más tiempo con otros niños de su edad, les gusta poner reglas y jugar a esconderse, en los triciclos, obstáculos. Se interesen crear, transformar y ver el resultado,
En la etapa de 3-5 años el juego simbólico permite un avance cognitivo en los niños , por lo tanto es de vital importancia ya que les permite desarrollar el pensamiento. Así mismo jugar en equipo les resulta muy agradable desarrollando en ellos procesos sociales.
Las relaciones personales como es bien sabido es un fin propio de la vida en comunidad y del desarrollo integral de cualquier ser humano, desde pequeños nos relacionamos de forma directa con los semejantes al interactuar diariamente con nuestros familiares inicialmente y posteriormente a medida que crecemos con los pares por ello, es fundamental que el proceso de formación nos vayan orientando hacia el trato con las personas, y una de las formas mas comunes y efectivas es el juego, mediante el se integra experiencias que ayudan a los niños y niñas a crear relaciones sociales al compartir estas actividades con sus compañeros y a esta edad toman mayor relevancia por los infantes están en capacidad de tomar decisiones de una forma libre y espontánea acerca de aquello que quieren compartir y a la vez conocer y todo esto lo llevan a establecer lineas de diálogo con su compañeros y esto lleva a formular acuerdos y reglas que tienen el potencial de formar y establecer relaciones basadas en necesidades comunes fomentando así una armonía en las prácticas que se realicen.
en los entornos encontramos diversidad de exploración, para ello es importante la interacción de espacios y escenarios en el juego, teniendo en cuenta el planteamiento oportuno en cada dinámica, exponiendo la imaginación y la interacción de nuevos fortalecimientos en cada uno del desarrollo.
Es importante tener presente siempre que en esta edad ya los pequeños tiene mayores habilidades a nivel general, por ello el material que se debe tener a disposicion debe ser material que les permita ser transformado, que implique para ellos un grado mayor de manipulacion, con el que puedan fortalecer el desarrollo de todas sus habilidades a nivel general.
Juegos que potencializen la socialización de los niños y las niñas, además tener presente sus tradiciones.
El valor de compartir con el otro, se vuelve un factor de confianza y de amistad entre ellos, así mismo cada uno de los materiales y elementos a utilizar en las sctividades ellos cada vez van formando algo mas estructurado.
La interacción con otros es más importante en esta edad y les interesa mucho jugar de manera colectiva, debemos brindarles oportunidades de hacerlo.
En esta etapa los niños juegan, disfrutan y comparten más tiempo con otros niños de su edad, les gusta poner reglas y jugar a esconderse, en los triciclos, obstáculos. Se interesen crear, transformar y ver el resultado,
En la etapa de 3-5 años el juego simbólico permite un avance cognitivo en los niños , por lo tanto es de vital importancia ya que les permite desarrollar el pensamiento. Así mismo jugar en equipo les resulta muy agradable desarrollando en ellos procesos sociales.
en esta edad los niños se interesan en crear trasformar y ver resultados para así fortalecer las relaciones sociales
Las relaciones personales como es bien sabido es un fin propio de la vida en comunidad y del desarrollo integral de cualquier ser humano, desde pequeños nos relacionamos de forma directa con los semejantes al interactuar diariamente con nuestros familiares inicialmente y posteriormente a medida que crecemos con los pares por ello, es fundamental que el proceso de formación nos vayan orientando hacia el trato con las personas, y una de las formas mas comunes y efectivas es el juego, mediante el se integra experiencias que ayudan a los niños y niñas a crear relaciones sociales al compartir estas actividades con sus compañeros y a esta edad toman mayor relevancia por los infantes están en capacidad de tomar decisiones de una forma libre y espontánea acerca de aquello que quieren compartir y a la vez conocer y todo esto lo llevan a establecer lineas de diálogo con su compañeros y esto lleva a formular acuerdos y reglas que tienen el potencial de formar y establecer relaciones basadas en necesidades comunes fomentando así una armonía en las prácticas que se realicen.
Los juegos a esta edad son muy importantes porque fortalecen las relaciones sociales, permiten crear reglas y hacer acuerdo