Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. En esta etapa, es sumamente importante que el tutor o adulto a cargo propicie los escenarios y materiales, siendo el facilitador del desarrollo del juego. No interviniendo o estructurando el juego, sino, dejando que el niño crea su propio mundo, desde la imaginación, transformación y movimiento. Pero, vigilando e impulsando que el juego sea detonante en el descubrimiento y desarrollo de habilidades y aprendizajes.

  2. Los entornos y los materiales que se les brinden a los niños siempre deben estar limpios y generar seguridad ya que de ellos dependerá también que el aprendizaje generado dentro del juego sea significativo, y quede en las memorias como algo bonito y de aplicabilidad futura .

  3. El juego de transformación e imaginación se potencia con materiales abiertos, variados y accesibles, así como con un entorno que estimule la creación libre de mundos simbólicos, permitiendo a los niños expresar ideas, emociones y vivencias mientras desarrollan su pensamiento creativo y su identidad.

  4. De acuerdo al rango de edad de los infantes como lo es en este caso de 2 a 3 años ya podemos identificar un poco más los gustos y preferencias de los menores para así proporcionar y facilitar materiales y herramientas para que el menor afiance sus habilidades a través de juegos y espacios lúdico – pedagógicos.

  5. La creación de un ambiente seguro, atractivo y motivador, la atención a la diversidad de los estudiantes, la integración de metodologías activas y la adaptación del espacio a las necesidades de aprendizaje, se hace necesario en el momento de la creación de los espacios pedagógicos.