Llegar acuerdos con los hijos desde una crianza positiva

Un aspecto muy valioso en la crianza positiva es no confundirla con el ser permisivos. la crianza positiva también plantea límites, muchos de ellos bajo la construcción de acuerdos y negociación con los niños. Aquí tienes algunos consejos para abordar estos temas: 

1. Establecer expectativas claras:

Es importante establecer expectativas claras y realistas para los niños. Comunica de manera clara y sencilla las reglas y límites que deseas establecer en el hogar. Asegúrate de que los niños comprendan lo que se espera de ellos.

2. Fomentar la participación activa:

Involucra a tus hijos en el proceso de toma de decisiones. Permíteles expresar sus opiniones y escúchalas atentamente. Esto les ayuda a desarrollar habilidades de negociación y a sentirse valorados dentro de la familia.

3. Establecer acuerdos mutuos:

En lugar de imponer reglas de manera autoritaria, busca llegar a acuerdos mutuos con tus hijos. Explícales las razones detrás de las reglas y permita que ellos también expresen sus necesidades. Esto les ayudará a entender la importancia de las normas y promoverá su cooperación.

4. Enseñar habilidades de comunicación:

Enseña a tus hijos habilidades de comunicación asertiva y respetuosa desde una edad temprana. Anímalos a expresar sus emociones y pensamientos de manera adecuada. Esto les permitirá negociar de manera más efectiva y construir relaciones saludables en el futuro.

5. Ser flexibles y adaptarse:

Recuerda que la negociación implica un proceso de dar y recibir. Sé flexible y dispuesto a hacer ajustes cuando sea necesario. A medida que tus hijos crecen y cambian, es posible que debas adaptar las reglas y acuerdos para satisfacer sus necesidades en evolución.

6. Reforzar el comportamiento positivo:

Reconoce y refuerza el comportamiento positivo de tus hijos cuando cumplen con los acuerdos establecidos. Esto fortalecerá su motivación para seguir las reglas y fomentará una actitud positiva hacia la negociación.

7. Mantener la consistencia:

Una vez que se hayan establecido acuerdos y reglas, es importante mantener la consistencia. Cumple tus promesas y asegúrate de que todos los miembros de la familia estén comprometidos con los acuerdos establecidos. Esto proporcionará un sentido de seguridad y estabilidad para los niños.

Recuerda que cada niño es único, y puede haber variaciones en la forma en que responden a los acuerdos y a la negociación. Mantén una actitud paciente y amorosa mientras guías a tus hijos en el proceso de aprender a negociar de manera positiva.

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

5 Tips para orientar los “malos comportamientos”

La crianza de un niño pequeño puede ser un desafío, ya que en ocasiones pueden mostrar “malos comportamientos” que resultan confusos y difíciles de manejar. Sin embargo, es importante recordar que los niños en edad temprana aún están aprendiendo a comprender y regular sus emociones. Como padres y cuidadores, nuestra responsabilidad es orientarlos de manera positiva y efectiva. En este blog, te presentaremos cinco consejos útiles para lidiar con los “malos comportamientos” en niños de 0 a 5 años.

Respuestas