En este espacio encontraras conversaciones para padres, cuidadores y educadores en las cuales se desarrollan temas de interés para promover el juego y el aprendizaje…
La inteligencia emocional le permite al adulto saber manejar el estrés, y diversas situaciones que se presentan durante la vida cotidiana, así mismo, saber maneja sus emociones, crear vínculos sanos y de respetos
Es primordial conocer la inteligencia emocional, como podemos llevarla a nuestra realidad y darle el valor que esta tienen en medio de nuestro quehacer pedagógico, un tema tan transcendental para las habilidades para la vida de los niños y niñas.
La inteligencia emocional es una habilidad que se puede aprender y desarrollar a lo largo del tiempo a través de la práctica y la reflexión. Su aplicación efectiva puede tener un impacto positivo en la calidad de vida personal, las relaciones interpersonales y el éxito en diversas áreas de la vida.
Motivar a los niños y niñas al cuidado físico y emocional mediante el desarrollo integral, vale la pena tener en cuenta que el ejemplo de los adultos es fundamental en la creación de hábitos para mejorar el bienestar de los niños.
El ser inteligente es buscar soluciones ante situaciones o problemas que se presentan, lo mismo pasa con la inteligencia emocional, el reconocer como primera medida qué es lo que está causando dicha emoción y buscar una solución, aunque en algunos casos no se toma el tiempo para eso para reconocer, gestionar la emoción y actuar, si no al contrario, se actúa y luego viene al arrepentimiento.
La inteligencia emocional es la facultad para identificar lo que sientes y gestionar de la mejor manera esa emoción para resolver una situación caótica de la manera manera y retomar tu actividad cotidiana de forma normal. Pero aunque aveces parece tan difícil, es necesario estimular en nosotros actitudes o acciones que nos permitan autorregularnos.
Entender y gestionar nuestras emociones es una forma de evitar el estrés se ha vuelto necesario en la situación actual. El controlar las emociones nos ayudan a comunicar efectivamente, empatizar con otras personas, superar desafíos y disminuir conflictos.
La inteligencia emocional le permite al adulto saber manejar el estrés, y diversas situaciones que se presentan durante la vida cotidiana, así mismo, saber maneja sus emociones, crear vínculos sanos y de respetos
la inteligencia emocional nos da la capacidad de afrontar diversas situaciones a la que nos podemos enfrentar de diversas maneras
El adulto tiene que manejar si inteligente emocional logrando siempre el bienestar de las personas a su alrededor y especial mente los niños y niñas.
ES reconocer, regular y comprender las emociones, tanto en ti mismo como en los demás para poder brindar espacios saludables a quienes nos rodean.
Es primordial conocer la inteligencia emocional, como podemos llevarla a nuestra realidad y darle el valor que esta tienen en medio de nuestro quehacer pedagógico, un tema tan transcendental para las habilidades para la vida de los niños y niñas.
La inteligencia emocional es una habilidad que se puede aprender y desarrollar a lo largo del tiempo a través de la práctica y la reflexión. Su aplicación efectiva puede tener un impacto positivo en la calidad de vida personal, las relaciones interpersonales y el éxito en diversas áreas de la vida.
Motivar a los niños y niñas al cuidado físico y emocional mediante el desarrollo integral, vale la pena tener en cuenta que el ejemplo de los adultos es fundamental en la creación de hábitos para mejorar el bienestar de los niños.
El ser inteligente es buscar soluciones ante situaciones o problemas que se presentan, lo mismo pasa con la inteligencia emocional, el reconocer como primera medida qué es lo que está causando dicha emoción y buscar una solución, aunque en algunos casos no se toma el tiempo para eso para reconocer, gestionar la emoción y actuar, si no al contrario, se actúa y luego viene al arrepentimiento.
La inteligencia emocional es la facultad para identificar lo que sientes y gestionar de la mejor manera esa emoción para resolver una situación caótica de la manera manera y retomar tu actividad cotidiana de forma normal. Pero aunque aveces parece tan difícil, es necesario estimular en nosotros actitudes o acciones que nos permitan autorregularnos.
Entender y gestionar nuestras emociones es una forma de evitar el estrés se ha vuelto necesario en la situación actual. El controlar las emociones nos ayudan a comunicar efectivamente, empatizar con otras personas, superar desafíos y disminuir conflictos.