
La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
1. Fomentar el amor por la lectura desde temprana edad
Crear un entorno propicio para la lectura es esencial. Puedes comenzar estableciendo una rutina de lectura diaria, eligiendo un momento tranquilo en el que tú y tu hijo puedan sumergirse en el mundo de los cuentos. Asegúrate de tener una variedad de libros accesibles para que el niño pueda elegir según sus intereses y preferencias.

Ejemplo: “Hoy, Ana y su mamá se sumergieron en una aventura emocionante. Ana eligió un libro sobre animales y juntos exploraron la selva mientras leían. Fue un momento mágico que creó un vínculo especial entre ellos y despertó el amor de Ana por la lectura”.
2. Hacer que la lectura sea emocionante
Invita a tu hijo a participar activamente durante la lectura. Puedes hacer preguntas sobre la historia, señalar imágenes y animar al niño a hacer sonidos o gestos relacionados con los personajes y eventos del cuento. Esto estimula su participación y comprensión, al tiempo que promueve el desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Ejemplo: “Cuando papá le leyó a Juan el cuento de los tres cerditos, le pidió que soplara como el lobo feroz. Juan rió y sopló tan fuerte como pudo, imitando al personaje del cuento. A través de esta interacción, Juan aprendió sobre el poder del lenguaje y la capacidad de emular a los personajes”.
3. Explorar diferentes temas y emociones
Los cuentos ofrecen una oportunidad para que los niños exploren una amplia gama de emociones y situaciones de manera segura. Al leer historias que abordan temas como la amistad, la resolución de conflictos o la superación de miedos, los niños aprenden a identificar y comprender sus propias emociones, así como a desarrollar empatía hacia los demás.

Ejemplo: “María estaba preocupada por su primer día de escuela. Su mamá le leyó un cuento sobre un niño que también se sentía nervioso al comenzar la escuela. A través de la historia, María comprendió que sus sentimientos eran normales y que podía enfrentar el nuevo desafío con valentía. El cuento le brindó la tranquilidad y confianza que necesitaba”.
4. Fomentar la imaginación
Los cuentos ofrecen un mundo de posibilidades imaginativas. Anima a tu hijo a utilizar su imaginación mientras leen juntos, creando imágenes mentales de los personajes y escenarios descritos en el cuento. Puedes incluso invitarlo a inventar finales alternativos o a crear sus propias historias.

La lectura genera en el niño un medio de comunicación (elección), expresión (emociones), desarrollo y pensamiento, que permite la interacción, creación e imaginación, por medio de la comprensión de sus imágenes y palabras.
la lectura te abre mundos fascinantes, reales, graciosos y en la medida en que en las aulas se cuenten con el hábito de la lectura, los niños generan el amor e interés y facilidad por comprender no solo imagenes o grafías todo lo que les rodea.
al iniciar la lectura desde edades tempranas, se favorece en los niños la comunicación, el vínculo afectivo, la Imaginación, la creatividad, sus emociones, le ayuda a conocer su cultura, sus tradiciones, los espacios de lectura son momentos para compartir entre padres e hijos, es importante identificar así los gustos de los niños acerca del tipo de lectura que les agrada más
Estas actividades de lectura desde la temprana edad son importantes debido a que desde ahí se va fomentado el gusto por la lectura. La lectura permite al niño imaginarse infinidad de lugares, olores, aventuras en donde él también es protagonista. Leer con sentido y entonación es importante porque a los niños les gusta que les leamos y no importa si quieren que leamos esa misma historia, cuento, canción las veces que el quiera, además podemos pedirle en determinado momento que él lo lea.
la lectura es algo fundamental en la primera infancia es sus primeros pasos de integracion de muchas habilidades ,destrezas como la imaginacion ,creativadad,pensamiento critico y mantener un lenguaje muy claro.
La lectura, ese regalo de tiempo y de voz, que nos teje, nos conecta y nos permite explorar las posibilidades de los mundos internos y externos, es un componente fundamental en la experiencia pedagógica y de aprendizaje, pues supone un diálogo constate entre la estética de los múltiples lenguajes de seres humanos.
Cuando estemos con un niño leyendo un cuento debemos saber leer les, de una manera dinámica , para que así el niño sienta mucha atracción y motivación por leer ya que así lo estos motivando a sentir más amor por la lectura y hacer de su imaginación una mundo llegó de muchas aventuras imaginarias dónde su mente y el niño son los actores principales de cada libro o cuento que el niño lea.
Es emocionante ser creativos a la hora de contar un cuento, hechar a volar la imaginación, caracterizarnos con los personajes, imitarlos, para que a los niños pequeños les interese y asi fomentar el hábito de la lectura desde la primera infancia.
Lo más mágico que podemos dar a los niños es una lectura aunque desde que los niños están en el vientre es muy importante que leamos los niños y nosotros como adultos es muy interesante sumergirnos en ese mundo de la lectura nos da oportunidad de conocer lugares inimaginables y nos abre las puertas alo desconocido y a lo mejor del mundo
El fascinante mundo de la lectura es apaionante, cuando desde los primeros años se fortalecen en los niños, de hecho el ser humano lee desde el nacimiento, no gramaticalmente pero si lee, cada gesto de mamá, a la ora de amamantar x ejemplo, y así cada día lee su entortno, y cuando ya tiene un poco e más edad, cuando les acercamos de libros de tela solo con imagenes el niño lee y estructura en su mente un evento relacionado, es muyimportante que como padres se lea a los niños todos los días, para lograr en ellos la fascinacion x la lectura.