Edad:De 4 a 5 años Experiencia:La huerta de mi casa Objetivo: Estimular la creación de una huerta casera, reconociendo su proceso desde la manifestación gráfica. Materiales: Lunes:-Hoja…
los espacios de aprendizajes que se promuevan dentro del contexto educativo son muy significativos, en este caso las huertas con proyectos pedagógicos promueven un aprendizaje integral y transversal a través de una educación alimentaria, desarrollo de habilidades practicas y así de esta manera incentivar a los niños y niñas la importancia y la promoción del cuidado .
Los huertos escolares son proyectos viables en las escuelas para enseñar a los niños la importancia de sembrar y cosechar verduras y legumbres de manera rustica con ayuda de los docentes y poder realizarlo en casa.
Las huertas son proyectos pedagógicos de alto impacto ya que le permite al niño la exploración, el trabajo en equipo, surgen preguntas problematizadoras y se recrean múltiples conversaciones e hipótesis de lo que allí pueden encontrar; además, se presta para dialogar con los mayores y que de esta manera se puedan transmitir conocimientos ancestrales sobre siembras.
Es poder brindarle a los niños y la niñas la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos a través de la exploración y la observación y aplicarlos en situaciones reales, esto les permitirá desarrollar habilidades como pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo.
Fomentar la observación, formulación de hipótesis, el reconocimiento del entorno y apropiación de él es una excelente herramienta pedagógica de innovación y aprendizaje significativo, recuerdo como en una ocasión examinamos tomates para extraer sus semillas que luego sembramos para ver su proceso y la fascinación de niños y niñas por descubrir cada nueva etapa de su amigo tomático.
Estos proyectos no solo son altamente beneficiosos para el desarrollo integral de los niños y niñas, sino que también fomentan una conexión profunda con su entorno. Al explorar y observar lo que les rodea, cultivan una conciencia sólida sobre la importancia de cuidar y proteger tanto a los animales como a las plantas, así como todos los elementos que conforman nuestro preciado planeta Tierra. Este tipo de experiencias les brindan las herramientas necesarias para comprender con facilidad la procedencia de los productos que contribuyen a nuestra alimentación, promoviendo así un enfoque más consciente y sostenible hacia la manera en que nos relacionamos con nuestro entorno natural.
los espacios de aprendizajes que se promuevan dentro del contexto educativo son muy significativos, en este caso las huertas con proyectos pedagógicos promueven un aprendizaje integral y transversal a través de una educación alimentaria, desarrollo de habilidades practicas y así de esta manera incentivar a los niños y niñas la importancia y la promoción del cuidado .
Los huertos escolares son proyectos viables en las escuelas para enseñar a los niños la importancia de sembrar y cosechar verduras y legumbres de manera rustica con ayuda de los docentes y poder realizarlo en casa.
Las huertas son proyectos pedagógicos de alto impacto ya que le permite al niño la exploración, el trabajo en equipo, surgen preguntas problematizadoras y se recrean múltiples conversaciones e hipótesis de lo que allí pueden encontrar; además, se presta para dialogar con los mayores y que de esta manera se puedan transmitir conocimientos ancestrales sobre siembras.
enseñar sobre l huerta desde la edad inicial es primordial para que conozcan de donde vienen los alimentos, su siembra, cuidado, entre otras.
Es poder brindarle a los niños y la niñas la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos a través de la exploración y la observación y aplicarlos en situaciones reales, esto les permitirá desarrollar habilidades como pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo.
Fomentar la observación, formulación de hipótesis, el reconocimiento del entorno y apropiación de él es una excelente herramienta pedagógica de innovación y aprendizaje significativo, recuerdo como en una ocasión examinamos tomates para extraer sus semillas que luego sembramos para ver su proceso y la fascinación de niños y niñas por descubrir cada nueva etapa de su amigo tomático.
Estos proyectos no solo son altamente beneficiosos para el desarrollo integral de los niños y niñas, sino que también fomentan una conexión profunda con su entorno. Al explorar y observar lo que les rodea, cultivan una conciencia sólida sobre la importancia de cuidar y proteger tanto a los animales como a las plantas, así como todos los elementos que conforman nuestro preciado planeta Tierra. Este tipo de experiencias les brindan las herramientas necesarias para comprender con facilidad la procedencia de los productos que contribuyen a nuestra alimentación, promoviendo así un enfoque más consciente y sostenible hacia la manera en que nos relacionamos con nuestro entorno natural.