La transformación de la comunidad se da también a partir de propuestas que permiten tomarse espacios públicos para descubrir materiales y vivir experiencias significativas con…
La comunidad como conjunto de personas que velan por el bienestar de los niños-niñas, aportan cada uno de ellos un granito de arena para el desarrollo integral de los niños-niñas. Desde el padre de familiar hasta los lideres comunitarios que facilitan también los espacios para entrar a interactuar con cada uno de ellos ,creando momentos de grandes aprendizajes y fortaleciendo los vínculos afectivos.
La comunidad hace referencia a todas las personas que hay en el entorno, sin importar su profesión o rol de que desempeñen, ya que cada uno desde su oficio, puede brindarle a las niñas y niños un cuidado, protección, amor o una enseñanza, que los ayude en su aprendizaje.
cuando hablamos de comunidad nos referimos a un grupo de personas que se organizan generalmente en torno a un propósito común, que es variable. Sus miembros suelen compartir pasiones, necesidades o deseos, y de su asociación se deriva una mayor posibilidad de alcanzar dichos propósitos, es así como podemos mencionar que la comunidad es un factor importante dentro del proceso de desarrollo del niño o la niña ya que esta puede brindar espacios que brindan la posibilidad de socializar y crecer, ademas de aprender y construir su propio proyecto de vida.
Todos los niños aprenden a socializar con los demás si nosotros damos ese espacio para que ellos sean niños espontáneos y sociales . Y su aprendizaje dependa de todo a su alrededor
un niño o niña, una familia, que se siente parte de una comunidad. se fortalece. se enriquece y se desarrolla con esa visión de los comunitario, de lo social… me hace recordar la palabra «convite»… una comunidad unida por una misma causa, apoyándose entre sí, conociéndose, reconociéndose, mostrándoles a los más pequeños el sentido de la cooperación. de que entre todos todo es más fácil y todos se hacen más fuertes.
como dice la lectura la comunidad forma parte primordial en el desarrollo de los niños ya q sus interacciones con el otro van mejorando conociendo y respetando al otro resaltando la empatia forteliciendo asi los valores sociales y morales ofreciendo su ayuda para con los demas
La comunidad sin lugar a dudas es muy valiosa para la construcción de una identidad en el niño; ya que a través de las diferentes relaciones e interacciones permiten que el niño explore, vea y comprenda que todo aquello hace parte de su cultura; la cual será una red de apoyo para los saberes que tendrá durante su vida
La comunidad sin que nos demos cuenta también son un apoyo que pueden brindar para institución, hasta la misma docente si lo requiere, así todo se va trabajando entre lazado, brindando un mejor acompañamiento a los niños y niñas y reconozcan que ellos también pueden ser gran ayuda para realizar diferentes actividades a los niños y demostrar que si se trabaja en conjunto todo se puede dar respuestas a las preguntas que tengamos como institucion.
Alguna vez tuve la fortuna de pertenecer a un sueño llamado niñas y niños construyendo comunidad, fue ahí donde entendí la importancia de la comunidad, la importancia de involucrar a todos a las instituciones educativas, iglesias, grupos juveniles, grupos de adultos, tenderos, panaderos, para tener la oportunidad de tejer saberes y hacerintercambio de experiencias, como cada uno desde su saber hacer aporta a la construccion de esa ciudadania anehlada… que fortuna es poder crecer en comunidad, en donde el parque se convierte en un espacio de encuentro no solo para jugar si no para contar historias, en donde la peluquería o la revuelteria es ese centro de escucha donde las personas se desahogan y cuentan sus sin sabores, donde don pedro el de la tienda hoy le hizo el fiado a don juan para poder comer, donde la vecina le ofreció un platico de sopa a la otra que hoy no tuvo la posibilidad de cocinar, que grande nos hace esta crecer en comunidad
La comunidad como conjunto de personas que velan por el bienestar de los niños-niñas, aportan cada uno de ellos un granito de arena para el desarrollo integral de los niños-niñas. Desde el padre de familiar hasta los lideres comunitarios que facilitan también los espacios para entrar a interactuar con cada uno de ellos ,creando momentos de grandes aprendizajes y fortaleciendo los vínculos afectivos.
La comunidad hace referencia a todas las personas que hay en el entorno, sin importar su profesión o rol de que desempeñen, ya que cada uno desde su oficio, puede brindarle a las niñas y niños un cuidado, protección, amor o una enseñanza, que los ayude en su aprendizaje.
cuando hablamos de comunidad nos referimos a un grupo de personas que se organizan generalmente en torno a un propósito común, que es variable. Sus miembros suelen compartir pasiones, necesidades o deseos, y de su asociación se deriva una mayor posibilidad de alcanzar dichos propósitos, es así como podemos mencionar que la comunidad es un factor importante dentro del proceso de desarrollo del niño o la niña ya que esta puede brindar espacios que brindan la posibilidad de socializar y crecer, ademas de aprender y construir su propio proyecto de vida.
Todos los niños aprenden a socializar con los demás si nosotros damos ese espacio para que ellos sean niños espontáneos y sociales . Y su aprendizaje dependa de todo a su alrededor
un niño o niña, una familia, que se siente parte de una comunidad. se fortalece. se enriquece y se desarrolla con esa visión de los comunitario, de lo social… me hace recordar la palabra «convite»… una comunidad unida por una misma causa, apoyándose entre sí, conociéndose, reconociéndose, mostrándoles a los más pequeños el sentido de la cooperación. de que entre todos todo es más fácil y todos se hacen más fuertes.
Rodearnos de un entorno tranquilo, con una comunidad dispuesta a protegerse mutuamente.
como dice la lectura la comunidad forma parte primordial en el desarrollo de los niños ya q sus interacciones con el otro van mejorando conociendo y respetando al otro resaltando la empatia forteliciendo asi los valores sociales y morales ofreciendo su ayuda para con los demas
La comunidad sin lugar a dudas es muy valiosa para la construcción de una identidad en el niño; ya que a través de las diferentes relaciones e interacciones permiten que el niño explore, vea y comprenda que todo aquello hace parte de su cultura; la cual será una red de apoyo para los saberes que tendrá durante su vida
La comunidad sin que nos demos cuenta también son un apoyo que pueden brindar para institución, hasta la misma docente si lo requiere, así todo se va trabajando entre lazado, brindando un mejor acompañamiento a los niños y niñas y reconozcan que ellos también pueden ser gran ayuda para realizar diferentes actividades a los niños y demostrar que si se trabaja en conjunto todo se puede dar respuestas a las preguntas que tengamos como institucion.
Alguna vez tuve la fortuna de pertenecer a un sueño llamado niñas y niños construyendo comunidad, fue ahí donde entendí la importancia de la comunidad, la importancia de involucrar a todos a las instituciones educativas, iglesias, grupos juveniles, grupos de adultos, tenderos, panaderos, para tener la oportunidad de tejer saberes y hacerintercambio de experiencias, como cada uno desde su saber hacer aporta a la construccion de esa ciudadania anehlada… que fortuna es poder crecer en comunidad, en donde el parque se convierte en un espacio de encuentro no solo para jugar si no para contar historias, en donde la peluquería o la revuelteria es ese centro de escucha donde las personas se desahogan y cuentan sus sin sabores, donde don pedro el de la tienda hoy le hizo el fiado a don juan para poder comer, donde la vecina le ofreció un platico de sopa a la otra que hoy no tuvo la posibilidad de cocinar, que grande nos hace esta crecer en comunidad