¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
En el transcurso de la lectura de este documento, me permite recordar el significado y la importancia del bienestar, cuidado de los niños y niñas de nuestros país, esos que son el futuro del mismo pero sobretodo trabajar por una mejor educación que no solo se base en el desarrollo cognitivo de los más peques sino también en su desarrollo emocional, ese que es clave y crucial para formar a seres humanos seguros, llenos de amor propio para que puedan brindar a su entorno grandes aprendizajes y lecciones, esos que le van a permitir ser empáticos con los demás y con el entorno que los rodea.
El rol de nosotros los educadores es clave por ello es de gran importancia prepararnos día a día para brindar a ellos la mejor atención.
Agradezco el interés por socializar el trabajo y avance en cuanto a la creación de programas y políticas públicas a favor de la primera infancia en Colombia, es importante que cómo cuidadores, padres, madres educadores y entes de la sociedad conozcamos los derechos que tienen nuestros niños como pueden acceder a ellos, también las falencias y mejoras que existen en cuanto alas políticas en primera infancia para de este modo saber cómo podemos aportar en la construcción un ambiente educativo que se adapte a las necesidades de nuestros niñ@s, amo que se reconozca al niño como un ser integral con capacidad no solo de aprender sino también de crear y enseñar desde su intuición y creatividad.
Esta lectura me lleva a reflexionar y a entender que los niños no son personitas a quienes debemos llenar de saberes, si no que ahora son ellos quienes a partir de la exploración y su relación con el entorno son capaces de construir sus propios saberes y que nos corresponde como sujetos responsables contribuir a su desarrollo integral.
importante lo fundamental de nuestro rol desde la primera infancia, como ser uno de los tantos canales, que pueden dar paso a grandes seres humanos capaces de desarrollarse en una sociedad, desde nuestro papel como docentes, podemos brindar las herramientas para que los preconocimiento se vuelvan conocimientos concretos.
Este documento reafirma la importancia de generar excelentes aprendizajes en la primera infancia, para que los niños y niñas; aprendan y desarrollen cada dimensión de una manera integral. Para que su aprendizajes sean mucho más significativos.
Este documento nos muestra la verdadera importancia de cada niño etapa en la que cada infante vive durante ese perido de enseñanza aprendizaje mostrando sus capacidades y sus aprendizajes .en esta etapa de la gestacion hasta los 6 años de edad es donde ellos aprenden mediante la curiosidad y la exploracion ,en esta etapa es donde los infantes se le desarrolla su celebro gracis al aprendizaje significativo que tienen durante esa etapa de aprendizaje.
Vemos claramente como este documento parte desde una mirada normativa colombiana, donde los acoje y demuestra la importancia de acompañamiento del menor ya que, se va desarrollando la primera infancia desde la gestación hasta los 6 años de edad, ellos van descubriendo y adentrándose a este mundo a través de la exploración.
Es importante que en la etapa de infancia los niños construyan su aprendizaje por medio de la exploración, la curiosidad y la invención garantizando el derecho de todos los niños menores de 5 años a participar en escenarios donde se promuevan aprendizajes a partir del reconocimiento de sus contextos logrando desarrollar sus potencialidades con la ayuda de la comunidad, padres e instituciones educativas
el documento nos permite tener una mirada desde la normativa, para comprender que los niños y las niñas deben ser reconocidos como ciudadanos que son creativos, que su aprendizaje va ligado al descubrimiento de su entorno y su sociedad.
Este documento nos muestra un cambio significativo en la importancia de la primera infancia, ya que hoy día es fundamental que el niño a través de los procesos adquieren habilidades que le permitan hablar, pensar, aprender, razonas e interactuar.
También nos puntualiza la importancia de los derechos y los deberes que los niños menores de 5 año tienen y por tal motivo potencializa sus habilidades cognitivas, sensoriales, motrices ,sociales y emocionales.
En el transcurso de la lectura de este documento, me permite recordar el significado y la importancia del bienestar, cuidado de los niños y niñas de nuestros país, esos que son el futuro del mismo pero sobretodo trabajar por una mejor educación que no solo se base en el desarrollo cognitivo de los más peques sino también en su desarrollo emocional, ese que es clave y crucial para formar a seres humanos seguros, llenos de amor propio para que puedan brindar a su entorno grandes aprendizajes y lecciones, esos que le van a permitir ser empáticos con los demás y con el entorno que los rodea.
El rol de nosotros los educadores es clave por ello es de gran importancia prepararnos día a día para brindar a ellos la mejor atención.
Agradezco el interés por socializar el trabajo y avance en cuanto a la creación de programas y políticas públicas a favor de la primera infancia en Colombia, es importante que cómo cuidadores, padres, madres educadores y entes de la sociedad conozcamos los derechos que tienen nuestros niños como pueden acceder a ellos, también las falencias y mejoras que existen en cuanto alas políticas en primera infancia para de este modo saber cómo podemos aportar en la construcción un ambiente educativo que se adapte a las necesidades de nuestros niñ@s, amo que se reconozca al niño como un ser integral con capacidad no solo de aprender sino también de crear y enseñar desde su intuición y creatividad.
Esta lectura me lleva a reflexionar y a entender que los niños no son personitas a quienes debemos llenar de saberes, si no que ahora son ellos quienes a partir de la exploración y su relación con el entorno son capaces de construir sus propios saberes y que nos corresponde como sujetos responsables contribuir a su desarrollo integral.
importante lo fundamental de nuestro rol desde la primera infancia, como ser uno de los tantos canales, que pueden dar paso a grandes seres humanos capaces de desarrollarse en una sociedad, desde nuestro papel como docentes, podemos brindar las herramientas para que los preconocimiento se vuelvan conocimientos concretos.
Este documento reafirma la importancia de generar excelentes aprendizajes en la primera infancia, para que los niños y niñas; aprendan y desarrollen cada dimensión de una manera integral. Para que su aprendizajes sean mucho más significativos.
Este documento nos muestra la verdadera importancia de cada niño etapa en la que cada infante vive durante ese perido de enseñanza aprendizaje mostrando sus capacidades y sus aprendizajes .en esta etapa de la gestacion hasta los 6 años de edad es donde ellos aprenden mediante la curiosidad y la exploracion ,en esta etapa es donde los infantes se le desarrolla su celebro gracis al aprendizaje significativo que tienen durante esa etapa de aprendizaje.
Vemos claramente como este documento parte desde una mirada normativa colombiana, donde los acoje y demuestra la importancia de acompañamiento del menor ya que, se va desarrollando la primera infancia desde la gestación hasta los 6 años de edad, ellos van descubriendo y adentrándose a este mundo a través de la exploración.
Es importante que en la etapa de infancia los niños construyan su aprendizaje por medio de la exploración, la curiosidad y la invención garantizando el derecho de todos los niños menores de 5 años a participar en escenarios donde se promuevan aprendizajes a partir del reconocimiento de sus contextos logrando desarrollar sus potencialidades con la ayuda de la comunidad, padres e instituciones educativas
el documento nos permite tener una mirada desde la normativa, para comprender que los niños y las niñas deben ser reconocidos como ciudadanos que son creativos, que su aprendizaje va ligado al descubrimiento de su entorno y su sociedad.
Este documento nos refuerza los conocimientos sobre todas las dimensiones del niño , sobre la vida y aprendizaje significativo del ser humano
Este documento nos muestra un cambio significativo en la importancia de la primera infancia, ya que hoy día es fundamental que el niño a través de los procesos adquieren habilidades que le permitan hablar, pensar, aprender, razonas e interactuar.
También nos puntualiza la importancia de los derechos y los deberes que los niños menores de 5 año tienen y por tal motivo potencializa sus habilidades cognitivas, sensoriales, motrices ,sociales y emocionales.