¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
Es la etapa más importante del desarrollo de tu bebé durante los primeros años de vida todo su cuerpo se desarrolla para sentar las bases de lo que será su vida
Es un reto, como educadores y como cuidadores primarios, el lograr que esta primera infancia en cada niño y niña ,sea memorable, sea positiva, sea integral…que sea Maravillosa!
La primera infancia no solo es un momento crucial en la vida de los niños pues marca su desarrollo sino que es la etapa más linda y que se debe gozar al máximo pues es el tiempo de jugar, explorar, conocer, experimentar, cantar, soñar, crear , imaginar y viajar con nuestra mente por todos aquellos lugares maravilloso. Asi se ira adquiriendo el conocimiento, apoyados en los conocimientos previos que traen consigo los niños acorde a su cultura y entorno. Es por ello que el gobierno nacional aposto con la política de cero a siempre pues lo que se haga con los niños en la primera infancia marca sus vidas para siempre , todo el apoyo de los equipos interdisciplinarios, la unión con el MEN y con las demás que hacen parte del SNBF forman un gran equipo que busca brindar a los niños una atención con calidad que garantice no solo su aprendizaje si no todo su desarrollo físico, mental, emocional.
Es importante aclarar que la familia es un actor principal en este proceso como corresponsables de la garantía de derechos de sus hijos y como apoyo para su aprendizaje a través del ejemplo y el acompañamiento.
En la convención. De Ginebra se estableció la política pública para la protección de los derechos de niños y niñas de adolescentes a nivel mundial. Y Colombia no es ajenas a estas políticas públicas de implementación de acciones para proteger la miles y adolescencia en Colombia aunq habrán muchos vacíos hay q revisar y hacer reformas
La primera infancia es comprendida como una etapa fundamental que va desde el nacimiento hasta los seis años de edad, en la cual, se busca que se de un desarrollo integral para la construcción del ser en todas sus dimensiones. Con la creación de las diferentes políticas publicas se busca que sea en los primeros años de vida donde los niños puedan desarrollar habilidades esenciales para la vida.
La importancia de la primera infancia para tantos aspectos familiares emocionales de desarrollo etc que se debe de tratar y ver con respeto el cambiar esa mirada vieja hacua los niños por esa nueva mirada donde son parte activa de nuestra familia de nuestra sociedad y debemos tomar en cuenta sus interesesby aportaciones con base en los derechos de los niños, ya que en esta primera infancial se viven experiencias que deberian de ser significativas ya que influyen en nuestra vida como adultos
La primera infancial, es la etapa de la vida donde cada ser humano aprende las cosas más cotidianas de la vida, es por esto que todas las experiencias que se viven en esta deben ser muy significativas
La primera infancia inicia de cero a los seis años donde los niños comienza su periodo de aprendizaje explorando el entorno, curioseando, manipulando, conociendo el mundo que lo rodea, también son sujetos de derecho y son lo más valioso de la sociedad.
La importancia de la primera infancia, parte en el desarrollo físico, emocional y social de los niñas y niños. En esta etapa el niño se muestra muy abierto al conocimiento y aprenden rápidamente a través de la observación del entorno en el que vive. Es en esta etapa, donde más se deben inculcar los valores, principios y normas.
Los niños y las niñas son sujetos de derechos de ahí que los adultos deben propiciar ambientes que favorezca su desarrollo integral con los demás consigo mismo y con el mundo
La primera infancia es la más importante en los niños y nosotros los cuidadores, familiares debemos de acompañar en cada uno de estos procesos que empiezan a descubrir. Para guiarlos en sus inquietudes, dificultades y logros.
Es la etapa más importante del desarrollo de tu bebé durante los primeros años de vida todo su cuerpo se desarrolla para sentar las bases de lo que será su vida
Es un reto, como educadores y como cuidadores primarios, el lograr que esta primera infancia en cada niño y niña ,sea memorable, sea positiva, sea integral…que sea Maravillosa!
La primera infancia no solo es un momento crucial en la vida de los niños pues marca su desarrollo sino que es la etapa más linda y que se debe gozar al máximo pues es el tiempo de jugar, explorar, conocer, experimentar, cantar, soñar, crear , imaginar y viajar con nuestra mente por todos aquellos lugares maravilloso. Asi se ira adquiriendo el conocimiento, apoyados en los conocimientos previos que traen consigo los niños acorde a su cultura y entorno. Es por ello que el gobierno nacional aposto con la política de cero a siempre pues lo que se haga con los niños en la primera infancia marca sus vidas para siempre , todo el apoyo de los equipos interdisciplinarios, la unión con el MEN y con las demás que hacen parte del SNBF forman un gran equipo que busca brindar a los niños una atención con calidad que garantice no solo su aprendizaje si no todo su desarrollo físico, mental, emocional.
Es importante aclarar que la familia es un actor principal en este proceso como corresponsables de la garantía de derechos de sus hijos y como apoyo para su aprendizaje a través del ejemplo y el acompañamiento.
En la convención. De Ginebra se estableció la política pública para la protección de los derechos de niños y niñas de adolescentes a nivel mundial. Y Colombia no es ajenas a estas políticas públicas de implementación de acciones para proteger la miles y adolescencia en Colombia aunq habrán muchos vacíos hay q revisar y hacer reformas
La primera infancia es comprendida como una etapa fundamental que va desde el nacimiento hasta los seis años de edad, en la cual, se busca que se de un desarrollo integral para la construcción del ser en todas sus dimensiones. Con la creación de las diferentes políticas publicas se busca que sea en los primeros años de vida donde los niños puedan desarrollar habilidades esenciales para la vida.
La importancia de la primera infancia para tantos aspectos familiares emocionales de desarrollo etc que se debe de tratar y ver con respeto el cambiar esa mirada vieja hacua los niños por esa nueva mirada donde son parte activa de nuestra familia de nuestra sociedad y debemos tomar en cuenta sus interesesby aportaciones con base en los derechos de los niños, ya que en esta primera infancial se viven experiencias que deberian de ser significativas ya que influyen en nuestra vida como adultos
La primera infancial, es la etapa de la vida donde cada ser humano aprende las cosas más cotidianas de la vida, es por esto que todas las experiencias que se viven en esta deben ser muy significativas
La primera infancia inicia de cero a los seis años donde los niños comienza su periodo de aprendizaje explorando el entorno, curioseando, manipulando, conociendo el mundo que lo rodea, también son sujetos de derecho y son lo más valioso de la sociedad.
La importancia de la primera infancia, parte en el desarrollo físico, emocional y social de los niñas y niños. En esta etapa el niño se muestra muy abierto al conocimiento y aprenden rápidamente a través de la observación del entorno en el que vive. Es en esta etapa, donde más se deben inculcar los valores, principios y normas.
Los niños y las niñas son sujetos de derechos de ahí que los adultos deben propiciar ambientes que favorezca su desarrollo integral con los demás consigo mismo y con el mundo
La primera infancia es la más importante en los niños y nosotros los cuidadores, familiares debemos de acompañar en cada uno de estos procesos que empiezan a descubrir. Para guiarlos en sus inquietudes, dificultades y logros.