¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
La primera infancia es una etapa de gran importancia de las niñas y los niños donde ellos desarrollan las habilidades motoras, cognitivas, y demás habilidades que van a requerir en su diario vivir. Siendo esta la etapa más importante de la vida ya que así aprenden a convivir en sociedad.
En la primera infancia es la etapa más importancia en el desarrollo de los niños y niñas, como maestros debemos acompañarlos(as) a explorar y descubrir el mundo por medio de experiencias pedagógicas significativas en ambientes pedagógicos que se transforman de acuerdo a los intereses de los niños y niñas donde puedan expresar sus emociones, preguntas e inquietudes.
Mirando el texto y analizando el vídeo anterior quiero resaltar que la primera infancia es la etapa más importante en la vida de todos los seres humanos, es en esta donde desarrollan habilidades, reconocen y tramitan sus emociones, además es esta etapa donde la exploración, el juego, la literatura y el arte los lleva a obtener un desarrollo integral en el cual cada uno es protagonista de su aprendizaje desde sus intereses y necesidades.
La primera infancia es el inicio de un conjunto de habilidades
que necesariamente deben darse apropiadamente para que el niño o niña, pueda ser
un individuo con habilidad para expresarse y actuar libremente. Es muy importante que esta
Nación reconozca la primera infancia como una etapa fundamental del desarrollo
humano, porque al ser reconocidos como sujetos participantes de la democracia, se
desarrollan políticas para resaltar todo el potencial que poseen.
La Experiencia Educativa aeioTU Inspirada en el enfoque Reggio Emilia el cual
Tiene al niño como centro, se da a través del arte y el juego y esto suma al
conjunto de planes y movimientos políticos y sociales a nivel Nacional para garantizar
el derecho social de la primera infancia.
En la primera infancia del niño niña es muy importante el juego
Mediante juego trabajo en el aprendizaje toda actividad que el niño realice e intetaractue en su entorno le despertara interés y lo lleva al niño a explorar descubrir desarrollar sus habilidades en su medio que le rodea.
Mirar a nuestros niñ@s como los actores principales del proceso de construcción en el aprendizaje, saberes, habilidades, competencias y destrezas, permitiendo una EXPLORACIÓN desde sus propios intereses.
Los niños y niñas son constructores de sus propios conocimientos, basta con escucharlos y observarlos detenidamente para identificar sus intereses e inquietudes para guiar aprendizajes significativos en cada uno.
Al visibilizar la primera infancia en su totalidad nos permitirá ahondar en las generalidades y particularidades del entorno, la comunidad educativa y las necesidad puntuales de cada uno de las niñas y niños obteniendo las herramientas esenciales para promover una educación y atención integral que garantiza el cumplimiento de los derechos de la primera infancia.
Reconocer a los niños y las niñas como sujetos activos en la transformación de la sociedad es fundamental para un cambio significativo en la cultura de nuestro país.
Es importante brindar a las niñas y niños la oportunidad de explorar, descubrir, sensibilizarse y aprender durante la infancia para así desarrollar habilidades como el pensamiento, el habla, el aprendizaje y el razonamiento.
La primera infancia es una etapa de gran importancia de las niñas y los niños donde ellos desarrollan las habilidades motoras, cognitivas, y demás habilidades que van a requerir en su diario vivir. Siendo esta la etapa más importante de la vida ya que así aprenden a convivir en sociedad.
En la primera infancia es la etapa más importancia en el desarrollo de los niños y niñas, como maestros debemos acompañarlos(as) a explorar y descubrir el mundo por medio de experiencias pedagógicas significativas en ambientes pedagógicos que se transforman de acuerdo a los intereses de los niños y niñas donde puedan expresar sus emociones, preguntas e inquietudes.
Mirando el texto y analizando el vídeo anterior quiero resaltar que la primera infancia es la etapa más importante en la vida de todos los seres humanos, es en esta donde desarrollan habilidades, reconocen y tramitan sus emociones, además es esta etapa donde la exploración, el juego, la literatura y el arte los lleva a obtener un desarrollo integral en el cual cada uno es protagonista de su aprendizaje desde sus intereses y necesidades.
La primera infancia es el inicio de un conjunto de habilidades
que necesariamente deben darse apropiadamente para que el niño o niña, pueda ser
un individuo con habilidad para expresarse y actuar libremente. Es muy importante que esta
Nación reconozca la primera infancia como una etapa fundamental del desarrollo
humano, porque al ser reconocidos como sujetos participantes de la democracia, se
desarrollan políticas para resaltar todo el potencial que poseen.
La Experiencia Educativa aeioTU Inspirada en el enfoque Reggio Emilia el cual
Tiene al niño como centro, se da a través del arte y el juego y esto suma al
conjunto de planes y movimientos políticos y sociales a nivel Nacional para garantizar
el derecho social de la primera infancia.
En la primera infancia del niño niña es muy importante el juego
Mediante juego trabajo en el aprendizaje toda actividad que el niño realice e intetaractue en su entorno le despertara interés y lo lleva al niño a explorar descubrir desarrollar sus habilidades en su medio que le rodea.
Mirar a nuestros niñ@s como los actores principales del proceso de construcción en el aprendizaje, saberes, habilidades, competencias y destrezas, permitiendo una EXPLORACIÓN desde sus propios intereses.
Los niños y niñas son constructores de sus propios conocimientos, basta con escucharlos y observarlos detenidamente para identificar sus intereses e inquietudes para guiar aprendizajes significativos en cada uno.
Al visibilizar la primera infancia en su totalidad nos permitirá ahondar en las generalidades y particularidades del entorno, la comunidad educativa y las necesidad puntuales de cada uno de las niñas y niños obteniendo las herramientas esenciales para promover una educación y atención integral que garantiza el cumplimiento de los derechos de la primera infancia.
Reconocer a los niños y las niñas como sujetos activos en la transformación de la sociedad es fundamental para un cambio significativo en la cultura de nuestro país.
Es importante brindar a las niñas y niños la oportunidad de explorar, descubrir, sensibilizarse y aprender durante la infancia para así desarrollar habilidades como el pensamiento, el habla, el aprendizaje y el razonamiento.