¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
Se resalta la educacion en la primera infancia y se reconece como parte fundamental del desarrollo del ser humano, garantizando sus derechos como la base para desarrollar, potenciar habilidades,procesos, aprendizajes para la vida.
En el documento nos habla desde que edad inicia la primera infancia y hasta qué edad, además nos da a conocer desde que entidades Inter sectoriales se promueve la atención integral de la primera infancia, también nos da cifras de cuantos niños y niñas se atienden y cuantos estarían sin atención y de qué sectores sociales del país.
Da también la Concepción del niño y niña de la primera infancia y como la institución aeiuTu hacen su trabajo pedagógico y desde qué mirada lo hace para la prestación del servicio en la primera infancia.
En el documento se reconoce a los niños y niñas como seres pensantes y con derechos desde la gestación hasta los 6 años, dónde se debe promover la educación según su contexto.
En este Documento se identifica que Colombia, reconoce hoy a la Primera in-fancia como una etapa fundamental en el desarrollo de cada ser humano. De esta manera, se entiende que todos los procesos y aprendizajes que se adquieren durante este período, dejan una huella imborrable para toda la vida. Es por esto que las experiencias que se propicien en una educación de la Primera infancia de calidad, deben ser intencionadas y responder a una perspectiva incluyente y equitativa que permita el reco-nocimiento de la diversidad étnica, cultural y social, respondiendo a las necesidades de cada niño.
Este documentos nos argenta a conocer más sobre el rol que realizan los niños dentro de la sociedad y conocer como enriquecer su conocimiento desde temprana edad
El documento nos permite reconocer el papel que desarrolla el niño o niña en la sociedad y las bases para potenciar el desarrollo del pensamiento y habilidades a temprana edad.
El documento da a conocer el recorrido histórico y de evolución de la Primera Infancia en Colombia permitiendo reconocer cómo los niños y las niñas deben ser tenidos en cuenta desde todos los espacios en los que se desarrolla, así mismo la importancia de conocer y hacer realidad lo planteado en los referentes técnicos de la educación inicial.
el documento nos muestra puntos claves de la transformación y el proceso de evolución de la primera infancia en Colombia y como con la política publica busca las estrategias de aprendizaje para promover y garantizar el desarrollo infantil desde la gestación hasta los 6 años por medio del trabajo interdisciplinario y las entidades que trabajan por el cuidado y el aprendizaje de los niños y las niñas para mejorar la calidad de vida y un entorno alegre en compañía de su familia.
Este documento me pareció bastante interesante ya que nos resume un poco sobre los procesos
de desarrollo de los niños y las niñas que ha venido transcendiendo de historia donde la primeria infancia es fundamental ya que en este periodo es que se relación con los demás, permitiendo que desarrollen las habilidades cognitivas, motriz y sensoriales.
Se refleja por medio de porcentaje que las condiciones de vulnerabilidad , donde sus padres les puede brindar mejor educación, evidenciando claramente los rangos de edad.
En este documento podemos evidenciar la importancia que tienen nuestros niños y niñas dentro de la sociedad, y lo escencial que es desarrollar todo el potencial que ellos tienen desde la primera infancia, reconocemos que varias entidades han tomado en cuenta y brindan atención y apoyo a los infantes de todos los estratos permitiendo que sea una educación inclusiva
La importancia que resalt el desarrollo fundamental en la primera infancia garantizadando los derechos de los niños en la primera infancia a
Se resalta la educacion en la primera infancia y se reconece como parte fundamental del desarrollo del ser humano, garantizando sus derechos como la base para desarrollar, potenciar habilidades,procesos, aprendizajes para la vida.
En el documento nos habla desde que edad inicia la primera infancia y hasta qué edad, además nos da a conocer desde que entidades Inter sectoriales se promueve la atención integral de la primera infancia, también nos da cifras de cuantos niños y niñas se atienden y cuantos estarían sin atención y de qué sectores sociales del país.
Da también la Concepción del niño y niña de la primera infancia y como la institución aeiuTu hacen su trabajo pedagógico y desde qué mirada lo hace para la prestación del servicio en la primera infancia.
En el documento se reconoce a los niños y niñas como seres pensantes y con derechos desde la gestación hasta los 6 años, dónde se debe promover la educación según su contexto.
En este Documento se identifica que Colombia, reconoce hoy a la Primera in-fancia como una etapa fundamental en el desarrollo de cada ser humano. De esta manera, se entiende que todos los procesos y aprendizajes que se adquieren durante este período, dejan una huella imborrable para toda la vida. Es por esto que las experiencias que se propicien en una educación de la Primera infancia de calidad, deben ser intencionadas y responder a una perspectiva incluyente y equitativa que permita el reco-nocimiento de la diversidad étnica, cultural y social, respondiendo a las necesidades de cada niño.
Este documentos nos argenta a conocer más sobre el rol que realizan los niños dentro de la sociedad y conocer como enriquecer su conocimiento desde temprana edad
El documento nos permite reconocer el papel que desarrolla el niño o niña en la sociedad y las bases para potenciar el desarrollo del pensamiento y habilidades a temprana edad.
El documento da a conocer el recorrido histórico y de evolución de la Primera Infancia en Colombia permitiendo reconocer cómo los niños y las niñas deben ser tenidos en cuenta desde todos los espacios en los que se desarrolla, así mismo la importancia de conocer y hacer realidad lo planteado en los referentes técnicos de la educación inicial.
el documento nos muestra puntos claves de la transformación y el proceso de evolución de la primera infancia en Colombia y como con la política publica busca las estrategias de aprendizaje para promover y garantizar el desarrollo infantil desde la gestación hasta los 6 años por medio del trabajo interdisciplinario y las entidades que trabajan por el cuidado y el aprendizaje de los niños y las niñas para mejorar la calidad de vida y un entorno alegre en compañía de su familia.
Este documento me pareció bastante interesante ya que nos resume un poco sobre los procesos
de desarrollo de los niños y las niñas que ha venido transcendiendo de historia donde la primeria infancia es fundamental ya que en este periodo es que se relación con los demás, permitiendo que desarrollen las habilidades cognitivas, motriz y sensoriales.
Se refleja por medio de porcentaje que las condiciones de vulnerabilidad , donde sus padres les puede brindar mejor educación, evidenciando claramente los rangos de edad.
En este documento podemos evidenciar la importancia que tienen nuestros niños y niñas dentro de la sociedad, y lo escencial que es desarrollar todo el potencial que ellos tienen desde la primera infancia, reconocemos que varias entidades han tomado en cuenta y brindan atención y apoyo a los infantes de todos los estratos permitiendo que sea una educación inclusiva