¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
La lectura muestra un recuento sobre la política pública de la Primera Infancia a través de los últimos años y la relevancia que ha adquirido para el desarrollo de la niñez, además la importancia de los referentes técnicos dando un norte a su labor cotidiana a las instituciones tanto públicas como privadas.
Un documento que permite recopilar la apuesta a nivel nacional con respectos a la primera infancia, donde nos permite observar avances a nivel legislativo y educativo. Pero, así mismo, identificar retos por superar en la implementación de la articulación intersecorial que permita un abordaje integral.
Este documento logra identificar la importancia de la primera infancia ya que en esa etapa es donde se resignifican muchos de los procesos del ser humano durante toda su vida.
Este documento es muy interesante y muy completo, puesto que tiene como mision nuestros niños quienes son el futuro denuestro pais, por ende su eduacion esmuy importante.
Este documento me pareció bastante interesante ya que nos resume un poco sobre los procesos de desarrollo de los niños que ha venido transcendiendo de historia y nos refleja de porcentaje que hay de niños en condición de vulnerabilidad que es mas alto de los niños que sus padres les puede brindar mejor educación donde se evidencia claramente el rango de edades.
El gran trabajo que hace el MEN para que la primera infancia mejore la calidad de vida de nuestros niños no solo a nivel económico. Es importante contribuir como auxiliar en la primera infancia al sano desarrollo y crecimiento de niños y niñas.
la primeria infacia es fundamental ya que en este periodo es que se relacion con los demas, permitiendo que desarrollen las habilidades cognitivas, motriz y sensoriales.
La lectura muestra un recuento sobre la política pública de la Primera Infancia a través de los últimos años y la relevancia que ha adquirido para el desarrollo de la niñez, además la importancia de los referentes técnicos dando un norte a su labor cotidiana a las instituciones tanto públicas como privadas.
Un documento que permite recopilar la apuesta a nivel nacional con respectos a la primera infancia, donde nos permite observar avances a nivel legislativo y educativo. Pero, así mismo, identificar retos por superar en la implementación de la articulación intersecorial que permita un abordaje integral.
Este documento logra identificar la importancia de la primera infancia ya que en esa etapa es donde se resignifican muchos de los procesos del ser humano durante toda su vida.
Este documento logra identificar el valor de la primera infancia ya que desde ese momento es a dónde se empieza a generar conciencia en el ser humano.
Un documento como referencia muy bueno, un poquito desactualizado (año 2015), pero en general es un referente para este tema.
Este documento es muy interesante y muy completo, puesto que tiene como mision nuestros niños quienes son el futuro denuestro pais, por ende su eduacion esmuy importante.
Este documento me pareció bastante interesante ya que nos resume un poco sobre los procesos de desarrollo de los niños que ha venido transcendiendo de historia y nos refleja de porcentaje que hay de niños en condición de vulnerabilidad que es mas alto de los niños que sus padres les puede brindar mejor educación donde se evidencia claramente el rango de edades.
El gran trabajo que hace el MEN para que la primera infancia mejore la calidad de vida de nuestros niños no solo a nivel económico. Es importante contribuir como auxiliar en la primera infancia al sano desarrollo y crecimiento de niños y niñas.
la primeria infacia es fundamental ya que en este periodo es que se relacion con los demas, permitiendo que desarrollen las habilidades cognitivas, motriz y sensoriales.
Este documento ,visibiliza la importancia y el gran valor de la primera infancia