¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
Los primeros años de. Ida del ser humano se les debe dar la importancia requerida en todos los ámbitos para que los niños puedan tener un buen desarrollo tanto en salud cognitivo social y ser protagonistas activos en la sociedad
El texto me hizo reflexionar sobre los avances y caminos aún por recorrer tanto en Colombia como en México (país del que soy originaria) para lograr una sociedad más justa e integrada. Sin duda, la primera infancia es una de las etapas más importantes para el desarrollo como persona y sin embargo, siguen existiendo muchos espacios en donde la pobreza y la desigualdad no permite que se desarrollen incluso actividades tan sencillas como el juego.
Aún falta mucho por hacer.
Aunque el documento habla de muchos avances para la primera infancia en Colombia, la verdad es que todavía hay muchos niños que no reciben la atención que deberían. Evidenciamos desigualdades, sobre todo en zonas vulnerables, donde faltan oportunidades reales para un proceso educativo óptimo.
Se ha mejorado en papel, pero en la vida diaria todavía falta mucha inversión y ver las cosas desde la cotidianidad que viven en las comunidades para que todos los niños tengan las mismas posibilidades de crecer y aprender con amor y calidad.
la primera infancia constituye un periodo de vida del niño y la niña en la cual, las características de su desarrollo dan cuenta de como cada uno viene con unos conocimientos previos y que luego a medida que se relaciona con en el entorno estos se van enriqueciendo.
Los primeros años de. Ida del ser humano se les debe dar la importancia requerida en todos los ámbitos para que los niños puedan tener un buen desarrollo tanto en salud cognitivo social y ser protagonistas activos en la sociedad
El texto me hizo reflexionar sobre los avances y caminos aún por recorrer tanto en Colombia como en México (país del que soy originaria) para lograr una sociedad más justa e integrada. Sin duda, la primera infancia es una de las etapas más importantes para el desarrollo como persona y sin embargo, siguen existiendo muchos espacios en donde la pobreza y la desigualdad no permite que se desarrollen incluso actividades tan sencillas como el juego.
Aún falta mucho por hacer.
Aunque el documento habla de muchos avances para la primera infancia en Colombia, la verdad es que todavía hay muchos niños que no reciben la atención que deberían. Evidenciamos desigualdades, sobre todo en zonas vulnerables, donde faltan oportunidades reales para un proceso educativo óptimo.
Se ha mejorado en papel, pero en la vida diaria todavía falta mucha inversión y ver las cosas desde la cotidianidad que viven en las comunidades para que todos los niños tengan las mismas posibilidades de crecer y aprender con amor y calidad.
La primera infancia es una de las etapas más importantes en la vida, porque es donde desarrollamos nuestra habilidades social, cognitiva y emocional
la primera infancia constituye un periodo de vida del niño y la niña en la cual, las características de su desarrollo dan cuenta de como cada uno viene con unos conocimientos previos y que luego a medida que se relaciona con en el entorno estos se van enriqueciendo.