¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
La inversión en primera infancia debe ser una política de obligatorio cumplimiento del Estado peruano y de todos los paises en general, pues constituye la oportunidad que tienen las niñas y los niños de tener un buen inicio en sus vidas que les asegure el desarrollo de todas sus potencialidades y ser ciudadanos que aporten al progreso de sus naciones y de la humanidad en su conjunto.
En los tiempos actuales, principalmente en las zonas urbanas por la creciente sociedad tecnológica, la primera infancia se encuentra muy alejada de la naturaleza rodeados del televisor, computadoras y celulares. La escuela representa una esperanza de ofrecer el contacto directo con los seres vivos y los docentes promotores de esa relación creando espacios verdes, o el cuidado de algunos animales domésticos dentro del aula.
La primera infancia suele pasar muy rápido, pero a lo largo del camino de cada niño y niña es importante fortalecer en su desarrollo integral a medida de cada etapa que va desarrollando.
Creo que tenemos grandes deudas con la primera infancia, pues si bien esto es un llamado a que como prfes brindamos oportunidades pedagógicas significativas es un realidad que n los centros en los que se atiende la primera infancia aún existen profes resistentes al cambio y al dejar ser
La Primera infancia nos sitúa en el periodo que va desde la gestación h asta l os 6 años. En esta etapa, la exploración, la curiosidad, la invención, los diferentes momentos y la sensibilización que pueda brindarse al niño serán cruciales para el resto de su vida.
La Primera infancia nos sitúa en el periodo que va desde la gestación hasta l os 6 años. En esta etapa, la exploración, la curiosidad, la invención, los diferentes momentos y la sensibilización que pueda brindarse al niño serán cruciales para el resto de su vida.
La primera infancia enmarca grandes pasos en el desarrollo de los niños y niñas, ya que en este periodo todos sus órganos, el aspecto físico, emocional y cognitivo se desarrollan de manera rápido, es importante realizar una adecuada estimulación, para lograr un mejor desarrollo, la lectura en esta etapa es de suma importancia, no solo cuando el adulto cuenta historias, sino permitirles que desde su lenguaje e imaginación logren iniciar relatos, contar vivencias y relacionarse con el mundo que los rodea.
La primera infancia en Colombia es una etapa decisiva que requiere atención prioritaria por parte del Estado, las familias y la sociedad en general. Invertir en el desarrollo integral de los niños no solo mejora su calidad de vida actual, sino que también tiene un impacto positivo en el futuro del país al formar ciudadanos competentes y saludables.
La importancia de la primera infancia en Colombia radica en que esta etapa, que abarca desde la gestación hasta los 6 años, es crucial para el desarrollo integral de los niños. En estos primeros años se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico, lo que influye directamente en el bienestar y el éxito futuro de los individuos.
El gobierno colombiano ha reconocido la relevancia de esta etapa a través de políticas públicas como la Estrategia de Cero a Siempre, que busca garantizar los derechos de los niños mediante el acceso a educación, salud, nutrición y un entorno protector. La inversión en la primera infancia es esencial para reducir la desigualdad, mejorar las oportunidades y promover un desarrollo social y económico sostenible en el país.
La inversión en primera infancia debe ser una política de obligatorio cumplimiento del Estado peruano y de todos los paises en general, pues constituye la oportunidad que tienen las niñas y los niños de tener un buen inicio en sus vidas que les asegure el desarrollo de todas sus potencialidades y ser ciudadanos que aporten al progreso de sus naciones y de la humanidad en su conjunto.
En los tiempos actuales, principalmente en las zonas urbanas por la creciente sociedad tecnológica, la primera infancia se encuentra muy alejada de la naturaleza rodeados del televisor, computadoras y celulares. La escuela representa una esperanza de ofrecer el contacto directo con los seres vivos y los docentes promotores de esa relación creando espacios verdes, o el cuidado de algunos animales domésticos dentro del aula.
La primera infancia suele pasar muy rápido, pero a lo largo del camino de cada niño y niña es importante fortalecer en su desarrollo integral a medida de cada etapa que va desarrollando.
Creo que tenemos grandes deudas con la primera infancia, pues si bien esto es un llamado a que como prfes brindamos oportunidades pedagógicas significativas es un realidad que n los centros en los que se atiende la primera infancia aún existen profes resistentes al cambio y al dejar ser
La Primera infancia nos sitúa en el periodo que va desde la gestación h asta l os 6 años. En esta etapa, la exploración, la curiosidad, la invención, los diferentes momentos y la sensibilización que pueda brindarse al niño serán cruciales para el resto de su vida.
La Primera infancia nos sitúa en el periodo que va desde la gestación hasta l os 6 años. En esta etapa, la exploración, la curiosidad, la invención, los diferentes momentos y la sensibilización que pueda brindarse al niño serán cruciales para el resto de su vida.
La primera infancia enmarca grandes pasos en el desarrollo de los niños y niñas, ya que en este periodo todos sus órganos, el aspecto físico, emocional y cognitivo se desarrollan de manera rápido, es importante realizar una adecuada estimulación, para lograr un mejor desarrollo, la lectura en esta etapa es de suma importancia, no solo cuando el adulto cuenta historias, sino permitirles que desde su lenguaje e imaginación logren iniciar relatos, contar vivencias y relacionarse con el mundo que los rodea.
La primera infancia en Colombia es una etapa decisiva que requiere atención prioritaria por parte del Estado, las familias y la sociedad en general. Invertir en el desarrollo integral de los niños no solo mejora su calidad de vida actual, sino que también tiene un impacto positivo en el futuro del país al formar ciudadanos competentes y saludables.
es importante tener en cuenta cada etapa de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas
La importancia de la primera infancia en Colombia radica en que esta etapa, que abarca desde la gestación hasta los 6 años, es crucial para el desarrollo integral de los niños. En estos primeros años se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico, lo que influye directamente en el bienestar y el éxito futuro de los individuos.
El gobierno colombiano ha reconocido la relevancia de esta etapa a través de políticas públicas como la Estrategia de Cero a Siempre, que busca garantizar los derechos de los niños mediante el acceso a educación, salud, nutrición y un entorno protector. La inversión en la primera infancia es esencial para reducir la desigualdad, mejorar las oportunidades y promover un desarrollo social y económico sostenible en el país.