Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. hablar de primera infancia es entender que los niños tienen unas etapas del desarrollo, las cuales hay que potencializar a través de la estalación y motivación para que los sujetos de derechos desarrollen sus habilidades.

  2. La integridad de la calidad en la atención de los niños en primera infancia es un conjunto de acciones intencionadas desde diferentes escenarios en dónde las niñas y los niños son protagonistas de su propio desarrollo , la creación de espacios significativos para el desarrollo de su lenguaje , la visibilización de su sentir intereses y particularidades convergen en la formulacion y puesta en marcha de la politica nacional de primera infancia.

  3. la educación que reciben los niños tiene dos dimensiones, el que se construye en casa y el que se realiza en las entidades educativas, las dos son de gran importancia, hemos escuchado en casa se enseña valores, modales, en el colegio está el aprendizaje, me enseñan a escribir a leer,,,, las dos son etapas de la vida, que durante estos ciclos debemos como padres ir actuando, corrigiendo, guiando para que ese ser humano que va creciendo, vaya bien alimentado ante principios y perseverancia para lograrlo.

  4. La importancia de la educación en la infancia es clave para el desarrollo de las personas, porque es en esta época de la vida donde se sientan las bases para el desarrollo futuro de la persona.Es en los primeros seis años de vida cuando existen las mejores condiciones para adquirir las herramientas que nos permitirán desarrollarnos y desenvolvernos en cualquier situación a lo largo de nuestra vida. De ahí la importancia de la educación en los primeros momentos de la vida.

    HAZTE SOCI
    A
    Atrás
    La importancia de la educación en la infancia
    30/01/2020 – Tiempo de lectura: 4 Min.
    Compartir

    Ayuda en Acción
    Equipo de la fundación

    La importancia de la educación en la infancia es clave para el desarrollo de las personas, porque es en esta época de la vida donde se sientan las bases para el desarrollo futuro de la persona.
    Cuando hablamos de educación no nos referimos únicamente a la adquisición de conocimientos académicos. El término educación incluye también la parte no cognitiva, aquella que se refiere a la formación del niño o niña en valores. Toda la información que recogemos en los primeros años de vida nos sirve para desenvolvernos en el mundo y nos desarrollemos plenamente como personas. Por eso es tan importante la educación en la infancia.
    La importancia de la educación en la primera infancia

    Es en los primeros seis años de vida cuando existen las mejores condiciones para adquirir las herramientas que nos permitirán desarrollarnos y desenvolvernos en cualquier situación a lo largo de nuestra vida. De ahí la importancia de la educación en los primeros momentos de la vida de un niño/a.

    Diversos estudios revelan que la primera infancia es un tiempo biológico que condiciona al niño para el resto de su vida. Es el momento en el que el cerebro sienta las bases de su complejo funcionamiento. No hay nada más que observar a un niño o niña para darse cuenta de lo lejos que le puede llevar su curiosidad por todo lo que le rodea. Ese gran potencial favorece la adquisición de conocimientos en esta etapa.

    Todos los mensajes y estímulos que reciben durante este tiempo se organizan para formar las respuestas ante las diferentes situaciones que enfrentará la persona. El proceso de aprendizaje del niño o niña y su crecimiento como persona depende de cómo sean las conexiones intelectuales y emocionales de esos mensajes. Por eso es importante proporcionar una educación sana a la infancia.
    La educación como camino hacia el pleno desarrollo

    La educación no consiste en ofrecer las cosas ya hechas o dar las respuestas acertadas. Se trata de mostrarles el camino para que con lo aprendido sean ellos los protagonistas de sus propias decisiones y de sus propios errores. Así irán construyendo y desarrollando su personalidad y sus capacidades físicas e intelectuales. Esto contribuye al crecimiento personal y favorece la integración social y profesional.

    En la gran aventura de la educación el papel de los educadores es muy importante y solo le supera el de su entorno familiar. Es fundamental que los niños y niñas se sientan protegidos y valorados para que el proceso educativo, tanto curricular como emocional, sea efectivo y se convierta en verdadero motor de desarrollo para construir sociedades más justas y equitativas.

    La educación es fundamental para el desarrollo de la infancia. Determinará cómo serán los adultos del mañana.CLIC PARA TUITEAR

    4 valores que demuestran la importancia de la educación

    Existen valores que nos demuestran lo importante que es la educación durante la infancia, y que su ausencia repercutirá gravemente en el desarrollo futuro:

    Confianza: confiar en uno mismo nos proporciona la fuerza necesaria para enfrentarnos a las adversidades y problemas cotidianos, logrando así el éxito personal.

    Seguridad: cuando tienes las herramientas adecuadas para afrontar diferentes situaciones te sientes más seguro porque tienes la confianza suficiente en ti mismo para superar cualquier reto.

    Capacidad de decisión: el conocimiento de nuestro entorno y la seguridad en nosotros mismos nos proporciona los recursos necesarios para tener capacidad de decisión.

    Felicidad: la confianza en uno mismo, así como en las propias capacidades es clave para no rendirse y lograr alcanzar la meta. Conseguir los objetivos que nos hemos propuesto nos permite desarrollarnos como personas, a la vez que nos proporciona un gran bienestar y por tanto, felicidad.

  5. La primera infancia es una etapa fundamental en el desarrollo infantil, ya que es ahí donde se comienzan a construir las bases para la vida de adulto, varios estudios científicos apoyan la teoría, que es allí donde los seres humanos retienen o aprenden, y los docentes debemos brindar las herramientas necesarias para desarrollar habilidades y destrezas, promoviendo, el buen trato, la empatía, en ambientes provocadores y armoniosos, donde se estimule y se brinde la oportunidad de conocer las dimensiones del desarrollo humano.

  6. La primera infancia es la etapa fundamental del desarrollo humano donde se crean los cimientos para la vida, por tal motivo, es indispensable promover experiencias que permitan la exploración del medio y la construcción de la realidad, involucrando las artes y movilizando el pensamiento de los niños/as para adquirir aprendizajes para la vida, favoreciendo su dimensión cognitiva y lingüística. Como maestros, es importante tener en cuenta la influencia del factor social, la afectividad o componente emocional y los saberes previos de los niños/as para hacer del aprendizaje una acción que perdure en el tiempo.