¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
Los docentes tenemos un papel importante en el desarrollo de las habilidades de los niños durante la primera infancia. Cada actividad que se desarrolle en estos primeros años de vida, debe ser significativa para cada niño, deben ser actividades tan enriquecedoras que convierta a los niños en seres capaces de desenvolverse en sociedad.
Ahora comprender, ver y asumir ser educador o agente educativos en primera infancia es ser responsable de espacios garantes de reconocer, ver y comprender que primera infancia no es solo una edad, es un compromiso de construir y permitir que un ser sea tomado en cuenta, explorar, reconocer y hacer parte de identificar habilidades
Es de suma importancia tener presente éstos cinco pilares del desarrollo en los niños y niñas, ya que cómo primero podemos observar el debido desarrollo de los mismos y por el impacto emocional, cognitivo, físico y social que le podemos cómo sugetos garantes brindarle, para un sano desarrollo; que les permita adquirir habilidades como pensar, razonar o interactuar con otros.
También debemos garantizar los derechos de los niños y niñas en la salud, nutrición, cuidado y protección para potenciar las habilidades cognitivas, sensoriales y demás.
Para una acompañamiento familiar oportuno se deben generar rutinas en la primera infancia, esta que estén acompañados de ambientes protectores y significativos, dónde se brinde la relación a fortalecer de habilidades ya observadas en niños y niñas y una proyección de manera transversal con el arte, la cultura y el juego
Los primeros años de vida son los más mportantes en el desarollo de las niñas y niños, ya que en este período adquieren habilidades para pensar, hablar, aprender, razonar e interactuar con otros a través de diferentes experiencias que impactan en la formación de su arquitectura cerebral, en la relación consigo mismo y con su entorno. Las niñas y los niños se deben reconocer como sujetos activos que piensan, sienten y se expresan.
Es l etapa del desarrollo y aprendizaje del cerebro en ella se potencializan las habilidades más importantes
como lo son el pensamiento, el habla, el aprendizaje y el razonamiento. Es por esto que es de vital importancia que la educación en esta etapa sea de calidad.
Es muy importante que los niños adquieran ciertas destrezas y habilidades a lo largo de su desarrollo, por lo que el rol del educador es fundamental ya que esta generando espacios acordes a los niños permitiéndonos explorar y descubrir su entorno, y ellos ser más autónomos he independientes
Esta es la etapa de mayor desarrollo y aprendizaje del cerebro. Aquí se potencialidad las habilidades para pensar, hablar, aprender y razonar. La educación de calidad en estos primeros años es determinante para cada niño. Debemos como educadores ser intencionales en cada experiencia que les podamos brindar
la importancia de la primera infancia afortunadamente esta cada vez más presente desde el sector politico, económico y social, además de las personas que estamos prestas para ser garantes de este desarrollo primordial para la vida del ser humano, el cual solo se tiene una vez en nuestra existencia
Yo considero que en la primera etapa y para el desarrollo creativo y cognitivo lo primero es hacer que el niño estimular su comprensión frente a diversos materiales con el tacto, tanto orgánicos, naturales e industriales para que identifique la dimensión externa, luego el reconocimiento de su cuerpo y así ir llevándolo a los diversos procesos
Los docentes tenemos un papel importante en el desarrollo de las habilidades de los niños durante la primera infancia. Cada actividad que se desarrolle en estos primeros años de vida, debe ser significativa para cada niño, deben ser actividades tan enriquecedoras que convierta a los niños en seres capaces de desenvolverse en sociedad.
Ahora comprender, ver y asumir ser educador o agente educativos en primera infancia es ser responsable de espacios garantes de reconocer, ver y comprender que primera infancia no es solo una edad, es un compromiso de construir y permitir que un ser sea tomado en cuenta, explorar, reconocer y hacer parte de identificar habilidades
Es de suma importancia tener presente éstos cinco pilares del desarrollo en los niños y niñas, ya que cómo primero podemos observar el debido desarrollo de los mismos y por el impacto emocional, cognitivo, físico y social que le podemos cómo sugetos garantes brindarle, para un sano desarrollo; que les permita adquirir habilidades como pensar, razonar o interactuar con otros.
También debemos garantizar los derechos de los niños y niñas en la salud, nutrición, cuidado y protección para potenciar las habilidades cognitivas, sensoriales y demás.
Para una acompañamiento familiar oportuno se deben generar rutinas en la primera infancia, esta que estén acompañados de ambientes protectores y significativos, dónde se brinde la relación a fortalecer de habilidades ya observadas en niños y niñas y una proyección de manera transversal con el arte, la cultura y el juego
Los primeros años de vida son los más mportantes en el desarollo de las niñas y niños, ya que en este período adquieren habilidades para pensar, hablar, aprender, razonar e interactuar con otros a través de diferentes experiencias que impactan en la formación de su arquitectura cerebral, en la relación consigo mismo y con su entorno. Las niñas y los niños se deben reconocer como sujetos activos que piensan, sienten y se expresan.
Es l etapa del desarrollo y aprendizaje del cerebro en ella se potencializan las habilidades más importantes
como lo son el pensamiento, el habla, el aprendizaje y el razonamiento. Es por esto que es de vital importancia que la educación en esta etapa sea de calidad.
Respuesta
Es muy importante que los niños adquieran ciertas destrezas y habilidades a lo largo de su desarrollo, por lo que el rol del educador es fundamental ya que esta generando espacios acordes a los niños permitiéndonos explorar y descubrir su entorno, y ellos ser más autónomos he independientes
Esta es la etapa de mayor desarrollo y aprendizaje del cerebro. Aquí se potencialidad las habilidades para pensar, hablar, aprender y razonar. La educación de calidad en estos primeros años es determinante para cada niño. Debemos como educadores ser intencionales en cada experiencia que les podamos brindar
la importancia de la primera infancia afortunadamente esta cada vez más presente desde el sector politico, económico y social, además de las personas que estamos prestas para ser garantes de este desarrollo primordial para la vida del ser humano, el cual solo se tiene una vez en nuestra existencia
Yo considero que en la primera etapa y para el desarrollo creativo y cognitivo lo primero es hacer que el niño estimular su comprensión frente a diversos materiales con el tacto, tanto orgánicos, naturales e industriales para que identifique la dimensión externa, luego el reconocimiento de su cuerpo y así ir llevándolo a los diversos procesos