Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. La primera infancia es la etapa fundamental en los niños menores de 6 años que permite construir de manera significativa, fortalecer y desarrollar las habilidades básicas para la vida. Es importante resaltar que todo esto gira entorno a la garantía de los derechos de los menores, buscando estrategias a partir de la comisión intersectorial.

  2. La primera infancia es la base fundamental del ser humano ya que es donde se desarrollan diversas actividades de la vida cotidiana ante la sociedad y el mundo, la sociedad adulta son los responsables de sembrar en ellos las semillas apropiadas de amor, respeto, educación, tolerancia y d mas valores.

  3. La primera infancia hace parte de un constructo social. A lo largo de la historia se ha reestructurado el concepto de la misma. Desde tiempos antiguos, donde los niños eran considerados pequeños adultos, pero con el pesar del tiempo y gracias a diversos estudios se le ha dado gran importancia. En la actualidad existen diferentes políticas públicas que posibilitan experiencias significativas a los niños y niñas posibilitando así el máximo desarrollo en cada una de las áreas del desarrollo humano.

  4. Creo que como adultos debemos saber y entender que nuestros niños son seres humanos y como tal tienen derechos a ser libres, expresarse, pensar actuar y dar soluciones ante cualquier situación, y es allí en donde debemos apoyarlos brindándoles esa confianza y protección y no cohibirlos de nada, esta frase me llamo mucho la atención «la infancia es la etapa de la vida en donde los niños construyen su aprendizaje» es tan cierta y entonces porque nosotros como adultos les imponemos las cosas esto no se debe hacer así, si no así, porque dejemos lo que ellos busquen soluciones eso si siemore en compañía de un adulto para guiarlo y ayudarlo, es tan cierto que nosotros aprendemos más de ellos que ellos de nosotros, y recordemos nuestros niños, niñas y adolescentes son sujetos partícipes.

  5. La educación para la primera infancia debe ser inclusiva y atender las necesidades de todos los niños, independientemente de su origen o condición.Además debe ser equitativa y garantizada para que así todos gocen del acceso a oportunidades de aprendizaje de alta calidad.

  6. Es fundamental atender todos los aspectos de tipo social, cognitivo, motriz, artístico para el fortalecimiento de la etapa más importante del ser humano, como lo es la primera infancia. Hablar de infancia es trabajar fuertemente en verdaderas políticas realmente integrales que atiendan las problemáticas de contexto, que involucren al niño o a la niña como verdaderos sujetos pensantes, capaces y que se brinde un acompañamiento para todo su desarrollo intelectual, físico y emocional.

  7. Primera infancia, etapa fundamental de la vida del ser humano en la que se brindan las bases para las siguientes etapas de la vida. Es importante conocer cada dimensión del desarrollo para poder implementar estrategias basadas en los intereses y necesidades de cada niño y niña.

  8. Trabajar por y con la primera infancia es redescubrir y confirmar que los niños y las niñas desde sus etapas más tempranas son sujetos participativos en la construcción de sus realidades, siendo receptores de todos los estímulos de su entorno y creadores y transformadores de su futuro; de ahí la importancia de la calidad de las herramientas que les podamos brindar