Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. Agentes educativos, padres y cuidadores han de tener pleno conocimiento sobre la importancia de atender y cuidar al niño-niña con toda la responsabilidad que este compromiso requiere, brindando buenos espacios, acompañamiento ,formación con calidad, disponibilidad y gran humanismo para que se sientan amados y cuidados .

  2. Es importantísimo mirar al niño como un sujeto de derechos ,pero también es super importante transmitir y educar a la sociedad en cuanto a la normatividad existente sobre este tema. Concienciar a padres, familia en general ,cuidadores , educadores, de enfocarse en unos objetivos primordiales ,uno de ellos , la protección integral de nuestros infantes .

  3. Me pareció un texto muy interesante, que nos hace evaluar nuestra labor docente; ¿de que manera estamos logrando que los niños y niñas de la primera infancia tengan una educación de calidad?, ¿estamos formando sujetos partícipes de la democracia y de la sociedad?, ¿me esfuerzo por crear experiencias innovadoras para los niños y niñas?
    Por esto me parece muy importante la reflexión que hace el texto, convocando a crear experiencias donde los niños y niñas puedan potencias todas sus habilidades tanto cognitivas como sensoriales, motrices, sociales y emocionales.

  4. Es relevante comprender a los niños como sujeto de derecho, pues nos permiten enfocar nuestro trabajo de manera armónica e integral, entendiendo que el aprendizaje de cada uno es diferente y forjando enseñas que permitan el desarrollo social y cognitivo… Además nos enseña como el estado esta pro de garantizar los derechos de la primera infancia.

  5. El documento importancia de la primera infancia en Colombia no hace reflexionar sobre la importancia de los primeros 6 años de vida, ya que en esta etapa los niños y niñas adquieren habilidades como pensar, hablar y razonar, por este motivo los niños y niñas deben crecer en un entorno ameno que potencie su desarrollo, involucrando el contexto familiar, social y escolar. Ahora bien, Colombia tiene una tasa de vulnerabilidad muy alta en la primera infancia por esta razón se vio la necesidad de construir lineamientos y políticas públicas en pro a la primera infancia, garantizando el cuidado, la protección, la nutrición y la educación. Aeiotu es una empresa que lucha por el bienestar de la primera infancia, creando espacios de interacción donde los niños y niñas tomas conciencia crítica de la sociedad. Las experiencias pedagógicas que se brinden a la primera infancia deben responder a las necesidades culturas, sociales, geografías… propias de cada niño.

  6. Es importante reconocer que la primera infancia es una etapa sensible que viven los niños y niñas de este modo se les debe brindar experiencias enriquecedoras donde se potencie sus habilidades y destrezas propias de su infancia.

  7. La importancia de realizar un trabajo armónico con los niños y niñas de primera infancia ya que fortalece nuestro trabajo como agentes educativos realizando un buen trabajo con ellos, los niños tendrán la oportunidad de crecer como seres íntegros en todos los aspectos de su vida teniendo en cuenta su desarrollo en conjunto con todas sus dimensiones, proponiendo ideas innovadoras y experiencias que cada día forme en ellos
    una conciencia ambiental para que aporten a un mundo mejor y sostenible.

  8. con dicho texto podemos identificar la importancia de la primera infancia, donde los niños y las niñas son los actores principales y los receptores de valores para un desarrollo integral de la vida, donde siempre serán sujetos de derechos

  9. Es un texto muy nutrido, el cual nos contextualiza acerca de la primera infancia, entendiendo las problemáticas que se presentan, pero además encontrando soluciones y conociendo cómo el estado es partícipe de garantizar los derechos de los niños y niñas.